Por Fernando Almirón Ayer el Congreso se pronunció
en contra del proyecto reeleccionista del menemismo. La Cámara de Diputados, con la
presencia de los legisladores justicialistas que responden a Eduardo Duhalde, votó por
unanimidad un proyecto de resolución en el que se ratifica la plena vigencia de la
Constitución, especialmente lo dispuesto por la cláusula transitoria novena que le
impide a Carlos Menem aspirar a un tercer mandato consecutivo. El pronunciamiento también
busca ejercer presión sobre la Suprema Corte, la última etapa del recorrido judicial que
inauguró el juez federal de Córdoba Ricardo Bustos Fierro cuando habilitó a Menem para
competir en las internas del PJ. Por ese fallo los diputados también reclamaron ayer la
destitución del magistrado. Para los duhaldistas fue un triunfo amargo. Lograron instalar
una nueva barrera a la reelección, pero al costo de haber cerrado filas con quienes el
peronismo enfrentará en las elecciones generales de octubre.El texto consensuado entre
aliancistas, duhaldistas, cavallistas y provinciales contiene cinco artículos. En ellos
se establece que:u Todos los funcionarios que integren los poderes del Estado que
han jurado respetar y hacer respetar la Constitución Nacional están obligados al
cumplimiento de todas sus normas.u El artículo 90 y la cláusula transitoria
novena de la Constitución reformada en 1994 no admite ningún tipo de interpretación
contraria a su letra y su espíritu, habiendo quedado establecido que a la fecha de su
sanción el mandato presidencial en curso debía considerarse como primer período.
En otras palabras, que Menem podía aspirar sólo a una reelección consecutiva y que
éste es su segundo y final mandato.u Cualquier interpretación que fuerce o
desnaturalice el claro texto constitucional implica desconocer la vigencia de la ley
fundamental, su supremacía y, en definitiva, la violación de sus disposiciones.u
Habiéndose violado gravemente por parte de un juez federal la letra y el espíritu
de la Constitución, al haberse él mismo declarado competente para juzgar la
constitucionalidad de una clausura constitucional, corresponde promover desde esta Cámara
de Diputados el pedido de remoción del doctor Ricardo Bustos Fierro, titular del juzgado
federal Nº1 de Córdoba ante el Consejo de la Magistratura, por mal desempeño y probable
comisión de delitos, en el plazo de 48 horas.El texto de la resolución fue
negociado ayer por la mañana, durante un encuentro que hasta la semana pasada parecía
imposible. En el despacho del jefe del bloque de la UCR, Federico Storani, se sentaron a
uno y otro lado de la mesa dos viejos y férreos adversarios: el presidente de la
Comisión de Asuntos Constitucionales, el justicialista Carlos Soria; y el radical Melchor
Cruchaga. Ambos legisladores se ocuparon de sintetizar, en un texto común que luego
sería refrendado por todas las bancadas, el contenido de los proyectos que habían
elaborado por separado duhaldistas, aliancistas y el demoprogresista Alberto Natale. La
sesión comenzó a las tres de la tarde con la presencia de 133 diputados, cuatro más de
los necesarios para lograr el quórum. Diez minutos después la cifra trepó a 153
legisladores presentes en la sesión que, ante la ausencia de los menemistas Alberto
Pierri y Marcelo López Arias, fue presidida por el radical Rafael Pascual.Sin embargo las
miradas apuntaban al sector de la bancada justicialista donde 45 diputados ocuparon sus
bancas. Duhaldistas y orteguistas cruzaron miradas con los santacruceños que responden al
matrimonio Kirchner. Todos observaron con curiosidad la presencia de Oraldo Britos,
alineado al lanzamiento presidencial del gobernador puntano Adolfo Rodríguez Saa. Los
bloques del radicalismo y el Frepaso tuvieron asistencia casi perfecta, como el bloque de
Acción por la República, que contó con la poco habitual visita al recinto del ex
ministro de Economía Domingo Cavallo. A la hora de los discursos se notó una pasión
contenida. El discreto encanto de arremeter en contra del menemismo aprovechando la
convocatoria de las cámaras de televisión que poblaron los palcos fue el primer punto
que la Alianza tuvo que resignar en las negociaciones previas a la sesión con los
representantes del duhaldismo. Los hombres del gobernador sabían que en la sesión de
ayer se jugaba la unidad del bloque oficialista (ver aparte), que todo ataque al Gobierno
no les dejaría otra opción que abandonar el recinto antes de la votación. Tampoco
estaban dispuestos a regalarle a la Alianza la oportunidad de convertir la sesión en un
acto político en un año de la campaña electoral. En este marco tanto las exposiciones
de Federico Storani como la de Chacho Alvarez apelaron a argumentos más académicos que a
los estrictamente políticos. Una hora y media después de iniciada la sesión especial,
se aprobó por mayoría el proyecto de resolución. Y le encargaron a Pierri que se ocupe
de notificar al Consejo de la Magistratura sobre el pedido de enjuiciamiento al juez que
alegró los corazones menemistas, entre ellos el suyo. Mientras en la Alianza se
multiplicaban los abrazos, los duhaldistas evitaron los festejos; como Martín Palermo
cuando le mete un gol a Estudiantes, el club que lo vio nacer. En el Senado una iniciativa
similar a la impulsada por los Diputados no tuvo igual suerte. Jorge Yoma y Eduardo Menem
presionaron a sus pares argumentando la ruptura del bloque. El duhaldismo y la oposición
no lograron sumar el quórum necesario para someter a voto un proyecto de resolución
elaborado por el chubutense Osvaldo Sala en defensa de la vigencia de la cláusula
transitoria novena. De todos modos la Cámara alta sesionó en minoría y refrendó el
proyecto de Sala como un acto simbólico.
