![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
En un golpe espectacular en París fue arrestado
Arizcuren Ruiz,
|
![]() La policía española buscaba a Kantauri, un ex electricista de 41 años, desde 1982. Antes de ser promovido a la jefatura militar de la ETA, Kantauri empleó sus saberes en atentados contra torres y transformadores eléctricos en su comunidad natal de Navarra. Desde la clandestinidad en Francia, Kantauri asumió en 1994 la dirección de los comandos ilegales de ETA, y se ocupó de su formación y abastecimiento. Junto con Ignacio Gracia Arregi, alias Iñaki de Rentería, líder de la ETA histórica, y Mikel Albisu, alias Antza y responsable del aparato político, formaba parte de la troika dirigente. Desde 1968, la ETA se atribuyó atentados en los que murieron más de 800 personas. Acusado de 12 asesinatos exitosos, la máxima aspiración de Kantauri era matar al rey de España. Lo intentó en el verano de 1995 en Palma de Mallorca, pero la operación fue desbaratada en el último minuto. Entre las operaciones finalmente fallidas de las que Kantauri fue el cerebro se cuenta el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, liberado por la policía en julio de 1997 tras permanecer 532 días en manos de la ETA, que lo mantuvo encerrado en un cuarto subterráneo pero minúsculo de un polígono industrial. La liberación de Ortega Lara provocó una reacción de represalia por parte de la ETA, que pocos días después secuestraba y daba muerte al joven concejal vasco Miguel Angel Blanco, la muerte que provocó las mayores manifestaciones de repudio en toda España. Junto con Kantauri cayeron Irantzu Gallastegui Sodupe, líder del comando de San Sebastián, Mikel Zubimendi Berazategui, ex diputado de Herri Batasuna, y los etarras Ion Mirena Sampedro Blanco, José Ignacio Herranz Bilbao, y Jesús Pui Lekumberri. La Audiencia Nacional de Madrid quiere interrogar cuanto antes a los seis activistas y para ello elaborará de forma inmediata la solicitud de las correspondientes comisiones rogatorias. El jefe de gobierno español José María Aznar se entrevistó ayer en París con el premier socialista francés Lionel Jospin y con el presidente Jacques Chirac sobre la cuestión de la Agenda 2000 y el rechazo español al fin de las ayudas del fondo cohesión europeo a los países menos ricos. Pero en sus declaraciones, Aznar fue virulento en culpabilizar a la ETA por el fracaso del proceso de paz. Los etarras fueron detenidos horas antes de que Aznar llegara a la capital francesa. Yo quiero la paz. Ellos intentan obtener la independencia. Ahí está la diferencia, dijo Aznar. Deben demostrar que renuncian definitivamente a la violencia; renunciar a las armas e incorporarse plenamente a la vida democrática. Entonces podrán defender sus ideas, añadió. Aznar denunció los intentos de la ETA por internacionalizar la cuestión del País Vasco. Invitan a los kurdos, se inventan mediadores extranjeros, tratan de implicar a los vascos franceses. El nacionalismo es uno de los grandes problemas que se perfilan en Europa. Reconocer la independencia de Kosovo sería desastroso, el principio del fin, explicó. Los líderes nacionalistas vascos, que formaron una alianza con el ala política de la ETA antes de la tregua, acusaron al gobierno de tirar por la borda las chances de negociar una paz duradera. Esperemos que la ETAno vea estos arrestos como un acto de provocación, dijo Joseba Eguibar, vocero del Partido Nacionalista Vasco.
ADMITEN HABER NEGOCIADO EN EL PAIS VASCO
|