Por José Natanson
Luego de que Fernando de
la Rúa anunciara formalmente ayer por la mañana la convocatoria a la consulta popular
porteña del 28 de marzo, los estrategas de la coalición comenzaron a evaluar los
números del plebiscito: como todos descuentan un triunfo arrollador del no a la
reelección de Carlos Menem, la preocupación se concentra ahora en el caudal de votantes.
Según los aliancistas más optimistas, el piso no podrá bajar de 400 mil personas, el 20
por ciento del padrón de la Capital.
El plebiscito no será obligatorio, por lo que todos coinciden en que es imposible evaluar
con exactitud el porcentaje total de votantes. Sin embargo, en el Comité de Campaña
sostienen que la expectativa mínima es convocar a 400 mil personas, una cifra superior a
las 300 mil porteños que votaron en la interna de la Alianza. Para monitorear los datos,
los estrategas de la coalición decidieron encargar mediciones diarias a la empresa
Analogías. La de ayer señaló que el 49 por ciento de la población está dispuesta a
votar. A esta cifra se suma, según fuentes cercanas a De la Rúa, una encuesta realizada
por otra consultora: indicó que 33 de la gente va a ir a votar seguro y que
un 12 lo va a hacer probablemente.
Más allá de los datos, lo cierto es que la conducción del radicalismo y el Frepaso de
la Capital organizaron ayer reuniones para terminar de ajustar los detalles de la campaña
que comenzará hoy, con 40 mesas instaladas en las principales esquinas de la ciudad. En
la principal, en Cabildo y Juramento, estarán los frepasistas Aníbal Ibarra, Darío
Alessandro y Abel Fatala. Es que, a diferencia de la UCR, en el Frepaso la conducción de
Carlos Chacho Alvarez permitió alinear rápidamente a la mayor parte del
partido, con la excepción del sector de Eduardo Jozami.
Los dirigentes de la UCR porteña que responden a De la Rúa (Jesús Rodríguez, Rafael
Pascual y Enrique Nosiglia) aceptaron la decisión y ya se encuentran trabajando en la
movilización de los militantes que se encargarán de la fiscalización. Pero, más allá
de la tropa delarruista, lo cierto es que la medida adoptada en soledad por la
fórmula de la Alianza generó resistencias en importantes sectores del radicalismo.
A los porteños Rodolfo Terragno y Facundo Suárez Lastra se suma la totalidad de la UCR
bonaerense, que el 28 de marzo debe disputar una interna (ver aparte). En efecto, Raúl
Alfonsín, Federico Storani, Leopoldo Moreau y Melchor Posse se oponen al plebiscito con
el argumento de que sólo contribuye a darle aire al proyecto reeleccionista.
Todo esto no alcanzó para impedir la puesta en marcha del operativo con el que la Alianza
planea darle la estocada final al Presidente. Es más, para reafirmar la medida, ayer por
la noche se estudiaba la posibilidad de realizar el lunes una reunión del Foro de Defensa
de la Constitución, con la presencia de Nueva Dirigencia, no así del partido de Domingo
Cavallo que se opone a la consulta.
Los consultores, escépticos Dos consultores, en declaraciones ayer a Página/12, coincidieron en
pronosticar una baja asistencia al plebiscito porteño del 28 de marzo. El triunfo
del rechazo a la reelección es indiscutible, pero un bajo nivel de concurrencia quitará
fuerza al pronunciamiento y puede terminar jugando en contra de quienes convocaron al
plebiscito, señaló Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la
Nueva Mayoría. Por su parte, Enrique Zuleta Puceiro expresó que la consulta no
tiene conexión con las preocupaciones de la gente porque se trata de un tema que apasiona
sólo a la clase política y agregó que la iniciativa va a tener un enorme
viento en contra porque no preocupa a la población. |
GARCIA Y POSSE OFICIALIZARON SUS LISTAS
La batalla por ser vice de Graciela
El
intendente de San Isidro, Melchor Posse, y el de Vicente López, Enrique El
Japonés García, oficializaron ayer las listas que disputarán, el próximo 28 de
marzo, la candidatura a vicegobernador de la Alianza de la provincia de Buenos Aires.
Luego de que la Alianza decidiera, el 29 de noviembre del 98, que Graciela
Fernández Meijide pelearía la gobernación bonaerense, los pesos fuertes del radicalismo
provincial (Federico Storani, Leopoldo Moreau y Posse) se reunieron para acordar por
consenso el resto de las candidaturas. A pesar de que durante el encuentro se designó al
intendente de San Isidro como compañero de fórmula de la diputada, García se negó a
resignar su precandidatura y anunció su voluntad de ir a internas.
Ayer, el sector mayoritario presentó a Posse como candidato a vice, a Moreau para
presidir el Comité Provincia y a Horacio Jaunarena como primer postulante a diputado
nacional. García decidió presentar listas en sólo tres circunscripciones y todos los
pronósticos indican que será derrotado el 28 de marzo.
La elección de postulantes al Comité Nacional, de donde surge el presidente del partido,
fue postergada hasta noviembre. Es que Raúl Alfonsín renunció a esta posibilidad hace
dos meses y los jefes de la UCR bonaerense decidieron darse un tiempo más para convencer
al ex presidente.
OPINION
|