CLAVES La Cámara
baja se pronunció, con el voto de la Alianza, el duhaldismo, el cavallismo y
provinciales, en defensa de la Constitución y en contra de una nueva reelección de
Carlos Menem.
También dispuso iniciarle juicio político al juez Ricardo Bustos
Fierro, que hace una semana falló a favor del intento reeleccionista.
La Alianza consideró a la votación de ayer como un triunfo
propio.
El bloque de diputados del PJ estuvo a punto de partirse. El
cisma se evitó con una negociación antes de la votación de la tarde.
Menem recibió a los gobernadores más cercanos en Olivos, pero
no hubo anuncio alguno sobre cuáles serán sus planes.
Obeid, Lafalla y Rodríguez Saa le dijeron, en la cara, que no
intente una nueva reelección, creando los momentos de máxima tensión del encuentro.
Duhalde volvió a amenazar con la realización de una consulta
popular anti re-re.
|
EL BLOQUE DEL PJ TRATA DE EVITAR LA FRACTURA
Que se doble pero no se rompa
Por F.A.
Otra semana como esta y me pongo en línea, dijo Humberto Roggero. El
presidente del bloque peronista de diputados bajó siete kilos, pero su fórmula
difícilmente pueda compartirse: a Roggero le tocó pilotear a los legisladores
oficialistas, que ayer se alinearon en bandos distintos, tratando de que el bloque no se
rompiera. Los diputados hasta se presentaron juntos en el Salón de los Pasos Perdidos.
Saludos, abrazos y humoradas entre los ubicados en una u otra posición, con Menem o
contra Menem, no lograron despejar, sin embargo, la evidente tensión que se vive en la
bancada del Partido Justicialista. Según voceros del bloque, el acuerdo que evitó que la
sangre llegara al río consistió en bajar los decibeles a los que se había llegado en el
enfrentamiento. Por un lado convencer a los menemistas de que variaran su posición.
Inicialmente decían que, en caso de que la sesión lograra el quórum necesario, estaban
dispuestos a bajar al recinto y embarrar el debate a tal punto de forzar una suspensión
de la sesión. Por el otro, obtener por parte de los duhaldistas el compromiso de no hacer
de la sesión un festín de ataques al Gobierno ni a la figura del Presidente.De todos
modos Roggero no pudo evitar las burlas cruzadas que siguieron un vez aprobado el proyecto
de resolución en contra de un nuevo mandato de Menem. El menemista Miguel Angel Pichetto
sostuvo que esto fue un error político que cometieron los diputados que
acompañaron a la Alianza, que son nuestros adversarios. El vicepresidente de la
bancada señaló de inmediato que la medida fue apresurada, ya que lo dispuesto por
el magistrado es sólo una medida cautelar provisoria, quitándole así importancia
al fallo del juez cordobés Ricardo Bustos Fierro que originó la convocatoria a la
sesión especial de ayer.En este mismo sentido se pronunció el estratega judicial del
menemismo, César Arias, quien de todos modos negó que la situación fuera a originar una
división del bloque: Nosotros preservamos la unidad del movimiento y de la bancada,
hay que poner cabeza fría y restablecer el diálogo, aventuró. La conducción de
los diputados del PJ prefiere esperar el tiempo de las definiciones en la conducción
nacional antes de convocar al plenario de legisladores oficialistas donde se debería
definir la estrategia del PJ para este año en el Parlamento. Cuando aclare nos
vamos a encontrar todos otra vez bajo el sol, porque así es el peronismo, señaló
un diputado en clase de meteorología justicialista.
La Alianza, de festejo,planea otra
avanzada
La coalición consideró que la
sesión de ayeren Diputados fue un triunfo propio. Hoy se reúnen con Cavallo y Enrique
Rodríguez.
Chacho y Graciela en plena
sesión. La Alianza consideró como un mérito propio la votación.
Logramos que un sector importante del PJ concurra a la sesión que
convocamos, dijo Storani. |

|
Los
dirigentes de la Alianza están convencidos de que la sesión de ayer en Diputados les
sumó un nuevo poroto en su lucha por encabezar la contraofensiva antirreeleccionista.
