![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Cecilia Bembibre![]() El 52 por ciento de los consultados por el estudio de la encuestadora Ricardo Rouvier y ![]() Con respecto a las escuchas telefónicas, ante la pregunta: ¿Está de acuerdo con que un medio realice escuchas telefónicas a funcionarios, para verificar irregularidades?, el 45,4% de los respondió que no, mientras que el 35,1% aseguró que sí lo estaba. Cuando la pregunta sondeó el acuerdo con que un medio, como parte de la investigación de la conducta irregular de un presidente de la Nación, colocase micrófonos en su despacho, la mayoría de los consultados (55,9%) expresó su conformidad, mientras que un 25,4% estuvo en desacuerdo. El estudio, concretado con la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) se hizo en base a una muestra de 410 personas, con un margen de error para una muestra de población infinita del + - 4,9%. En relación con la difusión de hechos íntimos de funcionarios o personajes públicos, el 61,2% de los encuestados aseguró que prefiere informarse. Si bien el 35,4% reconoce que prefiere no saberlo, un porcentaje (el 16,6) dentro de ese grupo admitió leer el diario o mirar TV cuando se tratan esas noticias, aunque no esté de acuerdo con que se difundan a través de los medios de comunicación. Por último, el 59,3% de la muestra consideró que era necesaria la existencia de un código de ética para regular la actividad periodística, y un 18,5% aseguró que no lo considera necesario. La misma agencia realizó un estudio sobre el consumo de medios masivos de la población argentina, que arrojó el dato de que los argentinos pasan un promedio de tres horas diarias frente a la pantalla chica. El tiempo de escucha de radio suma, los días de semana, 4,3 horas. En cuanto a medios gráficos, el 29,5% de los encuestados dijo no leer los días de semana. El 22,5% lee diarios nacionales; el 20,2% lee periódicos locales, y el 16,8% accede a los dos tipos. El 75,4% de los encuestados tiene TV por cable, y el 48% la considera su principal fuente de información diaria. El 40,1% se informa través de los canales de aire, el 39,7% por la radio y el 36,7% lee las noticias en los diarios. El panorama se completa con un 4,2% de los encuestados que admitió directamente no informarse.
|