![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Fabián Lebenglik![]() Los organizadores de ARCO la presentan como la edición más internacional de la última década ![]() También se exhibe el capítulo Presencias Nórdicas, que comprende la participación de cuatro galerías de Finlandia, Islandia y Suecia, seleccionadas por Elisabet Haglund, directora del Museo Boras de Arte Moderno de Suecia. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid que se inaugura el próximo 10 de febrero incluirá los siguientes programas: Project Rooms, una novedad de la edición anterior, que esta vez propone 37 instalaciones creadas específicamente para ARCO, divididas en tres secciones: proyectos internacionales, franceses y latinoamericanos. Cutting Edge, arte internacional emergente con artistas jóvenes de vanguardia, presentados por 14 galerías no españolas; Arco Electrónico/ Media Art, con trabajos y experiencias de artistas, teóricos y técnicos que utilizan soportes electrónicos. Además, los artistas de la primera mitad del siglo, hasta los años setenta, tienen su propia sección en The 20th Century Revisited, donde las galerías presentan obras de los grandes maestros de este siglo. Lo que más creció, en el marco de un exposición que apunta al mercado, es la oferta cultural: hay un programa de Mesas de Debate con la participación de cerca de 80 curadores, críticos, galeristas, artistas, conservadores, directores de museos, coleccionistas y profesores universitarios de distintos países, quienes expondrán sus opiniones y experiencias en torno a diecinueve aspectos tan relevantes como los museos alternativos, la edición, el arte electrónico/media art, los modos de producción, distribución y exhibición, la curaduría y la fotografía, el coleccionismo corporativo, junto con perspectivas específicas del arte contemporáneo en Brasil, Centro Europa, Estados Unidos, Francia,Escandinavia y México. Los principales debates propuestos son: Comisarios independientes. Entre la fama y la supervivencia, La joven creación en Francia, Europa norte-sur ¿tiene el arte contemporáneo escandinavo alguna conexión con los países mediterráneos o es la dependencia al mainstream anglosajón una característica dominante?, La repercusión del arte latinoamericano en EE.UU., Coleccionismo privado y corporativo, Fatal memory: arte contemporáneo en Sudáfrica postapartheid. Entre los invitados a debatir y presentar ponencias, concurrirán los actuales directores y curadores del Museo Guggenheim de Nueva York, Los Angeles County Museum of Art, Museo de Arte Moderno de la Ville de París, Documenta V, MoMA de Nueva York, Museo Ludwig de Budapest, Museo Reina Sofía de Madrid, Musée de la Photographie de Charleroi, Bélgica; The Finnish Fund för Art Exchange de Helsinki, Museo Carrillo Gil de México D.F, Festival de Video de Autor de Taormina y Colección Deutsche Bank. Otras iniciativas de interés que se realizarán con motivo de ARCO99 serán el programa Principales coleccionistas en ARCO y los Recorridos Fotográficos. Otro de los aspectos fundamentales es la actualización y el desarrollo de Arcodata Latinoamérica auspiciado por la Generalitat Valenciana, comunidad que se destaca por sus vínculos con América latina en la gestión cultural de muestras internacionales, la edición electrónica de un CDRom multimedia que será difundido por Internet. El objetivo de esta amplia base de datos es la promoción del arte contemporáneo latinoamericano en todos los foros especializados, a través de información a instituciones y usuarios latinoamericanos y españoles, que sirva de fuente de consulta a facultades y bibliotecas universitarias, museos, fundaciones y otras instituciones de arte contemporáneo, galerías de arte, institutos de investigación, medios de comunicación, librerías, salas de remate o bien a particulares, como coleccionistas e inversores en arte, críticos y profesores. El contenido de la base de datos se vertebra en 8 ítems: artistas plásticos, profesionales del arte, instituciones, exposiciones programáticas, publicaciones periódicas, premios, grupos artísticos y galerías de arte. Como novedad se incorpora a Chile y México, países hasta ahora ausentes, así como una Revista Electrónica que implicará a prestigiosos investigadores y críticos latinoamericanos y españoles. La Fundación Arco además adquirirá obras expuestas durante la muestra, bajo la selección del joven crítico norteamericano Dan Cameron, conservador jefe del New Museum of Contemporary Art de Nueva York. La feria española de arte contemporáneo se extenderá entre el 10 y el 16 de febrero.
|