El anuncio
de Slobodan Milosevic del retiro parcial de las fuerzas serbias en Kosovo no fue un gesto
suficiente para convencer a la OTAN de detener los bombardeos. Después de dos días de
calma, la Alianza intensificó ayer los ataques aéreos contra Belgrado porque no
hay señal alguna de retirada. Al menos, así declaró en Bruselas el portavoz de la
OTAN, Jamie Shea. Al mismo tiempo, el secretario de Defensa norteamericano, William Cohen,
reiteró las exigencias de la OTAN para un cese de la campaña aérea y aseguró que
una retirada parcial significaría una victoria total para Milosevic. La OTAN
tampoco cree que las acciones contra el Ejército de Liberación de Kosovo (UCK) sean una
misión cumplida, como aseguró el líder serbio al justificar su decisión.
Además de intensificar los bombardeos, el alto mando militar de la OTAN pretende ahora
abrir nuevos frentes de ataque contra Belgrado desde bases aéreas en Turquía y Hungría.
Después de la señal del gobierno serbio, la OTAN lanzó ayer uno de los ataques aéreos
más intensos en la Operación Fuerza Aliada. La justificación es que dice no ver signos
de que Milosevic cumpla lo prometido. Es claro que no habrá pausa en los
bombardeos, aseguró Shea. Si se trata de una retirada realmente a fondo,
será visible. Si son tanques los que se retiran, dejarán una clara nube de polvo tras de
sí, agregó. Los cálculos de los aliados estiman que el ejército yugoslavo cuenta
con trescientos tanques y cuarenta mil efectivos, que incluyen a la policía especial.
Kosovo es un pequeño territorio. Una retirada no podría excederse de una semana
señaló Shea. Si las fuerzas serbias tienen los medios para luchar contra el
UCK, también disponen de los necesarios para abandonar Kosovo.
El vocero aclaró que una retirada parcial de fuerzas serbias, de ser lograda, es
insuficiente para cumplir con los requisitos de la OTAN de detener sus operaciones
aéreas. Pero la alianza teme además que Belgrado haya presentado como retirada lo
que no es más que una reubicación de sus fuerzas. La sospecha es que Milosevic intenta
retirar sus tropas más castigadas para reconstituirlas: el primer ministro Tony Blair
afirmó que los bombardeos deben continuar porque el cese de los ataques daría alas
a Milosevic y le permitiría reabastecer sus tropas.
La OTAN también negó credibilidad a las declaraciones serbias de que las acciones
contra el UCK han concluido. Sabemos que ayer el ejército yugoslavo y
unidades de la policía especial llevaron a cabo operaciones ofensivas y de seguridad.
Todo esto es contrario a las afirmaciones de Milosevic de que las operaciones militares
contra la guerrilla han terminado, aseguró el portavoz militar de la OTAN, el
general Walter Jertz. Según informó ayer la televisión albanesa en Tirana, fuertes
combates se desarrollaron en la frontera entra Albania y Yugoslavia cuando un contingente
serbio atacó una base de la guerrilla.
Como una muestra de la decisión de no detenerse hasta que los tanques serbios vean
Kosovo desde el espejo retrovisor, los aliados comenzaron ayer su octava semana con
intensidad. La OTAN afirmó ayer que en las últimas veinticuatro horas se habían
efectuado 623 operaciones contra objetivos en Yugoslavia. Desde el error del bombardeo de
la embajada china en Belgrado el viernes por la noche, los aliados no habían atacado
ningún objetivo en la capital serbia. Ayer bombardearon dos campos de aviación en
Sjenika y Ponikve, instalaciones del ejército yugoslavo en Pancevo y en la periferia de
Belgrado, y de la policía especial en Valjevo. Atacaron además siete puestos de
transmisiones de radio y uno de televisión, siete puentes para autopistas, uno
ferroviario, dos depósitos de municiones, una planta de explosivos y tres depósitos de
petróleo. Los ataques dejaron un saldo de cinco muertos y veinte heridos, entre los que
figuran dos altos funcionarios del Partido Socialista de Milosevic.
La OTAN estudia la posibilidad de ampliar las bases de ataque contra Yugoslavia para
aumentar su aislamiento. La idea del alto mando militar de la Alianza es que los ataques
desde Turquía y Hungría dificulten ladefensa de Yugoslavia, y eviten la congestión del
espacio aéreo, que actualmente constituye un riesgo para los aviones de la OTAN.
