Conscientes
de que los tiempos se acortan, Eduardo Duhalde y Ramón Ortega se comunicaron
telefónicamente ayer para confirmar un encuentro que les permita acordar las
modificaciones que la carta orgánica del PJ necesita para poder llevar adelante una
elección interna abierta y que cada lista presente candidatos y no una fórmula cerrada.
Ambos precandidatos saben que todo depende de la buena voluntad de cada sector para que
las modificaciones se concreten y para ello deben tener a la tropa ordenada, sin que nadie
saque los pies del plato. La reunión se realizará el próximo lunes y el lugar elegido
es la sede del partido. Mientras tanto, la gente de Duhalde y Ortega continúa trabajando
en el armado de la estructura que les permita afrontar la interna de abril con el mayor
caudal de votos.
De todas formas ninguno de los dos deja de mirar hacia el costado por si acaso a alguna
mano negra se le ocurre desbaratar el acuerdo del 11 de abril. Ayer, a última hora, el
gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa, hizo saber a las autoridades partidarias
que él pretende participar de la elección interna con su fórmula y exigió
que se respete la carta orgánica del PJ. Si la amenaza puntana se confirma,
podría tirar por la borda las aspiraciones de Duhalde y Ortega de sólo presentar
candidaturas.
A sabiendas de que esta posibilidad siempre existía, los duhaldistas aseguran que su jefe
ya tiene el nombre de su posible compañero de fórmula. Algunos de sus operadores dice
que el vicepresidente de Duhalde está en una de las gobernaciones justicialistas y todos
ofrecen el mismo trío de posibilidades: Arturo Lafalla (Mendoza), Jorge Busti (Entre
Ríos) y el santafesino Jorge Obeid. En realidad esos nombres no causan sorpresa, salvo
por el detalle de que son los mismos que, desde Santa Fe, los hombres de Carlos Reutemann
aseguran que solicitaron una reunión para conversar sobre la postulación presidencial
del Lole. (Ver recuadro aparte.) El que no figura es un amigo: el santacruceño Néstor
Kirchner. Es que, según los duhaldistas, se trata de ampliar el espectro electoral.
El que está exultante es Carlos Ruckauf: cada día que pasa se siente más seguro de que
él será el candidato a gobernador y no deja pasar cualquier oportunidad para opinar
sobre los avatares de la interna nacional. Ayer, desde Jamaica, donde participa de la
reunión cumbre del Grupo de los 15, Ruckauf no dudó en sostener que lo mejor para
el PJ y para el país es que Menem se convierta en el presidente del partido y Duhalde en
presidente de la Nación. Pero el vice no se contentó con ello y arremetió con la
definición de la fórmula ideal: Duhalde-Ortega, no hay dudas, dijo. Es
una opinión personal, gritaron los hombres del gobernador, al tiempo que aseguraban
que todavía era muy temprano para lucubrar estas fórmulas.
El que tampoco está quieto es Ramón Ortega, quien ayer estuvo en Tucumán y hoy llega a
Catamarca para acompañar al presidente Menem en su decidido apoyo a la candidatura a
gobernador de Ramón Saadi. Obviamente, Palito estará con los miembros de su equipo
político que encabeza Pablo Fontedevila, quien suele estar acompañado de Julio Mera
Figueroa, Fernando Galmarini y José María Vernet. Pero éste no es el único cuerpo de
asesores. El próximo martes, el diputado Mario Das Neves y un grupo de legisladores
nacionales conformarán una mesa nacional que intentará ampliar los temas que, según su
criterio , Palito está descuidando.
Litto Nebbia y su ballet
Apenas tienen unos días y ya los llaman la Banda del Golden Rocket. No son artistas. En
verdad sólo uno canta y compone (Litto Nebbia), pero así los conocen a los hombres que
representarán a Eduardo Duhalde en la Capital Federal. El principal referente de este
sector es el legislador Jorge Argüello, quien ya convenció al vicepresidente del Grupo
Banco Provincia, Alberto Fernández, para que lo acompañe como su compañero de fórmula
en la lucha por reemplazar a la Alianza en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Convencido de que no sólo tienen que parecer sino también ser la alternativa al
menemismo es que Argüello convocó al embajador argentino en Bélgica, Mario Cámpora,
para que compita por la senaduría de la ciudad. No es algo realizado a la ligera, sobre
todo si se tiene en cuenta que en la lista menemista y por el mismo cargo está el
ministro del Interior, Carlos Corach. En la lista de diputados y legisladores para la
ciudad será posible encontrar nombres como el de Roberto Digón, Julio Bárbaro y del
veterano rockero Litto Nebbia.
Lole con los gobernadores
Por más que él lo niegue, en Santa Fe ya casi nadie cree que Carlos Reutemann haya
desistido de su intención de participar en la interna presidencial del PJ. Un dato que
confirma sus aspiraciones políticas es la reunión que el Lole mantendrá, en principio,
la semana próxima con un grupo de gobernadores. Ya habrían confirmaron su presencia
Jorge Obeid (Santa Fe), Jorge Busti (Entre Ríos) y Arturo Lafalla (Mendoza).
El encuentro con los mandatarios es uno de los requisitos que siempre impuso el Lole para
poder competir en la interna y, de paso, evitar quedar como el candidato del presidente
Carlos Menem. Por lo pronto, sostienen los operadores del santafesino que lo único que
pretende el Lole es no ser utilizado para mejorar las condiciones de negociación que los
mandatarios puedan realizar con Eduardo Duhalde o el mismo Ramón Ortega. La única
contradicción que surgió de esta reunión es sobre quién la organizó, desde Santa Fe
la gente de Reutemann aseguró que es el gobernador Lafalla. Sin embargo, los mendocinos
dicen que no tienen previsto ningún encuentro. |
PIERRI SIGUE OPERANDO A NIVEL NACIONAL Y
PROVINCIAL
Todavía es posible reconciliarse
El Grupo
Bauen que lidera el diputado Alberto Pierri intentará convertirse en una nueva corriente
del justicialismo. Sus integrantes están convencidos de que de ellos dependerá la
inclinación de la balanza cuando menemistas y duhaldistas intenten demostrar su peso
entre el electorado en las internas de abril.
En este sentido el Grupo dividió su estrategia en dos territorios, uno provincial y otro
nacional. Pierri sabe que en la provincia de Buenos Aires su enfrentamiento con Duhalde no
parece tener retorno, y que para negociar una buena tajada del poder a nivel nacional
necesita hacer valer el aparato que dice controlar. Es por eso que por estas horas los
operadores del dirigente de La Matanza trabajan a destajo en el armado de las listas
bonaerenses, municipio por municipio, distrito por distrito: mientras que su jefe se ocupa
de enfriar las negociaciones en torno de las fórmulas que se impulsarán a nivel
provincial y nacional.
Los acuerdos a nivel nacional dependerán de cómo se cierren las negociaciones en
la provincia, señalan los pierristas que reiteran que todavía no apoyan a ningún
candidato presidencial; y deslizan que entre Duhalde y Pierri siempre es posible una
reconciliación.
|