Logramos que un sector importante del PJ concurra a una sesión convocada por
nosotros para repudiar el avasallamiento de la Constitución, explicó a Página/12
Federico Storani, jefe de la bancada radical. En lo que constituirá un capítulo más de
esta estrategia escalonada, Fernando de la Rúa y Carlos Chacho Alvarez se
reunirán hoy con Domingo Cavallo (Acción por la República) y Enrique Rodríguez (Nueva
Dirigencia) para invitarlos formalmente al relanzamiento del Foro de Defensa de la
Constitución.La sesión de ayer tiene dos lecturas, explicó Storani.
La primera es institucional: es la primera vez que la Cámara de Diputados repudia
mayoritariamente los intentos de violentar la Constitución. En cuanto a la lectura
política, constituye una advertencia fuerte para los jueces y los políticos que alientan
la ilegalidad de un tercer mandato del presidente Carlos Menem. También desde el
radicalismo, el diputado delarruista Rafael Pascual señaló que lo central de ayer
fue que nos pusimos de acuerdo para salvar las diferencias partidarias y votar en defensa
de la Constitución.El frepasista Darío Alessandro dijo que, en realidad, la
Cámara de Diputados hizo algo que en algún sentido es muy obvio, como defender la
legalidad. El legislador, uno de los más cercanos a Chacho Alvarez, coincidió con
Storani en que fueron ellos los que reaccionaron primero. La Alianza tuvo la
iniciativa, aseguró Alessandro, concordando con Fernando de la Rúa, que por la
mañana había afirmado que la coalición está encabezando la defensa de la
Constitución. Sin embargo, por lo bajo, algunos diputados opositores sostenían que
la Alianza debe tener mucho cuidado para evitar aparecer ante la opinión pública como
inmiscuyéndose en la interna del peronismo. Por eso, explicaban ayer, se opusieron a los
intentos de algunos sectores del duhaldismo que intentaron aprovechar la volada para
separar a Alberto Pierri de la presidencia de la Cámara.Los estrategas de la coalición
están convencidos de que la ofensiva antirreeleccionista debe extenderse en el tiempo,
para ir desgastando de a poco al menemismo y para crear un clima propicio que permita
concluir con una gran movilización popular. En este esquema se inscribe la campaña de
recolección de firmas que el Frepaso lanzará hoy en la Capital Federal y el encuentro
con Cavallo y Rodríguez, que irá en representación de Gustavo Beliz, de viaje por el
exterior.La reunión motorizada por el Frepaso y el delarruismo está prevista
para hoy a las cinco de la tarde en el Hotel Intercontinental. Los integrantes de la
fórmula presidencial de la Alianza invitarán a los representantes de Acción por la
República y Nueva Dirigencia a sumarse al Foro de Defensa de la Constitución. En rigor,
la presencia de los dos partidos en el relanzamiento del Foro ya fue anunciada, por lo que
la conversación de hoy se limitará a un análisis de la estrategia antirreeleccionista
y, naturalmente, a la sesión de fotos.El primer encuentro del Foro se concretará
mañana. Además de la Alianza, Cavallo y Rodríguez, estarán los representantes de
algunos partidos provinciales como el demoprogresismo de Alberto Natale que se
encuentran alineados con la coalición desde antes de la interna del 29 de noviembre.
También en Buenos Aires Los senadores bonaerenses del PJ y de la Alianza también se preparan para
aprobar una declaración en defensa de la Constitución y contra una nueva reelección de
Carlos Menem. Luis Genoud, titular del bloque del PJ, y Eduardo Sigal, del Frepaso,
acordaron tratar el tema en la sesión del martes próximo; no hubo consenso para convocar
a una sesión especial ni para llevar un proyecto de declaración conjunta, pero sí el
compromiso de los legisladores duhaldistas de garantizar el quórum para debatir sobre
tablas el proyecto de declaración de cada bancada. Los hombres de Duhalde, que aseguran
contar con los votos de 23 de los 25 legisladores del PJ, comenzarán a redactar hoy los
fundamentos de su repudio. El planteo estará basado en el respeto a la
Constitución, porque cada vez que se violó su letra el pato de la boda fuimos los
peronistas, anticipó Genoud. Los senadores del Frepaso habían reclamado desde
principios de la semana la realización de una sesión especial para sacar un
pronunciamiento antirreeleccionista. La arremetida de Menem para violentar la
Constitución merece una respuesta clara y contundente de todas las instituciones,
señaló Sigal. El proyecto de declaración del Frepaso repudia cualquier interpretación
que fuerce o desnaturalice la Carta Magna, resalta la obligación de todos los
funcionarios de Gobierno de respetarla y recuerda que la cláusula transitoria de la
reforma del 94 establece con claridad que Menem está cumpliendo con su segundo
mandato. |
|