![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Patricia Chaina ![]() La propuesta se enmarca en un reposicionamiento del canal que fue perdiendo terreno en las mediciones de audiencia, hasta quedar peleando el último lugar entre los cinco canales nacionales, cuando se convirtió en Azul TV. Levantar el perfil no será fácil. Desde su lanzamiento, la mayoría de sus premisas de programación hicieron agua. Los tres noticieros con que largó fueron cambiando de horario y luego dos de ellos se levantaron (ver recuadro). Los ciclo de ficción no tuvieron mejor suerte. Y de la programación estreno que se lanzó con bombos y platillos en enero, queda poco y nada. El noticiero de la medianoche conducido por Lana Montalbán, es una de esas excepciones. En el plano general se incorporó a un nuevo elenco directivo con Jorge González Roulte en el área artística y Ricardo Cámara en la gerencia de noticias, quien detalla en la entrevista su plan para aportar al reposicionamiento del canal.
--¿Es difícil armar un noticiero tratando de restar peso dramático a las noticias duras sociales o políticas y sensacionalismo a los reportes policiales? --Todo eso va a estar: noticias político económicas y policiales, pero en un marco que alivie la angustia de las llamadas noticias malas. Decidimos hacer un mix entre noticiero y magazine. Llevado a terminos gráficos, es similar a una experiencia que protagonicé cuando concebimos y realizamos el diario Tiempo Argentino, como un diario que se arrevistava. Yo tenía una larga experiencia en revistas como Siete Días y acepté la subdirección del diario creado por Raúl Burzaco con esa concepción, sobre la base de ver que el mercado estaba saturado de diarios que sólo tenían noticias, pero ningún plus o comentario. Esto cambió con la aparición de Página/12 y la modernización de Clarín y La Nación. El noticiero sigue esa línea en formato de TV.
--¿Cómo se lleva a cabo desde la realización esta idea? --Vamos a procurar que las noticias estén acompañadas por un clima amable. El propósito es que la escenografía de noticiero clásica, se cruce en forma armónica, esperemos, con un living de estilo magazine. Habrá columnistas haciendo entrevistas en esa zona magazine. Y una columna de astrología. Esto es riesgoso, en la medida que pueda impregnar de falta de credibilidad al resto de las noticias, pero lo asumimos sabiendo que las noticias que daremos no son de adivinos, y que la astrología por otro lado, le interesa a miles de personas.
--¿Qué estrategia sostiene esta vuelta al noticiero en horario central? --Hay un cambio de criterios, luego del lanzamiento de Azul, porque de tercer canal en las mediciones de rating, bajó a cuarto. Ahora tratamos de recuperar el tercer lugar y pelearemos por el segundo.
--Al comienzo del año, se sugirió que los canales talaban sus espacios de noticias, por una decisión política. ¿Qué opina al respecto? --Creo que fue una especulación, o una mala deducción periodística que tiene que ver con la marcha de la industria. En algunos casos como "Telefé noticias" de las 19, me parece que fue por una pelea de ratings, dentro de la competencia que promueven Telefé y Canal 13, después del impacto que generó la dupla de dos ciclos importantes como "Gasoleros" y "Campeones". En nuestro caso fue exclusivamente por el bajo rating que tenían.
--¿Qué los lleva a suponer que ahora será distinto si además se despidieron unas 70 personas a fines del `98? --Ahora hay nuevos criterios periodísticos. Y si estoy en el límite tanto en presupuestos como en recursos humanos, es porque no soy una isla en un canal que pasa una situación difícil en un país complicado económicamente y con una industria que no pasa por su mejor momento, entre otras cosas por una pelea entre dos líderes que se potencian entre sí y perjudican a los terceros y los cuartos. Ahora nosotros buscamos un lugar bajo el sol.
|