Por Susana Viau
El fiscal federal
Patricio Evers solicitó al juez Gustavo Literas que se libren oficios a las empresas de
telefonía celular para conocer las comunicaciones mantenidas en el último año y medio
por el presidente de PAMI, Víctor Alderete, los miembros de la comisión calificadora y
el titular de Siglo XXI, Roberto Willis. El representante del ministerio público pidió,
asimismo, que se corrobore si Willis se desempeñó como funcionario y/o
asesor de Alderete. Las medidas pedidas por Evers responden a las informaciones
publicadas por Página/12 en su edición del miércoles y que revelaban que Roberto
Willis, propietario de una las administradoras elegidas por la obra social para gerenciar
parte de la atención médica, se había desempeñado como representante coordinador
de la Presidencia de PAMI, es decir, asesor principal de Alderete. El dato fue
ratificado por el propio Alderete en el curso de una entrevista realizada ayer por este
diario. El juez Literas autorizó las medidas y libró un oficio compulsivo para que PAMI
entregue en el plazo de 24 horas el legajo de Willis, bajo apercibimiento de considerarlo
incurso en desobediencia.
Evers, fiscal adjunto a cargo de la fiscalía federal 5ª, cuyo titular es Horacio
Comparatore, solicitó que se certifique si cuatro de los cinco miembros de la comisión
evaluadora de las empresas que se presentaron a la licitación Carlos Santander,
Néstor Vázquez, Luis González Montaner y Angel Villante (el quinto, Eduardo Zanoni, fue
excluido de la denuncia penal formulada por PAMI ya que éste dijo no haber participado en
el estudio de los aspectos técnicos) tienen teléfonos celulares y en tal caso se
remita el listado de las llamadas entrantes y salientes de los últimos 18
meses. La medida se extiende a Víctor Alderete y a Roberto Willis. En cuanto a
Willis, requirió que por intermedio de la División Jurídico Contable de la
Policía Federal se constate si Roberto F. Willis se desempeñó como funcionario y/o
asesor del Instituto de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, autorizándose a
los preventores a constituirse en la sede de la institución, revisar los legajos de
personal y recibir declaraciones testimoniales a quienes puedan aportar datos a la
investigación.
Este diario reprodujo el miércoles la tarjeta con el escudo nacional con la que Willis se
presentaba como asesor de Alderete y en la que estaba anotado de puño y letra el número
de su teléfono celular. Alderete ratificó el dato y se mostró satisfecho de que Siglo
XXI hubiera captado a su colaborador. Algo que, dijo, hablaba de la eficacia de Willis.
Con todo, no es ésta la única sombra que se proyecta sobre las empresas ganadoras. El
diputado radical Eduardo Santín, durante un debate televisivo le reprochó a Alderete,
con dureza: Usted es socio de Jaimovich. Aludía a Néstor Jaimovich,
importante prestador de Córdoba y directivo de Argentina Salud, otra de las
administradoras triunfantes en la selección. Al parecer, en el Juzgado federal 3, a cargo
de Carlos Liporaci, existiría una causa caratulada D.G.I. c/ Diagnos y
Mediplane. De acuerdo con la versión, tanto en el directorio de Diagnos como en el
de Mediplane figurarían Alderete y Jaimovich como integrantes del directorio.
La tercera de las firmas calificadas para administrar PAMI, Plan Azul, contaría con el
padrinazgo de un director de PAMI, el riojano Carlos Santander, a quien Carlos Menem no
logró colocar al frente del proceso de reconversión de las obras sociales por la abierta
oposición del Banco Mundial, que le negó idoneidad para la tarea. Santander aspira a
luchar por la Gobernación de su provincia y una de las piezas que componen la sociedad
Plan Azul es el Banco de La Rioja, privatizado en favor del ultramenemista Elías Saad. Lo
cierto es que, jaqueado por la Justicia, Alderete ve peligrar su proyecto de
privatización de PAMI. Pero el singular presidente de la mayor obra social de América
latina no se da por vencido con facilidad. Se rumorea que, para el martes, ha comenzado a
organizar su aparato de jubilados para una marcha de respaldo a sus planes que se
realizaría el martes.
NUEVO FALLO QUE ORDENA SUSPENDER LA LICITACION
Llegó otro juez y mandó parar
Un nuevo
fallo judicial ordenó al PAMI suspender la licitación de sus servicios médicos. Tras
advertir sobre la falta de información de los ju- bilados sobre el nuevo plan de salud,
el juez federal en lo Contencioso Administrativo Osvaldo Guglielmino pidió a la obra
social que le remita el programa que brindará a los bene- ficiarios para poder ejercer su
derecho de opción y dispuso que el período de libre elección de los afiliados no
podrá comenzar sin que, previamente, se haya agotado un plazo razonable y adecuado
para que los beneficiarios del PAMI puedan elegir a conciencia entre las tres redes que
ganaron la compul-sa. De esta manera el juez adhi- rió a los argumentos de la Cámara
Federal, que el pasado miércoles 10 frenó la puesta en marcha del sistema apenas una
hora después de que se fir- maran los contratos con Siglo XXI, Argentina Salud y Plan
Azul.
La medida cautelar responde a una presentación realizada por los diputados del Frepaso
María América González, Alfredo Villalba y Elsa Combes. Los legisladores también
habían solicitado que se declare la nulidad de la licitación porque se opone al
espíritu de la ley de creación del PAMI, explicó Villalba. El argumento de fondo
de los denunciantes es que la obra social se fundó con el propósito de regular en forma
directa el mercado de salud. En cambio, las tres redes que integran el cuestionado plan
son simples intermediarias entre el Instituto y las clínicas y médicos que
atenderán a los jubilados. En su demanda, los denunciantes plantearon que el PAMI
está cediendo sus obligaciones a varias sociedades comerciales y critican que
parte de los fondos se destinen al lucro de estas administradoras.
Esta es la tercera sentencia que prohíbe comenzar con la afiliación de los jubilados a
las administradoras de salud. Los abogados del PAMI apelaron los fallos anteriores; la
Cámara Federal rechazó el jueves uno de esos pedidos para que se deje sin efecto la
suspensión. En su resolución, los camaristas señalaron que el Instituto no informó en
detalle cuál es el alcance de las prestaciones obligatorias y tampoco se
demostró que se haya hecho saber de modo adecuado las prestaciones excluidas.
ROBARON TRES VECES LOS SUELDOS
Un intendente acusado
La
Municipalidad de un pueblo de Jujuy sufrió en los últimos años tres robos de los
sueldos del personal. Eso, de por sí, sería bastante grave. Pero hay más. Vecinos y un
sindicato local aseguran que los atracos habrían sido orquestados intencionalmente,
por los propios funcionarios de la comuna. Y le piden juicio político al intendente
local.
Los habitantes de El Talar, localidad distante unos 150 kilómetros al sureste de la
capital de Jujuy, y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Seom) denunciaron al
intendente Carlos Quiles (PJ) y elevaron a la Legislatura un pedido de juicio político.
Los denunciantes afirman que durante la gestión de Quiles en El Talar, el municipio
sufrió en los últimos tres años, tres robos de fondos públicos, destinados al pago de
los haberes de los empleados. El presidente del bloque de legisladores radicales,
Gerardo Morales, reclamó además que el gobierno provincial tome cartas en el
asunto e intervenga la Municipalidad para destrabar el conflicto que puede derivar de un
momento a otro en una compleja convulsión social.
|