Por Santiago Rodríguez
La jueza federal con
competencia electoral María Romilda Servini de Cubría solicitó ayer a su par cordobés
Ricardo Bustos Fierro que se inhiba de seguir tramitando la causa en la que él mismo
abrió la puerta a la posible re-reelección de Carlos Menem. La magistrada que más
de una vez cumplió los deseos de la Casa Rosada, pero que en los últimos tiempos ha
mostrado también un juego propio para despegarse del menemismo pretende así
hacerse de la llave del futuro del Presidente. La decisión de Servini dibujó una sonrisa
en la cara del gobernador Eduardo Duhalde.
La resolución de Bustos Fierro que habilitó a Menem para competir en la interna
peronista es la piedra fundamental de la cada vez más devaluada estrategia del menemismo
para lograr la re-reelección. El justicialista bonaerense Orlando Caporal había
solicitado a Servini que se hiciera cargo de la causa, de modo de sacarla de las manos del
magistrado cordobés, cuya decisión en favor de Menem fue denunciada por el duhaldismo y
la oposición como prueba de su fe menemista.
Servini reclamó para sí el expediente que trata la posible re-reelección de Menem y le
señaló a Bustos Fierro que en caso de no compartir su criterio eleve las actuaciones a
la Cámara Nacional Electoral para que ese tribunal resuelva el eventual litigio de
competencia que entonces quedaría planteado entre ambos. La jueza fundamentó su pedido
en que:
u El artículo 94 de la Constitución nacional establece que, en materia de elección de
presidente y vicepresidente de la Nación, el territorio nacional conformará un
distrito único.
u El artículo 60 de la Ley Electoral vigente prevé para ese mismo caso que la
presentación de fórmulas de candidatos se realizará ante el juez federal con
competencia electoral en la Capital Federal.
En otras palabras, Servini dejó en claro que en caso de que el menemismo insista con
postular a Menem para un nuevo mandato, será ella quien debe resolver sobre su
habilitación. Y, por si quedaban dudas, sostuvo que la decisión de Bustos Fierro
constituye una injerencia en una jurisdicción que no le compete, además de
señalar que es también su juzgado el que deberá dirimir definitivamente
cualquier conflicto que se plantee dentro del justicialismo en torno de la elección de
sus candidatos a presidente y vice.
Los argumentos de Servini son los mismos que en su momento expuso el fiscal Jorge Di Lello
en un dictamen en el que se pronunció sobre la incompetencia de Bustos Fierro para
entender sobre la posible rereelección de Menem.
Bustos Fierro accedió a dictar la medida cautelar solicitada por el apoderado del PJ
cordobés a fin de que no se impida a Menem participar de la interna peronista y ahora
estaba abocado a estudiar la cuestión de fondo: o sea, si es constitucional o no un nuevo
mandato de Menem.
El eventual pase de ese expediente al juzgado de Servini podría complicar definitivamente
las aspiraciones de Menem de perpetuarse en el poder. De ahí el entusiasmo con el que
Duhalde declaró ayer que lo he dicho permanentemente: Bustos Fierro no es
competente porque la competencia para un tema como el que se ha presentado corresponde a
un juez de la Capital.
Es que si Bustos Fierro se resiste a entregar la causa, el litigio de competencia deberá
resolverlo la misma Cámara Nacional Electoral que el miércoles último comunicó al PJ
que Menem se encuentra constitucionalmente impedido para presentarse como
candidato a presidente. Y es también ese tribunal el que deberá intervenir aun en el
caso de que el magistrado cordobés acceda a desprenderse de la causa y Servini cumpla,
como en los viejos tiempos, el mandato de la Casa Rosada.
UN PEDIDO DE INFORMES SOBRE ORLANDO CAPORAL
Cuestionario para Duhalde
El
gobernador Eduardo Duhalde deberá abandonar por un momento el Tren de la Esperanza para
responder ante los legisladores de su provincia las graves imputaciones contra su abogado
y amigo Orlando Caporal, publicadas el último domingo por Página/12. El senador del
Frepaso bonaerense Alejandro Filomeno presentó ante la Cámara alta un pedido de informes
basado en un artículo del periodista Horacio Verbitsky que destaca la inhabilitación de
por vida para ejercer cargos públicos del actual apoderado del PJ provincial e
interventor del Hipódromo de La Plata, al tiempo que exige una rápida y urgente
aclaración al Ejecutivo. Bajo el título El Caporal de Duhalde, la nota
relata además que el funcionario conduce desde el Hipódromo un grupo de inteligencia
clandestino creado para manejar la información sobre el asesinato de José Luis Cabezas.
La mayor parte de los interrogantes planteados por el legislador están detallados en la
nota de Verbitsky:
Caporal fue
designado como delegado interventor en el Hipódromo en marzo de 1997 con la misión de
privatizarlo en seis meses. Duhalde deberá explicar qué extraño acto administrativo
permitió la designación. Caporal está inhabilitado para ejercer cargos públicos por un
fallo de la Suprema Corte bonaerense del 7 de marzo de 1967. La misma Corte desestimó en
1996 un recurso extraordinario de prescripción de la pena, y en noviembre de 1998 la
Fiscalía de Estado de la provincia dictaminó que la exoneración se mantenía vigente.
Duhalde deberá hacer memoria para recordar cuándo tomó conocimiento de la situación y
por qué no adoptó ninguna medida para impedir su designación como subsecretario de
Trabajo en 1991, y luego como secretario general de la Gobernación.
Durante la
investigación del caso Cabezas comenzó a funcionar en el Hipódromo, y bajo el mando de
Caporal, un grupo de inteligencia clandestino dependiente del Poder Ejecutivo.
Durante una
audiencia en un juzgado de Lomas de Zamora, Caporal dijo que se atribuye lo que le
pasó a este pobre chico Cabezas a una cuestión política. Pero nosotros creemos que ha
sido víctima de una venganza por una extorsión que estaba haciendo. Duhalde
deberá explicar si efectuó esa declaración en cumplimiento de una orden.
El ex comisario
José Félix Madrid, colaborador de Caporal en las tareas de inteligencia, fue
exonerado en abril de 1991 y procesado por piratería del asfalto y narcotráfico
por el juez federal Manuel Blanco. En 1991, la policía vinculó a Madrid con el atentado
a balazos contra el cineasta y entonces diputado Fernando Solanas y con los profanadores
del cementerio judío de Berazategui. Duhalde deberá explicar qué inocente cargo
ocupa Madrid en el Hipódromo.
Según el
periodista, fuentes del Hipódromo señalan que también integran el grupo otros dos
exonerados de la policía, que habrían sido represores del Pozo de Banfield, uno de
los cuales estaría bajo investigación por la apropiación de un hijo de personas
detenidas desaparecidas. Duhalde debería demostrar lo contrario.
Caporal tiene
una estrecha relación con Fernando Burlando, el abogado que no le cobró un peso al grupo
de Los Horneros para defenderlo cuando se los vinculó con el asesinato de Cabezas, y
actualmente procesado por extorsión por el juez federal Claudio Bonadío. Caporal y
Burlando suelen reunirse en el yate de 700 mil pesos de Caporal anclado en el Club Regatas
de Ensenada. Duhalde deberá responder si existen antecedentes de esa relación.
|