Vamos a continuar con la campaña hasta que se cumplan las condiciones de la OTAN
-aseguró el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart. Cualquier otra cosa
supondría una victoria para Milosevic.
El cumpleaños de la bomba Ante la realidad de los ataques de la OTAN contra Yugoslavia, lo mejor es
estar preparados con bombas atómicas. Esto dijo ayer el premier indio Atal Behari
Vajpayee en las celebraciones por el primer aniversario de las pruebas atómicas
realizadas por su país. Los tests demostraron al mundo que la India busca la paz
desde una posición de fortaleza, dijo el líder del gobierno fundamentalista
hindú. India realizó tests atómicos subterráneos el 11 y el 13 de mayo de 1998 en el
desierto de Rajastán, desatando críticas a nivel mundial. Dos semanas después,
Pakistán también realizó sus propias pruebas nucleares. Tras las pruebas de hace un
año, Vajpayee declaró el 11 de mayo como Día de la Tecnología. Se prevé
que la India no firmará el Tratado Global de Prohibición de Pruebas Nucleares. |
NUEVA POSICION DEL MODERADO LIDER KOSOVAR
RUGOVA
Ahora, pide la independencia
Página/12 en Francia
Por Eduardo Febbro Desde París
El líder moderado de los
albaneses de Kosovo, Ibrahim Rugova, presidente de la Liga democrática de Kosovo,
declaró ayer en una entrevista publicada por el vespertino francés Le Monde que nunca
había estado contra los bombardeos de la OTAN. Es pura propaganda. Belgrado debe
aceptar las 5 condiciones internacionales. Las de la OTAN, de la ONU y las del G8.
Rugova, francófono, ex alumno de la Universidad de París, llamado el Gandhi de
Kosovo, y actualmente exiliado en Roma, también insistió en la necesidad de que se
creara una fuerza internacional de la OTAN y de Rusia para comprobar el retiro de
las fuerzas serbias.
El líder moderado, totalmente opuesto a la línea radical del UCK, el Ejército de
Liberación de Kosovo, insistió en el hecho de que los serbios ya dijeron que iban
a retirar parcialmente sus fuerzas, pero nunca hubo una autoridad internacional para
verificar si era cierto. Mi mensaje es ante todo la instalación de una fuerza y el
retorno de los refugiados, de lo contrario Kosovo será un país vacío.
Sin explayarse demasiado sobre las condiciones de su vida en Yugoslavia durante las
últimas semanas, Ibrahim Rugova evocó las seis semanas que pasó en
una ciudad fantasma, solo, con los animales que se acercaban a mi casa para ver un ser
humano. En un contexto más político, el líder de un sector de los
albano-kosovares parece haber modificado un tanto su posición respecto del futuro de la
provincia. Mientras participó en la conferencia de paz de la localidad francesa de
Rambouillet, donde se discutieron las bases de la autonomía de Kosovo febrero-marzo
1999, Rugova aceptó y defendió el principio de una autonomía sustancial
para Kosovo, o incluso de un autogobierno, según la expresión que
prefiere emplear.
Hoy, sin embargo, habla de independencia en la entrevista de Le Monde. Allí
reconoce que en las negociaciones de Rambouillet se les había dado una posibilidad
a los serbios para que aceptaran el plan de autonomía por un período de tres años
luego del cual se habría organizado un referéndum. La intervención de la OTAN y el
desastre de los refugiados cambiaron el contexto ya que Ibrahim Rugova dice ahora:
En adelante, estamos en una nueva situación.
Las palabras de Rugova, que lo acercan a la posición del UCK, fueron bien oídas por la
OAN. Después de todo, las potencias occidentales quieren un interlocutor válido para el
día después de la guerra, que dicen ver muy cerca.
Huevos contra la embajada Al grito de Abajo el fascista norteamericano y con carteles
contra Estados Unidos (foto), más de 200 chino-argentinos lanzaron ayer una lluvia de
huevos contra la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires en protesta por el bombardeo
atlantista de la embajada china en Belgrado. Los manifestantes entonaban en chino y en
castellano Abajo la guerra. Viva la paz ante la mirada impasible de policías
con perros adiestrados, que no actuaron a pesar de recibir algunos huevazos. La mayoría
llevaba cintas en la frente con leyendas tales como China nunca será vencida,
mientras agitaban las banderas rojas de su país de origen. |
|