Por Pablo Feldman
Cuando dije desde
París que nadie sabe en serio qué es lo que (el presidente Carlos) Menem tiene dentro de
su cabeza parecía exagerado, pero mire lo que pasó con (Alberto) Kohan, dijo
Carlos Reutemann a Página/12 apenas bajó del avión que lo trajo de regreso de Europa.
La declaración del senador hacía referencia a la situación del secretario general de la
Presidencia que, me dijeron que estuvo renunciado toda la tarde del jueves, y que
Menem lo salvó antes de irse a dormir .... Lo cierto es que Reutemann sobre
quien se posan todas las miradas esperando que se lance finalmente a la carrera
presidencial por el menemismo sigue dilatando cualquier decisión. Yo no soy
candidato a nada y el tiempo sigue pasando, hay candidatos que hace mucho que están en
campaña y el panorama sigue siendo muy complicado, dijo ayer antes de volver a
cerrar su celular y recluirse en Santa Fe.
El senador santafesino negó que fuera a tener reuniones con miembros del Gobierno y dijo
me voy a Santa Fe, y si para de llover sigo al campo, hasta el martes no pienso
volver a Capital Federal, con lo cual desestimó cualquier encuentro con
Carlos Corach, Antonio Cafiero ni ningún otro dirigente. Efectivamente, a las 13.30
Reutemann entró su auto en la cochera de su casa de Guadalupe, en la ribera santafesina y
no volvió a salir en toda la tarde; quiero descansar un poco, dijo el
senador, que repitió lo que había dicho a este diario desde Europa: Nadie sabe
qué va a hacer Menem, algunos anuncian que se baja, otros que se va a hacer el
plebiscito, yo le digo que sólo Menem sabe lo que va a hacer y nadie más, se
despidió.
Carlos Reutemann no pudo evitar el contacto con la prensa apenas bajó del avión que lo
trajo desde París a la Argentina. No es por nada, pero no les voy a decir lo que
esperan que les diga, fue la primera impresión del senador, quien dijo:
Hubiera preferido irme a mi casa a descansar y que hablemos el lunes. Pero,
ante lo inevitable de la situación, el Lole dio algunas pistas de cuál puede ser su
futuro: Yo no soy candidato a nada, hay gente que está en carrera hace tiempo y los
días siguen pasando, la cosa no está igual que hace 25 días, ya los gobernadores no
parecen un bloque uniforme, y nadie sabe lo que va a hacer Menem, dijo en el hall de
Ezeiza. Cuando fui candidato a gobernador de Santa Fe en 1991 iba viendo cómo
avanzaba la cosa con la gente, en la calle, en la panadería, en las estaciones de
servicio, en todos lados. Y después se hicieron los acuerdos con los dirigentes, ahora la
cosa es totalmente al revés, se habla entre dirigentes, se hacen especulaciones, y a mí
eso no me convence, dijo Reutemann tomando distancia de su precandidatura.
Más tarde, con la comodidad que le ofrece estar en su ciudad, Reutemann avanzó en
algunas definiciones: Yo creo que Menem no está decidido a bajarse, como dicen por
ahí. Más aún, creo que los tiempos que él maneja son diferentes de los demás.
En relación con la consulta popular impulsada por Fernando de la Rúa, el ex piloto de
Fórmula-1 puso en duda su realización: Yo no sé si se va a hacer, porque además
la lectura que se puede hacer si no va mucha gente a votar es muy amplia, dijo
Reutemann, quien calcula que si es poca la afluencia de votantes el menemismo podría
interpretar que los que no fueron a votar es porque están a favor del
Presidente, agregó uno de los operadores del Lole. En cuanto a contactos con
dirigentes menemistas, Jorge Giorgetti, brazo derecho del santafesino, reconoció que
con Cafiero hablamos todos los días hasta dos o tres veces, pero negó
reuniones con Corach, Kohan ni nadie del entorno presidencial; sin embargo,
Giorgetti que suele decir lo (mucho) que Reutemann calla admitió que es
probable que en los próximos días Reutemann hable con el Presidente pero aclaró
que eso no va a pasar hasta la semana que viene.
¿Se acuerda cuando le dije desde París que nadie sabe qué es lo que va a hacer
Menem?, interroga Reutemann, quien se ha tomado la costumbre de formular preguntas
para cerrar las entrevistas. Y él mismo contesta: Mirelo que le pasó a Kohan,
dicen que estuvo renunciado toda la tarde ... lo que hace el Presidente lo sabe solamente
él, dijo el ex piloto de Fórmula-1, que al menos en eso comienza a parecerse a su
mentor.
Como una marioneta Como una marioneta. Así trata el menemismo al senador Carlos
Reutemann según el precandidato presidencial justicialista Adolfo Rodríguez Saa. El
gobernador puntano dijo que en la lucha por la candidatura presidencial del PJ, el ex
corredor de Fórmula-1 sigue siendo un fantasma. Reutemann no quiere
enfrentar la interna democrática sin antes tener el apoyo de todos y, si quiere, se va a
tener que medir conmigo y con Duhalde. Para Rodríguez Saa, el senador santafesino
actúa con egoísmo porque piensa sólo en él y no en el país ni en el partido, ni
en sus compañeros y amigos. Eso es malo en un dirigente, porque quienes aspiran a llegar
al máximo cargo del país tienen que ser generosos y pensar en el bien común. El
gobernador de San Luis remató su argumento con una cita de Juan Domingo Perón:
Primero la patria, después el movimiento y por último los hombres.
Rodríguez Saa reclamó además que se respete la fecha de la interna fijada para el 9 de
mayo, volvió a pedir la modificación de la Junta Electoral y se manifestó en contra de
la realización de consultas populares sobre el tema de la re-reelección. |
FUE DESPLAZADO EL OBISPO MARTORELL
Un buen amigo de Yabrán
El
vicario general del Arzobispado de Córdoba Marcelo Martorell, que se había declarado
amigo del desaparecido empresario Alfredo Yabrán, fue desplazado ayer de sus funciones,
dentro de un plan de reestructuración de la Iglesia, según anunció
oficialmente el flamante arzobispo Carlos Ñañez.
Martorell, hombre de confianza del cardenal Raúl Primatesta, había reconocido su
relación personal con el empresario, aunque negó que hayan sostenido vínculos
comerciales.
Yo conozco al señor Alfredo Yabrán desde hace mucho tiempo bajo la faz familiar,
lo conozco como un excelente padre de familia y un buen amigo, relató Martorell en
el programa de Nelson Castro en 1995. Si yo soy amigo suyo, y lo acusan, voy a
seguir siendo su amigo, se defendió el entonces vicario. Pero, a pesar del
vínculo de amistad que tenemos, nunca nos ha hecho una donación personal, aclaró
en un intento por desmentir que el empresario haya donado dinero en efectivo a la Iglesia
cordobesa. Sin embargo, luego admitió que sí han hecho donaciones en cheques a
nombre del Arzobispado con declaración jurada ante la DGI. Tenemos amistades que nos
ayudan, pero se atajaba siempre con cheques y contra recibo de la suma
donada.
En el 97, Martorell volvió a la primera plana cuando, entre rumores sobre presiones
de la Iglesia a la Municipalidad cordobesa para favorecer a la empresa OCA (supuestamente
propiedad de Yabrán) en una licitación, se conoció públicamente una placa de
agradecimiento del Arzobispado a esa empresa por la donación de una playa de
estacionamiento.
|