Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


El mundo de Neruda, en una temporada porteña

El jueves abrirá sus puertas al público una muestra de objetos y documentos de la vida y la obra del Premio Nobel de Literatura 1971.

na28fo01.jpg (13666 bytes)

Por Verónica Abdala

t.gif (862 bytes)  ”En su poesía hay símbolos recurrentes, y siempre toman la forma del mar, de peces, de pájaros. ¿Qué significan la paloma y la guitarra?”, le preguntó en 1970 a Pablo Neruda una periodista de la revista literaria The Paris Review. El hombre que estaba a punto de ser Premio Nobel, después de unos segundos –que a su interlocutora le parecieron años– respondió con una lógica impecable de campesino: “La paloma significa la paloma, y la guitarra significa un instrumento musical llamado guitarra”. Neruda decía que “la ley de la vida del poeta debe estar reflejada en su poesía”. Por eso intentaba escribir sobre las cosas que lo rodeaban: el mar, las caracolas, los amores, las revoluciones, los peces, las comidas, la política, las palomas, las guerras, los compañeros de militancia, los mascarones de proa, los exilios, las guitarras, las preguntas.
“Neruda en Buenos Aires”, la muestra que se inaugurará pasado mañana y permanecerá abierta hasta el 13 de junio en el Palais de Glace (Posadas 1725), se propone dar cuenta, entre otras cosas, del amor que sentía el chileno por las fuerzas y los objetos de la naturaleza. De ahí que la disposición de los ambientes esté pensada en torno a una instalación central que representará la conexión de vida que el escritor tenía con su tierra. La muestra oficiará de anzuelo para la realización de debates, mesas redondas y conferencias, sobre su mito, su vida y su literatura. Su estrecha vinculación con la política, como militante del Partido Comunista chileno, por el que fue senador, y la relación con otros escritores latinoamericanos serán dos de los temas centrales de este verdadero encuentro internacional sobre el hombre que vino al mundo como Neftalí Reyes Basoalto, hijo de un empleado de ferrocarril.
“La idea es destacar la universalidad de su obra y difundir su evolución poética y humana, a partir de una inmensa cantidad de material que nunca hasta ahora se había visto en Buenos Aires”, informaron a Página/12 los organizadores del encuentro. No se les escapaba, claro, que el 60 por ciento de los visitantes anuales a la famosa casa del poeta en Isla Negra son argentinos. Lo misma pasa con los otros dos museos, uno en Santiago y otro en Valparaíso, en que se han convertido sus residencias en la tierra. En el marco de “Neruda en Buenos Aires” se expondrán algunos de sus manuscritos originales y objetos diversos traídos desde Isla Negra: una rosa de los vientos con la imagen de un pez, mascarones de proa, botellas imposibles, pequeños adefesios hermosos, una escultura enorme de un caballito de mar, dos muñecos de un bar, caracolas de mar. Ponchos, pipas y pisapapeles de uso personal, fotografías inéditas, y las primeras ediciones de sus libros forman parte de la oferta. Habrá un café literario, donde resonará su voz aguda, en las grabaciones existentes de sus poemas.
Entre las conferencias se destacan “Mi amigo Neruda”, que estará a cargo de su biógrafo chileno, Volodia Teitelboim (sábado 5 de junio a las 19.30), “Poesía latinoamericana”, a cargo del mexicano Carlos Montemayor (miércoles 9 de junio a las 19.30) y “Neruda”, que dictará el escritor chileno Antonio Skármeta (viernes 11 de junio a las 19.30). El sábado 29 de mayo desde las l8 será el turno de “Neruda en los medios”, en cuyo marco expondrán Roberto Alifano, Jorge Boccanera, Horacio Salas, y Sara Facio.
Las mesas redondas girarán en torno a tres ejes: “Neruda y la vida cotidiana”, “El universo de Neruda” y “Literatura y política”. Los escritores Margarita Aguirre (Argentina), Jaime Valdivieso (Chile), Fernando Sáez (Chile), Sara Vial (Chile) y José Miguel Varas (Chile) debatirán en torno a la primera cuestión, el viernes desde las 19.30. Los encargados de profundizar en la comprensión del universo nerudiano son Elvio Romero (Paraguay), Roberto Alifano (Argentina), Carlos Nuñes (Chile) y Juan Camilo (Chile), que se reunirán el 25 de mayo a partir las 19.30.Volodia Teitelboim (Chile), Faride Zerán (Chile), Jorge Edwards (Chile) y Manuel Jofré (Chile) conversarán sobre el tema de la literatura y la política, en Neruda, el 3 de junio a las 19.30. La muestra podrá ser visitada de 9 a 14 y de 15 a 20, de lunes a viernes y los fines de semana, de 11 a 21. La entrada cuesta 5 pesos, 3 pesos para los jubilados y estudiantes. Habrá programas especiales de visitas guiadas de escuelas, que pueden solicitarse al 4806-4322.

 

Caracola
La caracola espera el viento
acostada en la luz del mar:
quiere una voz de color negro
que llene todas las distancias
como el piano del poderío,
como la bocina de Dios
para los textos escolares:
quiere que sople su silencio:
hasta que el mar inmovilice
su amarga insistencia de
        [plomo.


De Maremoto (1969-1970)

XIX
¿A quién le puedo preguntar
qué vine a hacer en este
        [mundo?

¿Por qué me muevo sin
        [querer,
por qué no puedo estar
        [inmóvil?

¿Por qué voy rodando sin
        [ruedas,
volando sin alas ni plumas?

¿Y qué me dio por transmigrar
si viven en Chile mis huesos?


Del Libro de las preguntas. (1973)




A vuelo de pájaro

Su verdadero nombre era Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, pero todos los recuerdan por el seudónimo que adoptó a los 13 o 14 años, cuando su padre le decía que la literatura provocaría la destrucción de la familia y que lo llevaría a tener una vida “completamente inútil”. Afortunadamente, aquel adolescente nacido en 1904 en el pueblito agrario de Parral desoyó los consejos del padre ferroviario, y decidió que se dedicaría a escribir. En 1923 publicó su primer libro, Crepusculario, y al año siguiente, con sólo 20 años, aquel con el que se ganaría el respeto y la admiración de lectores y colegas: Veinte poemas de amor y una canción desesperada. Como diplomático y después como exiliado, pasó buena parte de su vida fuera del país. En 1970 fue designado candidato a presidente por el Partido Comunista, pero renunció a la candidatura a favor de Salvador Allende, que ganó las elecciones y lo nombró embajador en París. Al año siguiente obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Murió el 23 de setiembre de 1973, pocos días después del golpe militar de Augusto Pinochet. Su obra es una de las más notables en la historia de la poesía latinoamericana.

 

PRINCIPAL