![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Al término de la inauguración del Curso de Rectores del Consejo Superior de Educación Católica (ver aparte), Susana Decibe instó a los docentes de Ctera, que cuestionan el veto presidencial a la garantía estatal al Fondo de Incentivo Salarial, a que bajemos el nivel del conflicto y que ayuden y adhieran a la nueva ley. Acerca de las expectativas recaudatorias del impuesto al uno por ciento al valor de los automóviles, embarcaciones y aeronaves, que puede llegar a englobar a unas 5.000.000 de unidades, la ministra reiteró su convicción de que a fines de junio, cuando termine de cobrarse, se alcanzarán los 760 millones de pesos, si solidariamente aportan todos los que tienen que hacerlo. La funcionaria también dio por finalizada la discusión con el Ministerio de Economía y la Dirección General Impositiva (DGI), acerca de la demora y la supuesta falta de voluntad de ese sector en hacer cobrar el impuesto al que se opusieron desde un primer momento. La discusión con la DGI está saldada, y lo que hice fue acordar que ahora los contribuyentes van a recibir en su casa la documentación para pagar el impuesto, precisó. Respecto de la modalidad del pago del aumento a los maestros y directivos de escuelas que están frente al aula y en funciones, la ministra indicó que los docentes van a poder cobrar lo que les corresponde a todo el año, pero en una o dos grandes cuotas, porque es el año en que estamos adecuando esta modalidad de recaudación. De este modo, a mediados de año estarán cobrando el gran aguinaldo, anunció la ministra. Dijo que la duda más grande era porque la DGI tenía un modelo de recaudación que era casi una gestión personal del impuesto: uno tenía que enterarse por el diario cuánto debía pagar de acuerdo con el valor de su vehículo, ir a buscar una factura, llevarla al registro y documentar que la había pagado. Sobre una eventual deserción de los contribuyentes, Decibe expresó que el impuesto debería tener otro nivel de eficiencia, y entendemos que va a ser mucho menor el no pago, y que de esta manera vamos a acercarnos a la cifra que preveíamos. Los contribuyentes que pagaron el tributo recibirán una oblea blanca que se pega en el parabrisas con la leyenda Yo apoyo a la educación pública y el año al que corresponde el impuesto. La sanción prevista para los vehículos que no posean la calcomanía será la prohibición de circular y el control y fiscalización del pago estará a cargo de los municipios, policías provinciales, Prefectura, Policía Aeronáutica y los sindicatos docentes. ENCUENTRO DE RECTORES ORGANIZADO POR CATOLICOS
|