Rodolfo
Terragno no podía ocultar ayer su entusiasmo por la forma en que el ministro del Interior
de Alemania, Otto Schilly, recibió a Fernando De la Rúa. A quien quisiera oírlo,
repetía que Schilly le había dicho al precandidato presidencial de la Alianza: Me
dicen que usted es el futuro presidente de la Argentina. Pero la satisfacción de
Terragno trocó en sorpresa al ver, después, que el mismo De la Rúa sacudía su mano en
un gesto negativo para aclarar: Debe haber sido un error de traducción. Desde
la Casa Rosada continuó la polémica por las declaraciones del candidato aliancista sobre
los créditos de organismos internacionales. El jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez sostuvo
que esas afirmaciones son una vergüenza.
La entrevista con Schilly fue una de las actividades que desarrolló De la Rúa durante el
segundo día en Alemania y entre las que se destacó su reunión con el presidente de ese
país, Roman Herzog. El encuentro tuvo lugar en la Villa Hammerschmidt, la residencia de
Herzog en Bonn.
Cordial y afectuosa, fueron los calificativos en los que coincidieron De la
Rúa y Terragno para describir la charla en la que Herzog confirmó -también lo hizo la
Cancillería en Buenos Aires que el próximo 1º de marzo llegará de visita a la
Argentina. El presidente alemán escuchó a un animado candidato presidencial de la
Alianza hablar de la expectativa que genera su arribo al país. De la Rúa comentó que
también dialogaron sobre la importancia de las inversiones alemanas en la
Argentina, así como de sus deseos de incrementar las relaciones económicas y
culturales con Alemania, y dijo que Herzog se interesó por el proceso
electoral de octubre próximo.
Mientras De la Rúa cumplía su agenda en Alemania, desde la Casa Rosada salió la
réplica a la denuncia que en ese país formuló ante los presidentes del Banco Mundial,
James Wolfensohn, y del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, sobre el
manejo discrecional que el Gobierno hace de los créditos de organismos
internacionales. Es una vergüenza que el señor éste (por De la Rúa) esté
haciendo política a nivel de los organismos internacionales, tratando de crear un manto
de dudas sobre las acciones del gobierno de todos los argentinos, retrucó el jefe
de Gabinete, Jorge Rodríguez. La respuesta no llegó por boca de De la Rúa, sino de su
compañero de fórmula. Lo que es una vergüenza es que el Gobierno use con fines
políticos fondos destinados a los desocupados, apuntó Carlos Chacho
Alvarez.
El candidato presidencial de la Alianza criticó a su vez al Gobierno por responsabilizar
a los extranjeros indocumentados por el incremento de la violencia. De la Rúa sostuvo,
después de su entrevista con Schilly, que el ministro del Interior (alemán)
coincidió con nosotros en el peligro de alentar xenofobias y, cuando le explicamos el
problema que tenemos en la Argentina con este tema, dijo que no hay que señalar a un
sólo sector por el aumento del delito, sino que la ley debe actuar para todos.
De la Rúa también se reunió con autoridades y diputados del Partido Liberal Demócrata
alemán y aseguró que la Alianza no pretende reemplazar los vínculos que existen
con los Estados Unidos por los de Europa, sino tener buenas relaciones con todos.
Con quien negó haberse encontrado en Bonn fue con el gobernador cordobés Ramón Mestre y
desmintió así las versiones sobre una conversación que ambos habían mantenido en esa
ciudad para analizar la forma de acelerar la coalición con el Frepaso en Córdoba.
LA UCR BONAERENSE ADELANTO UN MES SU
INTERNA
El Japonés García no se rinde
Unos pocos minutos,
café y masas de por medio, fueron suficientes para que los miembros de la mesa directiva
del Comité radical de la provincia de Buenos Aires se pusieran de acuerdo ayer en
adelantar al 28 de marzo próximo la interna partidaria en ese distrito. Pero el
entendimiento no pasó de la determinación de la fecha porque, a pesar de que todos los
sectores internos del radicalismo provincial lo siguen presionando para que no le dispute
a Melchor Posse la candidatura a vicegobernador bonaerense, Enrique Japonés
García sigue tan duro como el primer día: Los afiliados van a expresar su voluntad
en la urnas, reiteró el intendente de Vicente López.
La interna radical bonaerense estaba prevista para el 25 de abril próximo. La posibilidad
de realizarla con un mes de anticipación la planteó el ex presidente Raúl Alfonsín, de
modo que la candidata a gobernadora bonaerense por la Alianza, Graciela Fernández
Meijide, pueda lanzar cuanto antes su campaña proselitista. El mismo Alfonsín
transmitió a principios de este mes su idea a García, quien aceptó la propuesta con la
condición de que el cierre de listas fuera el 18 de marzo, tal como ahora acordó la
conducción provincial del radicalismo. Si bien el Plenario del Comité Provincia y la
Convención provincial deben convalidar ahora ese acuerdo, la unanimidad con que se selló
garantiza su aprobación.
De acuerdo a lo estipulado en la carta orgánica de la UCR bonaerense, las listas para las
internas deben presentarse con una anticipación mínima de 30 días a la fecha de su
realización. El problema para García y de ahí la excepción que puso como
condición para aceptar el adelantamiento de los comicios es encontrar candidatos
dispuestos a sumarse a su proyecto y a enfrentar a la lista que encabeza Posse y que
cuenta con el respaldo de todas las líneas internas de la provincia.
García tiene particularmente dificultad en conseguir un candidato a sucederlo en la
presidencia del Comité Provincia, cargo para el cual el postulante del consenso es el
senador Leopoldo Moreau. En las filas radicales ya no es un secreto que el intendente de
Vicente López tentó para ese puesto al ex diputado Omar Bruzzo un destacado
dirigente de Avellaneda que responde a Juan Manuel Casella y fracasó en el intento.
De todos modos, García parece dispuesto a seguir adelante y seguro de sí mismo, por más
que todo indique que con suerte sólo podría alcanzar la minoría en algunos distritos.
Frente a los demás integrantes de la conducción del radicalismo bonaerense que
avalan la postulación de Posse, anticipó ayer que en siete u ocho
días dará a conocer a los principales candidatos de su lista y, tras señalar que
el consenso debería haber tenido en cuenta a todo el partido, sostuvo:
Me han faltado el respeto y yo no permito que me lo falten.
 |
Victorio Bissioti, el Japonés
Enrique García y César Biglioni.
Preparativos de la lista de oposición de la UCR bonaerense. |
|
|