![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Su programa El séptimo de caballería,
que aquí puede verse |
![]() ![]() Bosé, que además de presentador también es el director, hace uso de todas sus dotes de seductor, y consigue que hasta los artistas en apariencia más inalcanzables se sientan como en su casa. La mismísima Madonna casi cayó rendida a sus pies en uno de los diálogos más interesantes del primer ciclo. Hablaron de música, de cómo criar hijos y, claro, de sexo. El grupo estadounidense R.E.M se sintió tan a gusto que en vez de seis canciones, como estaba previsto por contrato, ofrecieron quince, en uno de los mejores y más cálidos conciertos de su gira de presentación de su disco Up. Pero también pasaron por el séptimo de caballería Celia Cruz, Raphael, Rocío Jurado, Rosana, Joan Manuel Serrat, Raimundo Amador, Pedro Guerra y Enrique Iglesias, entre muchos otros. Una de las claves del programa es sin duda la innovación tecnológica. Bosé quiso que tanto el sonido como la imagen fueran digitales, y que el estudio se pareciera lo más posible a una sala de conciertos. La segunda clave es el propio Bosé, que a lo largo de sus 42 años de vida supo conocer a mucha gente e investigar en la música como para tener hoy el background suficiente para entrevistar a los invitados en un clima muy cómplice, de colega a colega. En su segunda temporada, el programa se ampliará a otros ámbitos, siempre ligados a la música, y habrá también invitados del mundo del arte, la literatura, del deporte e incluso de las finanzas. Los artistas previstos para los próximos meses son, entre otros, George Michael, Elton John, Gloria Gaynor y The Black Crowes. Aunque Bosé aseguró que se dará prioridad a los artistas españoles y latinoamericanos, sobre todo al comprobar que La Niña Pastori, una joven exponente del flamenco, duplicó en audiencia a R.E.M.
|