![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Kankkunen arrancó la etapa de ayer a 16 segundos de Burns, y limó la diferencia hasta colocarse a un segundo del inglés con la última prueba especial por disputarse. El rumor que circulaba, acerca de que el finés, que cumplió 40 años en abril, debía dejar ganar a su coequiper, no fue más que eso, y Kankkunen, criado en una familia de granjeros y aficionado al golf, dio vuelta el clasificador siendo tres segundos más rápido que Burns en el especial y ganando la competencia por dos. Siempre hay rumores, pero Auriol estaba muy cerca como para que levantara, dijo el ganador. No hubo órdenes ratificó Burns; mi motor tuvo problemas y eso me retrasó. Didier Auriol, que marchaba tercero, no pudo hacer nada por evitar el 12 de Subaru, y se dedicó a conservar el tercer puesto, que podía arrebatarle su coequiper Carlos Sainz. Sin embargo, el español sufrió problemas con la caja que empezó a perder aceite en el penúltimo especial, y fue superado por el campeón mundial Tommi Makinen, que quedó cuarto pero perdió la posibilidad de ganar el Rally de Argentina por cuarta ocasión consecutiva. En el resto se destacó el triunfo del uruguayo Gustavo Trelles en el Grupo N4, que le permite afianzarse en Mundial de esa especialidad (Este triunfo me permite tomar ventaja en el campeonato, porque aunque queda mucho, los puntos que le llevo al segundo me dan tranquilidad, dijo), y el previsible privilegio de Jorge Recalde de convertirse en el piloto argentino mejor ubicado (Es una satisfacción ser el piloto argentino mejor ubicado; la carrera fue linda y muy, muy buena señaló) aunque habrá que mencionar que su trabajo no mostró vuelo. También hubo lugar para las frustraciones: en la última etapa, la mayor fue la de Walter Suriani, quien venía encarrilado para llevarse un triunfo fácil en la Fórmula 2 Internacional. Pero sufrió un vuelco tan sorpresivo como inexplicable y todo se acabó, entregándole la victoria en bandeja a Lanchita Bissio.
|