![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() La relación de Bussi y Menéndez tiene su historia. Menéndez era el comandante del Tercer Cuerpo con asiento en Córdoba cuando Bussi --como su subordinado-- fue enviado como interventor a Tucumán donde puso en marcha el Operativo Independencia, al que todavía reivindica. Hoy, los dos ex represores sufren los inconvenientes que les causan la reactivación de las investigaciones judiciales por violaciones a los derechos humanos. Además de las causas que a ambos se le siguen en tribunales europeos, Bussi sería próximamente citado a declarar por el juez federal Adolfo Bagnasco en la misma investigación de apropiación de menores nacidos en cautiverio por la que ya están presos los ex comandantes Jorge Videla y Emilio Massera, mientras que Menéndez es el principal implicado en los testimonios por la represión llevada adelante en Córdoba durante la dictadura que viene recopilando la jueza federal Cristina Garzón de Lascano. Pese a que el nombramiento recién se conoció ahora, Menéndez hijo, de 50 años, fue designado el 1º de febrero a través del decreto 74/1 y ocupó su nuevo despacho en la gobernación tucumana dos días después. Luego de su retiro, Menéndez hijo había hecho carrera en una empresa de productos alimenticios de Corrientes hasta que se quedó sin trabajo y llegó la ayudita de Bussi. Como funcionario recién llegado, Menéndez no se puede quejar: revista con categoría 24, la más alta de la administración pública provincial. "Creemos que no hay impedimentos para que Menéndez sea director. Es una persona idónea y el tiempo dirá si cumplió con la tarea que desarrollará", explicó el secretario general de la Gobernación, Gustavo Rojas Alcorta, al diario La Gaceta de Tucumán. Menéndez llegó en reemplazo de otro militar, el teniente coronel retirado José de Tomaso. Aunque ya a esta altura deberían estar curados de espanto, la designación sorprendió a los políticos opositores de la provincia, tanto por los antecedentes del flamante funcionario como por el hecho de que sea correntino. El peronista Enrique Romero cuestionó la decisión al considerar que a Bussi "se le acabaron las excelencias" y que, por eso, se inclinó a traer funcionarios de otras provincias.
LA OPOSICION NO LA QUIERE EN EL CASO DE LAS
ARMAS
Desde que el defensor general de la Nación, Miguel Angel Romero, salió a pedir que la Corte se quede con las investigaciones por la venta de armas --sintonizando los deseos de la Rosada--, la oposición puso el grito en el cielo. Ayer, además de Alfonsín, habló el senador radical Leopoldo Moreau, quien insistió en que la movida obedece a un plan para "cajonear el expediente". "Es un intento para evitar que se llegue a conocer la verdad", añadió. Pero Domínguez se hizo el desentendido con esta teoría. "El Gobierno aporta todos los elementos y deja que la Justicia decida el tratamiento adecuado de la causa", aseguró. En tanto, hoy se realizará una pericia parar tratar de develar si la explosión sucedida en la Fábrica Militar de Río Tercero en noviembre del '95 fue un accidente o fue intencional. De esta forma, la Justicia espera determinar si es válida la teoría que sostiene que la explosión se produjo con el fin de ocultar la venta ilegal de armas a países en conflicto. En el laboratorio FM de la localidad cordobesa de Villa María se extraerá mazarota de trotyl de los proyectiles recolectados en Río Tercero para producir la pericia química sobre el origen del fuego. Se tratará de establecer si la explosión pudo producirse por la colilla de un cigarrillo, una chispa o del "efecto lupa" o si, por el contrario, se necesitó de un dispositivo especial.
|