Por Felipe Yapur
La interna del PJ
bonaerense ya tiene algo concreto y definido: es el cronograma electoral, lo que no es un
detalle menor. El gobernador Eduardo Duhalde y sus hombres saben que la proclamación del
11 de abril como la fecha de las elecciones representa el mensaje más duro para el
menemismo porque queda en claro que esta puja determinará la interna nacional. Todo lo
demás es pura especulación traducida en una serie interminable de reuniones y
negociaciones entre los diferentes referentes justicialistas. Nadie quiere quedar afuera
en el distrito más importante del país. Es por ello que ayer se anunciaron fórmulas
(Antonio Cafiero-Felipe Solá), regresos esperados (Solá otra vez con Duhalde) y
encuentros (CafieroOrtega). Pero allí no terminó todo, la noticia del día fue el
probable reencuentro entre Alberto Pierri y Eduardo Duhalde previsto para el fin de
semana.
Todos ponen condiciones para participar en tal o cual sector, pero ninguno es rígido e
intransigente. Ayer, por ejemplo, a primera hora de la tarde se anunció casi con
seguridad que la fórmula que presentaría el sector encabezado por Pierri sería
Cafiero-Solá y Luis Abelardo Patti los acompañaría como primer diputado. Sin embargo,
el ex secretario de Agricultura rompió relaciones con el grupo Bauen luego de que
tomó conciencia de que la mano de Menem estaba por detrás: El único
que puede convencer a Patti para que se baje de su candidatura a gobernador y acepte ir
como diputado es el Presidente y Solá mantiene firme su posición de que el mejor
candidato es Duhalde, confió un hombre cercano a Solá.
Aparentemente Cafiero no estaba al tanto de la determinación de su supuesto compañero de
fórmula de volver al redil duhaldista, cuando dijo que le agradaría mucho tener a Solá
a su lado. Por esas horas Felipe Solá ya había aceptado el convite que le realizaron los
hombres del gobernador para participar de un almuerzo el sábado en la quinta de Duhalde.
Mientras todos miran el almanaque, el viernes 26 es la fecha tope para oficializar las
listas, los que transpiran son los operadores. Duhalde quiere ganar la interna de manera
abrumadora y para ello no escatima en esfuerzo. Ordenó a su ex ministro de Obras
Públicas, Hugo Toledo, que cierre filas detrás de la consigna Duhalde
presidente. Toledo prácticamente resignó su candidatura a gobernador para alcanzar
por consenso la fórmula oficialista: Carlos Ruckauf-José María Díaz Bancalari.
El vicepresidente es un enemigo declarado de Pierri, pero aparentemente esto no impidió
que un diputado nacional, muy cercano al gobernador, esté intentando generar un encuentro
para el fin de semana entre el titular de la Cámara baja y Duhalde. Por ahora nadie del
duhaldismo confirmó la especie. Los que no pueden ocultar la sonrisa son los pierristas.
Si el gobernador quiere obtener el 90 por ciento de los votos en la interna
bonaerense no puede prescindir de nosotros, se jactó un operador de Pierri al
tiempo que aseguró que el diputado está en condiciones de aportar el 30 por ciento de
las adhesiones.
DE LA RUA, DURO CON EL GOBIERNO
La Alianza al ataque
Recién
vuelto de su viaje a Davos, el candidato a presidente de la Alianza, Fernando de la Rúa,
utilizó su primera aparición pública para atacar al Gobierno acusándolo de falta de
reflejos ante el desencadenamiento de la crisis económica brasileña. La reacción
del gobierno ha sido lenta y equivocada y ha perturbado el diálogo con Brasil, dijo
De la Rúa.
El candidato habló en medio de una larga mesa junto su compañero de fórmula, Carlos
Chacho Alvarez, el ex presidente Raúl Alfonsín, y los economistas y
técnicos de la Alianza que se habían reunido para la habitual reunión de los jueves en
el Instituto Programático de la Alianza (IPA). La salida de De la Rúa no se apartó de
la estrategia que quiere imponer la coalición, insistiendo en que los problemas de la
economía argentina eran anteriores a la débacle del real. De esa forma, quieren evitar
que el presidente Carlos Menem busque convertirse en el único garante de la estabilidad.
La gente se irá dando cuenta que existió mucha imprevisión del gobierno, que
mostró gran desorientación, en cambio la Alianza propuso medidas concretas, opinó
el jefe de gobierno porteño. Existía un cuadro recesivo anterior, añadió.
En la conferencia de prensa, hubo preguntas sobre la encuesta aparecida ayer en el diario
La Nación que mostró muy parejos en intención de voto a la Alianza con el peronismo y
adjudicaba esa paridad a un cambio en el electorado como consecuencia del tembladeral de
la moneda en Brasil. La gente tiene sus impresiones pero las impresiones pueden ir
cambiando, respondió el candidato.
En ese momento, Alfonsín pidió hablar para decir que, a su entender, el sondeo no tenía
nada que ver con la crisis de Brasil porque el trabajo fue realizado a comienzos de enero
y el real comenzó su carrera descendente recién a mitad de ese mes. Además, opinó que
se había sumado a todos los candidatos justicialistas como si la elección fuera por ley
de lemas y que eso daba como resultado un cálculo que no era real.
Chacho Alvarez también se mostró despreocupado. Nuestro candidato es el más
instalado y el de mejor imagen positiva, sentenció
|