![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() La prensa de Santiago se pregunta ¿Y dónde estuvo el debate? (El Metropolitano). El diario La Nación titula que la exposición de las mutuas precandidaturas fue un round de guante blanco, en tanto que Las Ultimas Noticias opina que fue un debate sin golpes. Sólo el decano de la prensa local, El Mercurio, sostiene en sus titulares que se evidenciaron diferencias en temas valóricos y Fuerzas Armadas. En tanto La Tercera escribe que candidatos no se enfrentaron a fondo. Bajo el concepto temas valóricos los chilenos engloban temas como el aborto, la eutanasia, la censura a ciertos tipos de films o el divorcio vincular. Los observadores estimaron que la falta de confrontación abierta era previsible, ya que Lagos y Zaldívar pertenecen al mismo conglomerado, no pueden entrar en críticas severas a un gobierno del que son parte y se sabe que el vencedor en las primarias del 30 de mayo necesitará el apoyo del derrotado para imponerse en primera vuelta en las presidenciales de diciembre. Pese a la falta de real discusión, aguas en las que Lagos se mueve habitualmente con comodidad, la transmisión que en forma conjunta efectuaron cinco de los ocho canales de frecuencia abierta de Santiago marcó unos nada despreciables 31 puntos de rating, los que en todo caso son superados por algunas teleseries y programas de humor locales. Ambos políticos coincidieron en sus visiones económicas y políticas, pero tal como apuntó El Mercurio discreparon con matices respecto de temas valóricos y la situación de detención en Londres del ex dictador Augusto Pinochet. Respecto de este último punto, Lagos sostuvo que eso se debió a violaciones a los derechos humanos cometidas bajo el gobierno militar (1973-90) y a la falta de capacidad para hacer justicia en Chile, pero ratificó la postura del gobierno en cuanto a que el caso debiera resolverse en el país y llamó a permitir diversas visiones sobre la historia reciente. También se manifestó contrario a todo tipo de censura previa y se mostró abierto a la posibilidad de legalizar el aborto terapéutico. Zaldívar, por su parte, se declaró partidario de defender el derecho a la vida y la maternidad sin discriminación.
|