Por David Cufré Finalmente, la
Cámara de Diputados no retrotrajo el IVA a la medicina prepaga al 10,5 por ciento. El
acuerdo que habían alcanzado las bancadas justicialista y de la Alianza para bajar la
tasa del gravamen ubicada hoy en el 21 por ciento por una jugada del Poder
Ejecutivo se hizo trizas a último momento. Roque Fernández celebró su victoria de
la jornada. En el Congreso, en cambio, los diputados oficialistas y de la oposición
cruzaron furiosas acusaciones por el sorpresivo fracaso. La historia de un día agitado
comenzó a tejerse desde temprano. A las 9 de la mañana, el ministro de Economía
convocó a conferencia de prensa para informar que si el Congreso reducía la alícuota
del IVA a la medicina privada, dejaría sin efecto la rebaja de aportes patronales. La
presión de Roque rebotó en el Parlamento, que horas más tarde se enredó en disputas
inesperadas y no modificó la tasa del IVA. Mientras tanto, por una resolución judicial,
las empresas siguen sin facturar el IVA, ni a tasa plena ni reducida.La Alianza vive
declamando que intenta ayudar a los consumidores, pero en el Congreso actúa
permanentemente en contra, disparó el diputado justicialista Esteban Dómina.
Están jugando al policía malo y al policía bueno. Uno dice que el IVA debe ser de
21 por ciento, para que la tasa de 10,5 parezca un logro de los consumidores. Lo están
usando como pantalla para esconder todo lo que implica el resto de los vetos a la reforma
tributaria, contestó el radical Rodolfo Terragno. En esta última declaración se
encuentra la madre del entuerto de ayer en el Congreso.La Comisión de Presupuesto y
Hacienda de Diputados era la encargada de emitir dictamen rechazando el veto parcial a la
reforma impositiva, que llevó el IVA a las prepagas del 10,5 al 21 por ciento. Tras ese
primer paso, los legisladores lo ratificarían en el recinto en la sesión de la tarde.
Sin embargo, los diputados aliancistas fueron a la Comisión con una demanda no prevista:
rechazar, además del veto a la medicina privada, el que elevó el impuesto a los
intereses a las pequeñas y medianas empresas. Los justicialistas dijeron que este último
punto no figuraba en el temario del día, y ofrecieron dejar el tema para más adelante.
Todo o nada, fue la respuesta de la oposición, y finalmente fue nada: ni rechazo al
aumento del IVA a las prepagas, ni a la suba del impuesto a los intereses a las
pymes.Previamente, Roque había sacado un as de la manga. Si la reforma tributaria
no genera los recursos previstos, no nos queda otra alternativa que suspender la rebaja de
aportes patronales, dijo bien temprano. Bajar el IVA a las prepagas al 10,5
por ciento tiene un costo fiscal de 250 millones de pesos al año, que es lo que se
dejaría de recaudar, añadió. El presidente Carlos Menem tiene la postura de
mantener el gravamen en 21 puntos. Quiero decirlo claramente finalizó, en tono de
reproche hacia el Congreso: no nos parece razonable mantener privilegios sectoriales
a expensas de que no se puedan reducir los impuestos al trabajo, una herramienta
fundamental para crear nuevos empleos.Roque les tiró a los legisladores la presión
empresaria, que demanda la disminución de las cargas sociales. La jugada fue efectiva, ya
que entre industriales, comerciantes, banqueros y ruralistas se generó un inmediato
malestar por toda la situación, de la que ellos se vieron como el pato de la boda. Pero
también sirvió para recalentar el clima en el Congreso. Los justicialistas dijeron que
la Alianza cedió a la presión, y que por eso embarró la cancha a último
momento. De acuerdo con esta versión, la oposición no quiso quedar ante el establishment
como responsable de la suspendida reducción de impuestos al trabajo. Es una
infamia. Son ellos los que no se animan a tocar el veto que impuso un costo impositivo
más alto para las pymes. Si nosotros no planteábamos el tema en este momento, quedaría
en la nada, retrucaron desde la Alianza. El partido de ayer lo ganó Roque. No
obstante, los legisladores de uno y otro bloque insisten en que están de acuerdo en bajar
el IVA a las prepagas al 10,5 por ciento, y que volverán a intentarlo en la sesión del
próximo miércoles.
|