Como
todos los viernes, el nuevo director técnico de la Selección Argentina, Marcelo Bielsa,
ofreció a los medios la casi siempre inútil conferencia de prensa. Pero esta vez el
rosarino sorprendió. Primero afirmó que las denuncias recaídas sobre su antecesor,
Daniel Alberto Passarella, no deterioran el concepto de honestidad que tengo de él
y además las acusaciones que hizo públicamente su ex secretario (Claudio Crosta) no
tienen sustento, por eso robustecen la sensación que tengo sobre Passarella, que es la de
un hombre íntegro y honesto. Después de despachar y reasegurar semejante postura,
el entrenador, con toda la sobriedad y lentitud que le es característica,
destacó la actuación del Seleccionado Sub 20, conducido por su manager José Pekerman.
Realmente el triunfo de frente a Brasil fue muy importante, sobre todo porque el
equipo consiguió dos victorias seguidas en esta etapa final, luego de la derrota ante
Uruguay explicó Bielsa y agregó que le gustaría que su equipo también tenga
algunas de las actitudes que mostró el conjunto de Pekerman como el orden y la
presión.
Sobre la partida de Santiago Solari y su posible reemplazo Bielsa explicó que aún no ha
tomado una decisión, porque es una posibilidad, pero no la consideré firmemente
porque traer a alguien para que se inserte en un ciclo ya iniciado lo puede situar en
desventaja con el resto. Además no hubiéramos cumplido el objetivo de convivencia de un
mes que nos propusimos con este primer llamado. Pero al avanzar en la charla
reconoció su pesar por la partida del flamante jugador del Atlético de Madrid:
lamento que Solari no forme parte del grupo me hubiera gustado que termine el
trabajo que iniciamos hace 20 días. También es cierto que no hay en este plantel otro
zurdo para ocupar el sector de extremo izquierdo. Ante el requerimiento por conocer
nombres para sus posibles reemplazantes, Bielsa indicó que en el exterior hay
algunos nombres que responden a las características de extremo izquierdo que tiene
Solari, como Gustavo López, Christian González o Andrés Guglielminpietro.
Pero Solari no fue el único jugador que abandonó el proceso antes de concluir, Federico
Lussenhoff también dejó su lugar y al respecto el técnico muy poco convencido dijo que
tal vez el lunes reemplace a alguno de los dos, o tal vez no.
El Seleccionado viajará el 1 de febrero en un vuelo charter a Maracaibo para jugar ante
Venezuela el 3 del próximo mes, partido que marcará el debut oficial de la era Bielsa y
siete días después se enfrentará en Los Angeles, Estados Unidos al seleccionado
mexicano. El 11 de febrero todo el plantel estará de regreso en Argentina y quedará
culminada la primera etapa del plan de selección. Pero Marcelo Bielsa no se quedará en
el país por mucho tiempo, a mediados del mes de marzo viajará a Europa para observar a
los futbolistas que actúan en los países de ese continente y seleccionar a quienes
integrarán el equipo que el 31 de ese mismo mes jugará un amistoso ante la selección
holandesa. Con respecto al encuentro con el seleccionado del Caribe, y su calidad de
amistoso o prueba para evaluar el funcionamiento del equipo, el técnico aseguró que
siempre importa ganar y si es por medio de recursos como la dinámica y presión,
mejor todavía.
Por último, luego de cuestionar que lo llamaran obsesivo consideró que su
intención táctica es que los cuatro jugadores de ataque obstruyan la defensa rival y que
lo que pretende es que el equipo juegue naturalmente, que sus indicaciones son
sólo para mantener un orden imprescindible para que no trabe la creatividad
de los futbolistas, porque este juego es, fundamentalmente, un acto creativo.
SI EL JUVENIL VENCE A CHILE SE
CLASIFICA
Los chicos buscan el pasaje
Por A.G.
Desde Mar del Plata
Con la inmensa alegría
de un triunfo agónico sobre Brasil que la dejó al borde de la clasificación, pero con
la firme convicción de que el equipo no rindió en el nivel esperado, la selección Sub
20 vivió su jornada más tranquila en la intimidad de la Villa Santa Maiani desde que
comenzó el Sudamericano. El triunfo relajó las tensiones y el casi seguro pasaje al
Mundial de Nigeria aportó una dosis aún mayor de serenidad que la habitual. Esta noche
ante Chile puede sentenciar definitivamente su clasificación y tirarse de lleno a la
búsqueda del título.
Luego de un arranque fantástico, el juvenil no pudo ejercer el dominio debido a la
presión que imprimieron los volantes brasileños. Esto obligó a Cambiasso a jugar más
retrasado que de costumbre, con lo que perdió peso en la ofensiva. Por primera vez en el
certamen, Argentina no dispuso del balón no por decisión propia, lo que para
este equipo es casi como que le faltara el agua. Hubo menos posibilidades de jugar
pero la intención estaba. Argentina perdió un poquito el ritmo por lo que en el segundo
tiempo Brasil nos superó, nos llevó muy atrás y nos quitó la pelota. Y sin la pelota
nos costó progresar en ataque, analizó José Pekerman.
El retraso del equipo en la segunda parte obedeció más al fervor de los brasileños que
a una resolución premeditada del conjunto de Pekerman. Sin embargo, con esa situación ya
planteada, la salida de Adrián Guillermo no fue una decisión del todo acertada ya que de
esa forma se renunció definitivamente a la posibilidad de contragolpear. Por sus
características Guillermo nos invita más a tirar pelotazos que a buscar el juego
asociado. Y como no agarrábamos la pelota, preferí que entrara Aimar para poder tenerla
un poco más y para que se juntara con Montenegro, explicó el entrenador.
Lo más rescatable del equipo argentino esta vez fue el orden defensivo, ya que a pesar
del predominio, los brasileños no crearon demasiadas posibilidades de gol. Dentro de esa
solidez, lo de Carlos Roldán estuvo un escalón por encima del resto, además de la
patriada que terminó con el festejadísimo gol de Farías. Pero más allá de las
cuestiones tácticas, del rendimiento colectivo o de alguna individualidad para destacar,
para los chicos valía el sentimiento. Ganamos quizá sin el brillo de otros
partidos pero con el sabor distinto de ganar sobre la hora.
Hoy se jugará la penúltima fecha del Sudamericano. A las 18.10 se enfrentarán
UruguayParaguay, a las 20.10 será el turno de Argentina-Chile y a las 22.10 lo
harán BrasilPerú. Por Argentina jugarán Costanzo; Fernández, Roldán, Milito,
Crosa; Duscher, Cambiasso, Rivarola, Aimar; Farías, Guillermo. Por Chile irían Núñez;
Alvarez, Mena, Maldonado, Montecinos; Ormazábal, Córdoba, Mirosevic, Navea; García,
Neira. |
|