![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Kuwait en alerta rojo
|
![]() "Me gustaría ya no oír más sobre esta historia", dijo Annan con un evidente fastidio. El escándalo comenzó cuando fuentes del Pentágono y de la Casa Blanca afirmaron la semana pasada que el organismo dependiente de la ONU había utilizado un sistema de espionaje telefónico de origen norteamericano. Estas filtraciones eran como anillo al dedo para las repetidas acusaciones iraquíes de que la tarea real de la Unscom era espiar a su régimen. El propio Butler reconoció que los aparatos norteamericanos efectivamente se utilizaron, pero argumentó que el espionaje estaba dirigido a descubrir el escondite de ciertas armas de destrucción masiva, y que de ninguna manera significaba vigilar desde dentro al régimen iraquí. Un inspector de la Unscom, que pidió el anonimato, explicó que en los meses pasados aviones Mirage franceses han estado tomando fotografías aéreas de Irak y sin embargo nadie acusa a Francia de espiar a Irak. "La Unscom no está muerta. Está viva en Nueva York." El tono dramático que mostró ayer Butler para defender al organismo que dirige es signo del escaso apoyo que tiene dentro del Consejo de Seguridad de la ONU. Los aliados de Irak allí no quieren que las cosas vuelvan a ser como antes de los bombardeos anglonorteamericanos. En crisis anteriores, Francia ha reiterado su idea de modificar la composición de la Unscom. China no dice ni sí ni no pero Rusia directamente pidió la cabeza de Butler luego del ataque de diciembre. "La Unscom deberá modernizarse", fue la respuesta de Butler, pero no especificó por dónde pasa esa modernización. De todos modos, la ofensiva diplomática y militar de Saddam impide por el momento cualquier reanudación de las actividades de la Unscom. Luego de desconocer las zonas de exclusión en el norte y en el sur de su territorio, impuestas tras la Guerra del Golfo, Irak ya tuvo tres enfrentamientos con aviones norteamericanos. El último de ellos fue ayer, cuando dos cazas F-15 de Estados Unidos lanzaron dos bombas teledirigidas contra una batería de misiles cerca de la ciudad de Mosul. Además, un F-16 CJ disparó un misil antirradar contra otra defensa antiaérea. Fuentes del Pentágono aclararon que los aviones "actuaron en defensa propia", ya que recibieron señales de que estaban siendo detectados por radares iraquíes. Irak también abrió un frente de confrontación con Kuwait, cuando su Parlamento pidió el sábado que no se reconozca la resolución de la ONU que fija las fronteras entre ambos países. Las naciones del Golfo (Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Arabes Unidos, Qatar, Omán y Bahrein) rechazaron ayer conjuntamente las amenazas iraquíes a Kuwait y a Arabia Saudita, a quien Irak acusa de "hipócrita" por proponer un levantamiento parcial del embargo y al mismo tiempo prestar sus bases para los ataques anglonorteamericanos. Parte del ejército kuwaití ya se declaró en estado de alerta y el secretario de Defensa norteamericano, William Cohen, dijo ayer que Estados Unidos está listo para actuar ante cualquier ataque. El fantasma de la Guerra del Golfo vuelve a recorrer Medio Oriente.
|