Por R.K.
Los
familiares agrupados en Memoria Activa adelantaron ayer que van a pedir la nulidad de la
elevación a juicio oral de la parte fundamental de la causa AMIA. Más allá de los
argumentos legales, los familiares sostienen que cuando se dé por concluida la
pesquisa sobre la Trafic, el armador de autos truchos Carlos Telleldín y los policías
bonaerenses, seguramente el juez Juan José Galeano va a bajar la guardia aún más y todo
el caso se irá diluyendo. Nosotros vamos a luchar contra eso. Los fiscales Eamon
Mullen y José Barbaccia, por su parte, respaldaron la elevación a juicio dispuesta por
el magistrado: Hay gente presa desde hace tres y casi cuatro años. Esto no se puede
seguir demorando. Además, de ninguna manera se cierra la causa. Nuestro trabajo continúa
y se van a realizar todas las medidas de investigación pedidas.
En la habitual concentración de los lunes, los dirigentes de Memoria Activa insistieron
en que no se puede ir a juicio oral si no se concretan antes algunas de las diligencias
ordenadas por la Cámara Federal. La reconstrucción del atentado, con los testigos
ubicados cada uno en el lugar en que estaban ese día, tiene carácter investigativo y
debe hacerse antes de cerrar esa parte de la causa. Lo mismo pasa con el helicóptero que,
según señalan varios testigos, sobrevoló la AMIA la noche anterior al atentado.
En resumen, Memoria Activa insiste en que debe agotarse la investigación y que es
prematuro el cierre, sobre todo considerando que la Trafic, Telleldín y los policías son
el núcleo central de lo que hay en el expediente AMIA.
Mullen y Barbaccia vienen pidiendo la elevación a juicio desde hace mucho tiempo y en
esto coinciden también con el abogado de la AMIA, Luis Dobnievsky. No hay cierre de
la causa. Se va a seguir investigando e incluso hay posibilidades de avanzar en cosas que
tengan que ver con la misma Trafic o con Telleldín y los policías señaló
Dobnievsky a Página/12. La decisión de Galeano es adecuada: hay pruebas más que
suficientes y deben llevarse al juicio oral.
Después de la concentración, los familiares de Memoria Activa realizaron una conferencia
de prensa en la que estuvieron acompañados por el rabino Daniel Goldman, Víctor De
Gennaro, de la CTA, Hugo Yasky de la Carpa Blanca, Laura Bonaparte de Madres de Plaza de
Mayo, Línea Fundadora, Pepe Novoa de la Asociación Argentina de Actores, Ana María
Careaga, de la Utpba, y Osvaldo Baratucci de reporteros gráficos. Diana Malamud, en
nombre de Memoria Activa, denunció que, objetivamente, están tratando de cerrar la
causa AMIA.
El nuevo edificio de AMIA
Mañana, a las 9.53, se inaugurará el nuevo edificio de la AMIA, reconstruido después
del atentado. El presidente saliente de la AMIA, Oscar Hansmann, el embajador de Israel,
Itzhak Avirán, el decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Andrés DAlessio y un
representante del gobierno de Israel serán los oradores del acto. El público podrá
recorrer las flamantes instalaciones de la mutual judía. El edificio fue construido con
las máximas medidas de seguridad: se ubica a casi 15 metros de distancia de la calle,
tiene ventanas pequeñas, un cuerpo de compacto cemento y cuenta con los sistemas
electrónicos más sofisticados. Entre la calle y el edificio hay un gran espacio dedicado
a la llamada plaza seca, donde se erige un monumento a las 86 víctimas del atentado. Pese
a la importancia de la reinauguración, los dirigentes de la AMIA decidieron hacer un acto
de bajo perfil y a las apuradas. Los familiares de las víctimas resolvieron no concurrir
al acto. La mayoría de ellos en desacuerdo con la reconstrucción de la AMIA en el mismo
predio porque consideraron que Pasteur 633 debió preservarse como un lugar de
recordación. |
|