Por Carlos Stroker
El fútbol de Ascenso
seguirá sin jugarse debido a que el juez civil Víctor Perrotta decidió pasar la causa a
la Cámara de Apelaciones, la que tendrá que resolver si sostiene la medida del
magistrado o da curso a la apelación presentada en diciembre pasado por la Asociación
del Fútbol Argentino. La entidad, junto con la Fundación Fair Play, presentó ese
recurso debido a que Perrotta había decidido suspender el fútbol por la violencia. Como
la AFA no retiró la apelación, el juez optó por cambiar la causa de manos. El lunes por
la tarde habrá una reunión en la sede de Futbolistas Argentinos Agremiados y no se
descarta tomar una medida de fuerza importante.
Mientras tanto, ayer y luego de enterarse de esta determinación de Perrotta,
el secretario general del gremio, Sergio Marchi, calificó la medida de
disparate, ya que es una de las injusticias más grandes a nivel
laboral. Hasta que la Cámara se expida al respecto pasarán cerca de 20 días, por
lo cual no habrá partidos de ascenso hasta fin de mes. Perrotta tomó la resolución de
suspender el fútbol de Ascenso el año pasado y la AFA contestó con una apelación, que
fue radicada el 29 de diciembre. Un juez de feria hizo lo contrario y a fin de mes
levantó la medida o sea, atendió el recurso de la AFA, pero a su vuelta de
las vacaciones, Perrotta volvió a tener la causa y ahora la pasó a la Sala K de la
Cámara Civil de Apelaciones. Fue por eso que AFA se quejó, ya que, según su secretario
general, es un perjuicio enorme para los trabajadores que actúan en divisiones de
Ascenso. El primer impacto de la medida pareció sentirse ayer con los telegramas de
suspensión que el presidente de Chacarita habría enviado al plantel profesional (ver
aparte).
Debido a esta situación, el presidente de la AFA, Julio Grondona, dijo: Si los
jugadores deciden parar, pararemos. Grondona habló minutos después de llegar desde
Suiza, donde participó de una reunión de la FIFA. Grondona descartó una reunión con
Perrotta y se solidarizó con el gremio. Irónicamente, Grondona destacó que una huelga
nos vendrá bien a todos para descansar. En realidad, Grondona espera la
determinación del gremio, ya que después comenzará a jugar políticamente este caso. El
titular de la AFA intuye que la Cámara no mantendrá la suspensión por mucho tiempo.
Los representantes de los jugadores se reunieron con los integrantes de la secretaría de
la Cámara donde recayó la causa. Más allá de agradecer la buena voluntad
de la Justicia, los dirigentes gremiales recibieron la fría respuesta de la letra de la
ley. Hay que estudiar el tema y no se tardará menos de 15 días hábiles para tomar una
resolución. Marchi salió disgustado del encuentro y, entre otras cosas, dijo
gráficamente: El agua tapa a los más enanos. Algunos jugadores tuvieron que vender
cosas para poder hacer frente a esta situación. Es increíble.
Así están las cosas en el Ascenso. Los dirigentes de los clubes también tienen previsto
reunirse la semana próxima y pedirle a Grondona que intente resolver la situación,
aunque en realidad no podrá hacer mucho. Todo está en manos de la Cámara de Apelaciones
y el lunes tomarán la pelota los jugadores.
Suspenden al plantel profesional de Chacarita
Barrionuevo mandó telegramas
Por Gustavo Veiga
Luis Barrionuevo actuó
como un empresario crispado por la crisis brasileña. Chacarita, su club, ayer le envió
los telegramas de suspensión a todo el plantel profesional de fútbol. La noticia se la
adelantó el dirigente Alejandro Grotuis a un par de jugadores; consiste en que nadie
cobrará sus haberes durante los treinta días de vigencia que tiene la medida. El equipo
ya sufre penurias económicas se le adeuda el sueldo de diciembre y es casi
imposible el pago de enero que se agravarán con la decisión adoptada por la
comisión directiva encabezada por el sindicalista gastronómico. En el club de San
Martín hay futbolistas que cobran 370 pesos por mes y los de menores ingresos reciben
desde hace tiempo la ayuda de quienes perciben haberes más altos.
Vamos a pedirle al juez Perrotta que nos pague los sueldos le dijo anoche a
Página/12 el jugador Edgardo Boujón. Asimismo, su compañero Alex Rodríguez informó
que hoy al mediodía el plantel de Chacarita se reunirá con Barrionuevo tras el
entrenamiento. Ambos futbolistas admitieron que se estudia la posibilidad de iniciarle una
demanda a la fundación Fair Play, a la AFA o al juez Víctor Perrotta porque se les
coarta la libertad de trabajo. El torneo de la B Nacional no se juega desde el
7 de diciembre y la mayoría de los jugadores que intervienen en los torneos de Ascenso
atraviesa una muy difícil situación económica.
En este contexto resulta curioso que el gremialista que una vez se definió como
recontra-alcahuete de Menem, haya sido el precursor en sancionar a sus
futbolistas más allá de que invoque razones de fuerza mayor, como los casi nulos
ingresos que recibe su institución durante el verano. Es cierto que, como dijo Alex
Rodríguez, con una parte de la primera recaudación de este año se iba a
pagar una porción de la deuda con el plantel. Pero también es obvio que la
determinación de Barrionuevo agrava las cosas y coloca en zona de turbulencia
imprevisible al resto del fútbol. O sea, al hasta ahora no afectado fútbol de primera
división. El próximo lunes asamblea mediante los jugadores sindicalizados
definirán qué ocurre en medio de un clima que el gastronómico avivó utilizando una
brasa de las que consumen los bosques cercanos a Bariloche.
Paro de SADRA El secretario general del Sindicato de Arbitros Deportivos de la República
Argentina (SADRA), Guillermo Marconi, anunció que su gremio inició un paro de
actividades ante la nueva suspensión del fútbol de Ascenso motivada por el traspaso de
la causa que llevaba el juez Víctor Perrotta a la Cámara de Apelaciones. Marconi dijo
que es una medida de protesta por la nueva suspensión de los torneos de Ascenso. La
idea es no dirigir los partidos de primera división si no se levanta la
suspensión. El SADRA tiene 82 afiliados contratados por la AFA para dirigir en
todas las categorías. |
|