![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Sergio Moreno ![]() Tras la revelación realizada anteayer por Página/12, el ministerio que comanda Jorge Domínguez emitió un comunicado donde detalla el período en que Riveiro estuvo contratado allí, aunque intentó transferir la responsabilidad del nombramiento del coronel al Ejército por ser esa fuerza quien designó al titular del organismo quien, a su vez, contrató al Balita. La aclaración de Defensa se produjo en paralelo a la presentación de un proyecto de resolución por el que tres diputados del Frepaso solicitan informes al Ejecutivo sobre el destino del coronel Riveiro y a un comunicado del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) mediante el que se solicita la remoción del militar y se anuncia que ese organismo informará sobre esta situación a las organizaciones de derechos humanos de Honduras que vienen solicitando información sobre el militar desde comienzos de los 90. Este diario informó el lunes pasado que Riveiro se desempeñaba como director de relaciones institucionales del Instituto de Ayuda Financiera para el Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), que dirigía el general (R) Carlos Alberto Dalla Tea, y que depende del Ministerio de Defensa. El coronel Riveiro hizo su carrera militar en el área de inteligencia del Ejército durante la dictadura y, luego de desempeñarse como jefe de área en Mendoza y Bahía Blanca, condujo el denominado Grupo de Tareas Exteriores (GTE) de la fuerza. Este grupo, compuesto por 15 oficiales argentinos, fue el encargado en asesorar sobre torturas y desapariciones a los contras antisandinistas que operaban en la frontera hondureña con apoyo de los militares de ese país, ex somocistas y financiados por la CIA y el Pentágono norteamericanos, en una operación ilegal y encubierta de acoso al gobierno de Nicaragua. El mismo día en que Página/12 reveló el conchabo de Balita Riveiro, la cartera que conduce Domínguez emitió un comunicado aclarando que: ![]() ![]() ![]() ![]() El texto de la cartera de Domínguez intenta transferir la responsabilidad del nombramiento de Riveiro al Ejército y, más precisamente, a Dalla Tea, pero nada dice de su poder de contralor y de veto sobre el nombramiento de un oficial que es acusado por el Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Honduras de haber formado parte de un grupo acusado de haber participado en la desaparición de 184 personas en Centroamérica. El propio presidente Carlos Menem se había comprometido ante el gobierno hondureño a acercar toda la información existente en la Argentina sobre la conformación y el accionar del GTE, del cual Riveiro fue jefe. Nunca lo hizo. En un texto difundido ayer, el Serpaj organismo dirigido por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel pidió la inmediata remoción del ex represor Riveiro y anunció que informará a las organizaciones de derechos humanos de Honduras sobre este hecho: un represor argentino, cuyo nombre figura en el informe Los hechos hablan por sí mismos, suerte de Nunca más hondureño, está trabajando en un instituto dependiente del Ministerio de Defensa. La información revelada por este diario generó, también, un proyecto de resolución impulsado por los diputados frepasistas Alfredo Bravo, Jorge Rivas y Rubén Giustiniani, solicitando al Poder Ejecutivo que informe sobre si Riveiro trabaja en el IAF, qué funciones cumple, desde cuándo lo hace y quién es responsable de su designación y si el o los responsables de la designación están en conocimiento de los antecedentes de Riveiro como agente del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, y como asesor y entrenador de los grupos de tareas que operaron ilegalmente entre 1980 y 1985 para desestabilizar al gobierno sandinista de Nicaragua.
JUICIO POR LOS RESTOS DE SANTUCHO
|