Por Juan Ignacio Ceballos desde Salinas, Ecuador
¡No le manden un
médico; envíenle un veterinario!, fue el último insulto hiriente que Mariano
Zabaleta debió soportar. Tendido en el hirviente cemento del estadio del Golf Country
Club Salinas, con su pierna izquierda totalmente acalambrada, el argentino ni siquiera
alcanzó a registrarlo. Sí, en cambio, lo hicieron varios integrantes del equipo
nacional, que ante la enésima provocación casi se toman a los golpes de puño con los
exaltados hinchas locales en la tribuna principal. Así, de manera violenta, terminó esta
primera jornada del match por las semifinales de la Zona Americana de la Copa Davis, en la
que Ecuador y Argentina empatan 1-1 tras el triunfo de Mariano Puerta (38º del mundo) 64,
7-5, 6-4 sobre Luis Adrián Morejón (149º), y la caída de Zabaleta (52º) ante Nicolás
Lapentti (44º) por 6-3, 7-6 (7-4), 5-0 y abandono. Resultados parciales tan lógicos como
previsibles. Clima de Copa tan agresivo como, lamentablemente, esperable...
Tal vez afectados por los 38 grados de temperatura, o quizá sometidos a los tempranos
efectos de la bebida en todos los puestos del estadio se vendía libremente
cerveza, las broncas de buena parte de los dos mil espectadores marcaron el ritmo en
el primer día de enfrentamientos. ¡Gordito boludo! ¡Muérete bajo el calor!
¡Eres una cucaracha de panadería!, fue uno de los insultos que abrieron el match
entre Puerta y Morejón. Curioso: los gritos venían desde el sector VIP, ubicado en una
cabecera del estadio, donde se reunía apretujada en unos pocos escalones toda la creme
societaria de Guayaquil, que suele pasar los fines de semana aquí, en Salinas, y que
ayer, por lo visto, estaba más populachera que nunca.
Abstraído de tales agresiones, sin embargo, sobre la cancha Puerta orquestó el partido
más inteligente que un argentino haya jugado por Copa Davis en mucho tiempo. Sabedor de
su superioridad, el cordobés reguló su esfuerzo físico durante las dos horas y 9
minutos de juego, se concentró en mantener con comodidad el saque (en el primer set
apenas perdió 3 puntos con su servicio, y en el tercero, sólo 6) y únicamente ante la
indicación precisa de su padre Rubén fue a buscar los breaks sobre el saque de un
errático Morejón. Los consiguió, uno en cada set. Y, en su debut copero, le cerró la
boca a todo el estadio. Al menos por un rato.
En el segundo partido llegó la tensión a su clímax. Durante el tercer set, mientras en
la cancha Zabaleta padecía sus propios nervios y errores, en la tribuna lateral que da
espaldas a la silla del umpire casi se arma la guerra. ¡Que se mueran todos, como
en Malvinas!, fue la provocación que en un cambio de lado hizo
reaccionar verbalmente al masajista del equipo, Gustavo Juárez, y a Fernando Aguirre,
preparador físico de Puerta. Inmediatamente se sumó al conflicto el mismo Puerta, quien
además tuvo un duro cruce con el organizador del evento, Fabricio Valdivieso. Vos
no estás haciendo un carajo para calmar esto. ¡No estás haciendo un carajo!, le
dijo enfurecido el jugador, mientras Valdivieso se le venía encima y un agente de la
Policía Nacional intentaba separarlos. No hubo trompadas, ni allí, ni en la trifulca
posterior, ni en la dramática vuelta del equipo al vestuario, aunque sólo de milagro.
Seguramente, hoy la historia se repetirá. Agravios, amenazas y hasta roces formarán
parte del menú. Y ni siquiera la protesta oficial hecha por el capitán Daniel García
ante el timorato árbitro general Roberto Browne Da Veiga los
¡muérete, muérete no son insultos, sino intimidaciones, le reclamó
tras el partido servirá para aplacar tanto matonismo tribunero. Al fin, según reza
el mito, esto es la Davis. Y, según parece, todo vale.
El doble será decisivo
Por J.I.C.
Ahora más que nunca, el doble será el punto clave, reconoció ayer Nicolás
Lapentti frente a Página/12. Y su pensamiento es compartido por ambos equipos: quien gane
el partido de hoy entre la pareja argentina Lucas Arnold-Daniel Orsanic y la dupla
Lapentti-Andrés Gómez (a las 14.30, televisa TyC), se habrá casi asegurado el triunfo
en la serie. Casi. Por ritmo de competencia, los argentinos son favoritos. Arnold-Orsanic
llegaron a la semifinal de Roland Garros 97 y compiten todo el año en dobles en el
ATP Tour, aunque ahora separados. Los ecuatorianos juegan juntos por Copa Davis desde
1993, con 5 victorias y 5 derrotas. ¿La incógnita? Saber en qué estado se encuentra
Gómez, de 39 años y retirado del circuito desde 1993. |
MARIANO PUERTA, TRAS SU VICTORIA ANTE MOREJON
Para mí, ganar era obligatorio
Por J.I.C., desde Salinas
Fueron dos debuts
diametralmente opuestos para los singlistas argentinos. Uno jamás lo olvidará. El otro,
seguramente, no querrá recordarlo. Jugué en un gran nivel y, además, lo hice en
una cancha difícil, con calor y en una superficie que no es la mejor. Todo esto me da
muchísima confianza para el partido del domingo contra Lapentti, aseguró Mariano
Puerta tras su victoria. Sentado en una terraza del Country Club Salinas, con su
inseparable gorro celeste y blanco de entre sus manos, el cordobés admitió, sin embargo,
haberse sentido bajo muchísima presión. Si queríamos llevarnos la
serie, yo tenía que ganar sí o sí este partido, era obligatorio dijo.
Representar al país es una enorme responsabilidad, y es difícil abstraerse a ello. Vos
estás ahí en la cancha, escuchás continuamente Game Argentina y la
sensación es muy rara, diferente.
El alivio de Puerta quien también terminó su partido con problemas
musculares contrastó con la tristeza de Zabaleta tras su derrota. El calambre
que me agarró fue una mezcla del esfuerzo físico y los nervios acumulados. Jamás había
jugado con tanto calor y ante un estadio tan hostil. Pero jugué mal, a menos del 50 por
ciento de mi nivel. Estoy muy triste, confesó el tandilense. Sobre los insultos,
agregó: Más vale que los insultos se escuchan, pero hay que superarlos como sea.
Aunque a veces es bastante difícil.
El ganador de esta eliminatoria tendrá la chance de jugar ante un perdedor del Grupo
Mundial, entre el 26 y el 28 de septiembre, por un lugar en la máxima categoría de la
Davis, el torneo por equipos que este año cumple su centésimo aniversario.
|