Por David Cufré
Roque Fernández dispuso
ayer, inesperadamente, desplazar al secretario de Agricultura, Pesca y Alimentación,
Gumersindo Alonso, y propuso que se designe en su lugar a Jesús Leguiza, asesor del
Ministerio de Economía en temas rurales. La movida resultó especialmente sorpresiva
porque anteayer Alonso consiguió frenar, al menos por unos días, el paro de las cuatro
entidades del campo con representación nacional. Además, el funcionario se enteró de su
alejamiento por las agencias noticiosas, que a las 11 de la mañana informaron de la
decisión del jefe del Palacio de Hacienda. Su reacción fue permanecer todo el día en el
despacho, aguardando las gestiones de última instancia que sus padrinos políticos, el
electo gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y el secretario general de la
Presidencia, Alberto Kohan, pudieran realizar ante Menem, a fin de revertir la decisión
de Roque.
No hay coincidencia (por parte de Alonso) con la política económica que está
impulsando el Ministerio de Economía. Esa discrepancia determina que se necesite otro
funcionario, enfatizó el jefe de Gabinete, Jorge Rodríguez, contando con el aval
de Menem a la decisión de Roque. El Presidente ofrecería esta mañana, a su arribo de la
gira por Italia, una conferencia de prensa para explicar las razones del recambio en la
Secretaría de Agricultura. Aunque Alonso conserva una leve esperanza de que De la Sota y
Kohan consigan frenar su desplazamiento, en el gabinete se da por descontado que Menem no
desautorizará al ministro de Economía.
De todos modos, al Presidente le desagradó el modo en que Roque manejó la situación, al
disponer el reemplazo de Alonso mientras él se encontraba fuera del país. Eso fue lo que
le dijo en una comunicación telefónica que mantuvieron en la tarde de ayer. La
reprimenda no hubiera existido o habría sido más tenue de tratarse de otro
funcionario. Es que detrás de Alonso se teje un complicado entramado de relaciones
políticas. Su designación fue una de las monedas de cambio para que De la Sota saltara
del duhaldismo al menemismo..
Roque aceptó esos motivos en aquel momento, pero consideró que la actitud de Alonso en
relación con el paro rural, justificando de acuerdo con su visión las
razones esgrimidas por las entidades agropecuarias para convocar a una protesta, y
saltando sobre su figura al encarar negociaciones personales con esas organizaciones,
degradaba peligrosamente su poder. El ministro entiende que sufre demasiadas presiones
desde el sector empresarial, como para soportar que un funcionario a su cargo lo
desautorice. El jueves pasado, en la última reunión de Gabinete, Roque y Alonso tuvieron
un encontronazo por el paro rural, y Menem laudó en favor del ministro. Desde ese
momento, la permanencia del secretario pendió de un hilo.
Los motivos finales para que ese hilo se cortara fueron dos. Por un lado, Alonso les
pidió anteayer a las entidades rurales que le dieran un plazo para gestionar ante
Economía cambios a la reforma tributaria, en respuesta a sus demandas. Eso fue lo que
postergó el anuncio de la acción gremial. Pero a Roque le indignó, pues su mayor
esfuerzo político desde que está al frente de la cartera de Hacienda lo hizo en favor
del nuevo esquema impositivo. Por otro lado, Alonso apoyó las razones de los hombres de
campo para convocar a la protesta, en un acto de campaña en Río Cuarto, localidad
cordobesa para la que se postula como intendente.
Roque, consciente del feeling entre Alonso y los ruralistas, intentó frenar el malestar
de estos últimos por el desplazamiento del funcionario. Desde su secretaría privada se
comunicaron con las cuatro entidades agropecuarias para convocarlas a una reunión
urgente, ayer mismo, en el Palacio de Hacienda. Sin embargo, Coninagro y la Federación
Agraria rechazaron el convite, y la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales prefirieron
mantener unido el bloque sectorial, por lo que también desistieron de la oferta. Además,
Alonso se comunicó con las cuatroentidades para solicitarles su respaldo. En la
Secretaría de Agricultura insisten en que hasta que Menem no firme el decreto ordenando
el recambio de funcionarios, Alonso no dejará su puesto.
