En medio de un
cruce de presentaciones judiciales, el PAMI postergó el inicio de la inscripción de
jubilados y pensionados al nuevo sistema de salud. Los beneficiarios de la obra social
debían comenzar a afiliarse hoy en alguna de las tres redes ganadoras --Argentina Salud,
Siglo XXI y Plan Azul--, pero el titular de la obra social, Víctor Alderete, anunció que
estos trámites se realizarán recién a partir del lunes próximo. La medida es la
primera consecuencia del fallo judicial que ordenó la suspensión de un proceso de
licitación que a esta altura parece hacer agua por los cuatro costados. Al cierre de esta edición el directorio de la obra social analizaba el
complicado cuadro de situación planteado. A pesar de la postergación de las
afiliaciones, Alderete ratificó que la virtual privatización del PAMI seguirá adelante
y aseguró que los contratos con las gerenciadoras "serán firmados en tiempo y
forma", para lo que el directorio debe aprobar --a contramano de la Justicia-- las
conclusiones del Comité Calificador que seleccionó a las tres administradoras de salud.
Ayer el PAMI apeló la sentencia que frenó el traspaso de los
servicios médicos a los tres grupos privados, en una anunciada estrategia para dejar la
medida "en suspenso" y concretar la adjudicación. Sin embargo, los abogados de
Susana Torello, la docente jubilada que inició la demanda, anunciaron que a primera hora
de hoy interpondrán un nuevo escrito para que la suspensión se mantenga mientras la
Cámara define el conflicto. El pedido está fundamentado en tratados internacionales como
la Convención Americana de Derechos Humanos, que establecen el derecho a que los recursos
presentados en los tribunales sean efectivos.
La reforma del sistema está comprometida además por otras cuestiones:
* El conflicto con los médicos de cabecera, que advirtieron que, en su mayor parte, no
han firmado contratos de trabajo con las administradoras de salud. Héctor Almada,
secretario general de Appamia, señaló a este diario que "todo indica que se están
armando listados truchos, en los que podemos figurar como prestadores de alguna de las
tres gerenciadoras sin serlo". El gremio se concentrará hoy, a partir de las dos de
la tarde, frente a la sede central del Instituto para advertir a los jubilados que
"no se dejen de engañar".
El reposicionamiento del Gobierno de la Ciudad, que a través del secretario de
Salud porteño, Héctor Lombardo, aseguró que los doce hospitales municipales de la
Capital que integraban la red de Siglo XXI no han firmado contrato con la administradora.
(Ver recuadro.)
La presentación judicial de AMI S.A., empresa que quedó fuera del negocio y que
reclama la suspensión de la firma de los contratos. Ayer, a esta presentación AMI sumó
una denuncia penal contra los integrantes del Comité de Selección y las autoridades del
PAMI por presunto incumplimiento de los deberes del funcionario público. (Ver recuadro.)
Existe además una decena de demandas --distribuidas en tribunales de la Capital
Federal, Posadas, Morón y Rosario-- que reclaman la nulidad de la licitación y esperan
ser resueltas.
La Multisectorial del PAMI, por su parte, presentará hoy un
"proyecto alternativo a la privatización" de la obra social, en una jornada
auspiciada por la Defensoría porteña y los colegios públicos de abogados y graduados en
Ciencias Económicas. El encuentro se realizará a partir de las 16.30 en el aula magna
del Hospital Garrahan.
La denuncia penal de AMI
Por Susana Viau
AMI S.A., la empresa descalificada en la licitación de PAMI, presentó
ayer una denuncia penal contra el directorio de la obra social y los miembros de la
comisión que evaluó las ofertas, que recayó en el juzgado Federal a cargo de Gustavo
Literas y en ella se señala la existencia de un preproyecto de dictamen en el que AMI
aparecía aprobada, así como los puntos en los que la comisión basó su dictamen y la
administradora considera falsos. Por otro lado, el secretario de Salud del gobierno
porteño, Héctor Lombardo, negó que se hubiera firmado un preacuerdo de prestación con
ninguna de las firmas que resultaron elegidas. "No es cierto que integremos ninguna
gerenciadora --dijo Lombardo a Página/12-- y estamos en condiciones de brindar
atención a los afiliados de cualquiera de las tres." La denuncia lleva la firma del
presidente de AMI (y titular a la vez de Medicard, una de las sociedades que integran el
grupo), Horacio García, y está caratulada "AMI S.A.c/ Carlos Santander y
otros". Santander es miembro del directorio de PAMI y presidió la comisión
calificadora de cinco miembros. Los restantes denunciados son todos los miembros del
directorio del instituto (11), con la excepción del dirigente de jubilados Julio
Liberman, y quienes formaron parte de la comisión calificadora, salvo el abogado Eduardo
Zanoni quien negó su participación en la evaluación técnica de las redes. Por su
parte, Liberman manifestó que no participó de la aprobación del dictamen del comité de
selección dispuesto, según acta del directorio número 49, en la cual figura que la
decisión fue tomada por unanimidad, ya que no fue invitado a participar. |
|