Por Irina Hauser y Laura Vales
La Procuración General
del Tesoro, el organismo que investiga las jubilaciones de privilegio, tiene entre sus
hombres a un funcionario que figura en los listados del Anses como beneficiario de una
jubilación de 3500 pesos mensuales. No lo afirmo ni lo desmiento, dijo ayer
Martín Luis Erdozain, el funcionario en cuestión, al ser consultado por Página/12. Su
nombre figura en un listado de 8424 jubilaciones del Estado. Traducido en dinero, eso
significa que cada año los señores contribuyentes argentinos ponen de su bolsillo cerca
de 450 millones de dólares para alimentar estos haberes jubilatorios. Entre un fárrago
de apellidos más y menos conocidos, no son pocos los de los funcionarios que perciben una
doble paga: su sueldo de empleados del Estado más el retiro.
Erdozain no quiso responder a este diario si cobra su jubilación de 3500 pesos además de
su sueldo, pero evitó cuidadosamente negarlo. No doy información sobre este tipo
de expedientes, se desentendió. El funcionario tiene cargo de Director Nacional y
la función de elaborar los dictámenes que firma el Procurador del Tesoro Rodolfo
Chango Díaz.
¿Erdozain cobra su jubilación más su sueldo? preguntó este diario a Díaz.
No tengo información sobre su situación previsional. Creo que cobra un sueldo de
director...
¿Cuánto cobra?
No tengo idea; lo que pasa es que la Procuración no tiene un presupuesto propio
sino que depende del Ministerio de Justicia. Pero primero hay que ver si la situación es
legal o no, y eso es parte de la investigación que tengo entre manos. Si hay
incompatibilidad, evidentemente, habría que iniciar acciones administrativas y abrir un
sumario. No tengo una respuesta única. Voy a investigar a todos, como corresponde.
El caso afecta a uno de sus hombres, que trabaja justamente dentro de la
repartición que debe investigar las cuestionadas jubilaciones. Al margen del aspecto
legal, ¿qué se hace ante esta situación concreta?
Yo sólo voy a opinar sobre la legalidad del tema. Es algo muy sensible; pienso que
lo mejor es emitir juicio cuando la investigación esté terminada y voy a mantener esta
posición.
De Erman González en adelante, los funcionarios descubiertos como beneficiarios de una
jubilación especial han apelado a restringir la cuestión a un problema exclusivamente
ético. Jorge Maiorano, el ombudsman nacional, sintetizó ayer la situación sin un dejo
de cinismo: No estoy haciendo nada ilegal ni ilegítimo, sostuvo al defender
su derecho a cobrar 7 mil pesos como defensor del Pueblo y 3278 de jubilación (ver
aparte). La ley, argumenta, se lo permite.
La investigación para determinar las incompatibilidades no tiene mayor
sentido, explicó la diputada del Frepaso María América González. Hoy no
hay incompatibilidades legales entre cobrar una jubilación y un sueldo a la vez. Por eso
sería más efectivo hacer una ley de un solo artículo para que toda persona jubilada que
asuma un cargo público, electivo o no, deba renunciar a cualquier beneficio de retiro
mayor a los 1500 pesos.
Los especialistas consultados estiman que uno de cada cuatrocientos jubilados goza de un
haber de privilegio. En el largo listado al que accedió Página/12 figuran nombres para
todos los gustos:
Funcionarios en actividad con jubilaciones de 4498 pesos:
Raúl Reali: si
no tiene un clon, se trata del director argentino de Yaciretá. El funcionario es un viejo
amigo del Presidente, a quien abrió las puertas de su estudio jurídico en la década del
70, cuando Carlos Menem recuperó la libertad tras su detención en Las Lomitas.
Félix Alberto
Peña: es el subsecretario de Comercio Exterior.
Mariano Alberto
Durand: el nombre corresponde al del titular del Registro Nacional de la Propiedad
Automotor.
Jorge Norberto
Ramos: si no tiene un doble, se trata del subsecretario de Coordinación de la Jefatura de
Gabinete.
Roberto Augusto
Ulloa: es senador del Partido Renovador de Salta, con mandato hasta el 2001. Fue
gobernador de su provincia.
Leopoldo Bravo:
senador del bloquismo con mandato hasta el 2001. Ex gobernador de San Juan y ex embajador
en Moscú.
