Por Raúl Kollmann
El múltiple asesino
Ramón Emilio Solari, que trató de desviar la causa AMIA en 1994, admitió ayer ante la
Comisión Bicameral de Seguimiento de los Atentados que fue entrenado por policías
bonaerenses para mentir ante el juez Juan José Galeano. Según Solari, el otrora poderoso
comisario Juan José Ribelli lo visitó en tres oportunidades en la Brigada de Vicente
López .-donde Solari estaba detenido-. y le ofreció 100.000 pesos y la posibilidad de
huir, para que declarase que tuvo en su poder la Trafic usada como coche-bomba y que la
entregó a unos árabes. En su oportunidad, otros presos de la Brigada vieron
que efectivamente los policías preparaban a Solari para mentir, pero recién ahora el
múltiple asesino lo reconoce. Esta declaración, hecha ayer en el penal de máxima
seguridad de Sierra Chica, levantará indudable polvareda: Solari acusa a los policías y
éstos dirán que Solari es un mitómano.
Los diputados aliancistas Melchor Cruchaga y Juan Pablo Cafiero viajaron el lunes a hablar
con Solari en el penal y lo tantearon para que declare ante la Bicameral. Ya con el visto
bueno, ayer Cruchaga, Cafiero, el senador Raúl Galván y el titular de la Comisión,
Carlos Soria, volvieron a Sierra Chica, esta vez acompañados por calígrafos. A lo largo
de dos horas, el múltiple asesino contó su historia.
En septiembre de 1994, Ramón Solari torturó y mató a Claudia Ballesteros, su pareja,
Alberto Camacho, y a la hija de aquélla, Delia Magdalena. Intentó matar también a la
otra hija de Ballesteros, Jéssica, pero ésta sobrevivió milagrosamente. El múltiple
crimen fue por encargo, aunque las cosas nunca se aclararon del todo. Lo cierto es que
Solari cayó preso y lo alojaron en la Brigada de Vicente López. Muchos dicen que no lo
mandaron a ninguna cárcel provincial porque tenía fama de buchón de la Bonaerense.
En ese mismo mes de septiembre, todo indica que Solari fue preparado por los propios
policías para inventarle una historia a Galeano. La idea fue que reconociera haber
recibido la Trafic y que después la entregó a una célula fundamentalista. La fase final
del engaño comenzó cuando el jefe de la Brigada, comisario Miguel Angel Garello
.-todavía en actividad-. entregó una carta de Solari, dirigida al embajador Avirán,
diciéndole queconocía detalles del atentado. Unos días más tarde, el asesino declaraba
ante Galeano.
Ayer, frente a la Bicameral, Solari dijo que Ribelli lo visitó tres veces en la Brigada y
que, en realidad era el jefe de todo el operativo de desviación de la causa AMIA. La
primera vez, Juancito .-como le dicen a Ribelli supuestamente concurrió acompañado
por una mujer despampanante y le mostró un maletín con 100.000 dólares. Allí le
ofreció el arreglo de cobrar el dinero y darle una oportunidad para que huya, a cambio de
que reconozca que recibió la Trafic de manos de Telleldín. O sea que Ribelli y
compañía se sacaban el peso de encima. Hecho el acuerdo, Solari dice que empezó a
estudiar los elementos de la causa que le llevaban los subcomisarios Irineo Leal y
Bautista Rago y el oficial Mario Bareiro. -¿Nunca le dijeron para quién se hizo todo el
operativo de engaño a Galeano? le preguntó ayer Cruchaga a Solari.
No, nunca. Daba la impresión que Ribelli conducía todo, pero el encubrimiento era
para alguien de más arriba contestó el asesino. La impresión que se llevaron los
legisladores es que quedó flotando en el ambiente el nombre del ex jefe de la Bonaerense,
Pedro Klodczyk.
El desvío de la causa hizo perder meses a los investigadores, fundamentalmente porque
Solari conocía muchos detalles .-los policías le habían hecho estudiar el
expediente y contestaba aludiendo a cosas que eran coherentes con lo que ya se
había investigado. Lo que le falló a Solari es que otros presos vieron todo el proceso y
terminaron declarando en su contra.
A partir del testimonio de ayer se abre una polémica explosiva. Los policías van a decir
que Solari miente e incluso recordarán que varias veces le pidieron a Galeano que haga un
careo y que someta al múltiple asesino a una pericia psicológica. El magistrado nunca
aceptó esos pedidos. La realidad es que hace ya cuatro años debió hacerse una
investigación profunda sobre la maniobra Solari y las demás artimañas, fraudes y
desviaciones que ocurrieron en la causa AMIA.
CAREAN AL EX JUEZ WOWE CON SU SECRETARIO
Sus manejos son poco éticos
El ex
juez Carlos Wowe, acusado de haber intentado cobrar una coima a cambio de favorecer al
periodista Bernardo Neustadt en un juicio, fue careado con su ex secretario Juan Pablo
Rodríguez. Este afirmó que no adhería a las formas de manejarse de Wowe, al
que calificó de poco ético. El ex camarista Javier Ruda Bart, quien a su vez
renunció a su cargo luego de ser denunciado por robar en un supermercado de Punta del
Este, también declaró ayer. Ruda Bart admitió haber sido consultado por el juez
Bernardo Nespral el denunciante sobre este tema, pero minimizó su papel en el
caso.
Rodríguez consideró demasiado grosero el supuesto intento de Wowe para
fallar favorablemente en una querella contra Neustadt que había iniciado el empresario
Francisco Macri. La denuncia contra Wowe la realizó Nespral porque fue por su intermedio
que Wowe había propuesto la coima. Nespral está más cerca del juicio político de
lo que él cree, afirmó Wowe al retirarse de los tribunales.
Nespral declaró que consultó cómo proceder ante el pedido de coima con Ruda Bart, quien
dijo le indicó que grabara sus conversaciones con el ex juez. El ex camarista
admitió haber hablado con Wowe sobre el tema, pero dijo que él no le dijo que
hiciera las grabaciones sino que le aconsejó que antes de hacer la denuncia
buscara pruebas y que de forma informal mencionó que una
posibilidad era grabarlo o poner alguna persona detrás de un biombo.
Ruda Bart aseguró que no presenció ninguna irregularidad en la conducta de Wowe y que,
de haber asistido a algún ilícito, no hubiera dudado en denunciarlo. Esta
última frase provocó algunas risas entre los presentes. Cuando el ex camarista fue
arrestado en Punta del Este, se defendió argumentando que estaba apañando a unos
jóvenes que acababan de robar en un supermercado.
En la jornada de ayer también se escucharon las cintas grabadas por Nespral y Rodríguez
reconoció allí la voz de Wowe. El martes, en la primera jornada del juicio oral, el ex
juez había dudado de que fuera su voz la que se escuchaba en los casetes.
Wowe fue condenado por estos hechos a siete años de prisión en septiembre de 1997. Pero
después de haber estado preso dos años la sentencia fue anulada por la Cámara de
Casación, que consideró arbitrario el fallo y ordenó que se realice un
nuevo juicio. El tribunal que está juzgando esta vez al ex juez formado por Alfredo
Rizzo Romano, Carlos Bruno y José Méndez Villafañe tomará el lunes próximo
declaración testimonial a Bernardo Neustadt y luego cerrará la etapa de presentación de
pruebas.
|