Sorprendido Aunque sabía del encono de Roque Fernández hacia su gestión, Gumersindo
Alonso no podía salir de su sorpresa cuando se enteró ayer por la mañana, a través del
cable de la agencia de noticias DyN, que el ministro había ordenado su desplazamiento.
Anteanoche, el funcionario se contactó telefónicamente con el jefe del Palacio de
Hacienda para informarle del éxito de su gestión ante las cuatro entidades agropecuarias
con representación nacional, que determinó que postergaran hasta el próximo miércoles
la decisión de convocar a un paro rural. No le dio ningún indicio de que al día
siguiente lo fuera a echar, comentó a Página/12 un estrecho colaborador de Alonso.
El funcionario consideró que esa gestión le había dado oxígeno para recomponer su
situación en la cartera económica. En declaraciones radiales, antes de que Roque diera a
conocer su decisión, Alonso sostuvo que mi continuidad no pende de un hilo, no creo
que haya tenido nunca alguna dificultad. De todos modos, en diálogo con Radio
Libertad, discrepó con el ministro respecto de que los dirigentes rurales se dedicaron a
la representación gremial por incapacidad empresarial. No tengo elementos para
emitir un juicio de esa naturaleza, señaló, sin sumarse al argumento de Roque.
Además, consideró que el Gobierno tiene la obligación de encontrar respuestas y
dar soluciones a la delicada crisis rural.
Leguiza, el reemplazante
Jesús Leguiza es un hombre conquistado por Roque Fernández.
El ministro fue quien lo propuso para que reemplace a Gumersindo Alonso al frente de la
Secretaría de Agricultura. La decisión final correrá por cuenta de Carlos
Menem, aclararon, respetuosos, desde Economía. Hasta ahora, Leguiza se desempeña
como asesor de Roque en temas rurales, y anteriormente fue el segundo de Felipe Solá en
la Secretaría de Agricultura. Las entidades agropecuarias mantienen una relación fluida
con el postulante, y valoran su conocimiento del sector. Para respaldarlo, Roque está
dispuesto a darle herramientas para que pueda negociar con esas organizaciones, a fin de
que suspendan la protesta que organizan en conjunto. Ese es el precio que está dispuesto
a pagar para que Leguiza asuma como secretario. Por otra parte, los gobernadores avalaron
el recambio. |
RODRIGUEZ NIEGA DATOS DEL INDEC
Más pobres en Capital y GBA
Entre
mayo y octubre del año pasado se empobrecieron 404.000 personas, lo que equivale a decir
que, durante ese lapso, cada día un total de 2245 habitantes de la Capital y el Gran
Buenos Aires pasaron a integrar el grupo considerado bajo la línea de
pobreza.
Según un estudio de la consultora Equis, que dirige Artemio López, en base a los datos
oficiales del Indec, en Capital y el GBA hay 3.060.000 personas que viven en una
situación precaria, sobre un total de 12 millones de habitantes. El informe destaca que
entre mayo y octubre 204.000 personas son nuevos pobres, mientras que otras 200.000
pasaron de ser pobres a estar bajo la línea de indigencia.
Jorge Rodríguez, el jefe de Gabinete, relativizó los datos. Desde 1989 a la fecha,
tanto las necesidades básicas insatisfechas como la línea de pobreza tuvieron un
descenso muy importante hasta 1994. Con el Tequila hubo un ascenso, para luego caer cuando
se superó aquella coyuntura, explicó el funcionario.
En diálogo con Página/12, Artemio López explicó que el fenómeno del desempleo y
la pobreza empezó antes del efecto Tequila. Ahora el Gobierno dice que si aumenta la
desocupación será por culpa de Brasil, pero esto no es así. El mayor empobrecimiento de
la población está motivado por la política económica interna. Según el
especialista, el 20 por ciento de la población metropolitana con menores ingresos gana un
promedio mensual de 175 pesos. La mitad de la gente gana 400 pesos promedio,
sostuvo.
|