Raúl Galván:
senador nacional por La Rioja, UCR. Ex diputado.
Alieto
Guadagni: secretario de Industria y Comercio. Ex embajador en Brasil. Tiene una diferencia
con los anteriores: cobra solo 3640 pesos.
Presos VIP y un par de
santos inocentes:
José María
Pico: ex titular del Concejo Deliberante Porteño. Deberá enfrentar un juicio oral por
asociación ilícita y defraudaciones reiteradas.
Juan Carlos
Delconte: ex administrador de Aduanas, procesado y sobreseído. Cobra 3500 pesos
mensuales.
Juan Carlos
Suardi: ex concejal del PJ. Inhabilitado para ejercer cargos públicos de por vida, por el
escándalo de los ñoquis en el Concejo Deliberante.
Norberto
Imbelloni: ex diputado del PJ. Estuvo prófugo en el Paraguay y luego preso en Devoto tras
ser acusado del asesinato de un custodio.
Alberto Brito
Lima: ex embajador. Antiguo jefe del Comando de Organización. Cobra 4498 pesos.
También figuran muertos como el ex diputado peronista por el Chaco Adam Pedrini.
EL OMBUDSMAN MAIORANO COBRA SUELDO Y
JUBILACION
Nada que ocultar, mucho que mostrar
No
tengo absolutamente nada que ocultar, y sí mucho que mostrar. Después de que su
nombre circulara de boca en boca por aparecer en el listado de jubilaciones especiales, el
ombudsman nacional, Jorge Maiorano, reconoció que cobra ese tipo de haberes además de su
sueldo de funcionario. Es legal, se justificó. Que haya alguna
injusticia intrínseca en esto, bueno, obviamente será el legislador el que tiene que
solucionar este problema, manifestó en declaraciones televisivas.
Maiorano accedió a su jubilación en 1992 y desde 1995, cuando entró en vigencia la Ley
de Solidaridad Previsional, percibe un retiro de 3.278,78, pesos. También cobra algo más
de 7000 pesos como defensor del Pueblo. Yo aporté durante 25 años y me corresponde
recibir un pago como a todos los que se rigen por un régimen de jubilación
especial, se defendió. No estoy haciendo nada ilegal ni ilegítimo. Si la ley
no se ajusta a una realidad social lo que se tiene que hacer es modificarla,
agregó.
El ombudsman y ex ministro de Justicia de Carlos Menem, defendió la existencia de
jubilaciones especiales que son siempre necesarias para personas que tienen tarea
insalubre, riesgosa o peligrosa y ejemplificó enumerando los regímenes
especiales para taxistas, conductores de transportes de carga, guardaparques, Policía
Federal, trabajadores de la industria del vidrio, de la carne, de la industria del
chacinado, entre otros.
Dentro de estos regímenes especiales, está el régimen especial para aquellos que
han sido funcionarios, o han pasado por los poderes legislativo, ejecutivo o
judicial, insistió. Este es un régimen previsto en la ley, yo lo único que
hice fue ejercer un derecho que la ley me otorga, que le otorga no a mí, a Jorge
Maiorano, sino a todas aquellas personas bueno, yo no hago chacinados, yo no soy
personal embarcado, es un régimen especial al cual uno tiene posibilidad de
acceder. Está en uno ejercer el derecho o no ejercerlo, añadió.
Por otro lado se lamentó porque, según explicó, aunque el ombudsman está sometido al
mismo tipo de régimen que los legisladores y comparte sus inmunidades y su sueldo, a
diferencia de ellos no puede ejercer ninguna otra actividad. Un
legislador médico puede ejercer la profesión, un legislador abogado puede ejercer la
profesión. Lo único que yo puedo hacer es la docencia, y ustedes saben que para ser
docente en el país hay que hacer dos de los tres votos sacerdotales: pobreza y
obediencia, remató.
15 jubilados 15 Alejandro Ortiz Iramaín - Juez del caso María Soledad Morales
$ 3.140
Bignone Reynaldo Benito - Presidente de la dictadura militar $ 9.626
Llamil Reston - Ministro de Interior y Trabajo de la dictadura $ 3.780
Lorenzo Sigaut - Ministro de Economía de Viola $ 3.780
Adalbert Krieger Vasena - Min. de Economía de Onganía $ 3.780
Murat Eurnekian - Secretario de Industria de Alfonsín $ 3.640
Félix Borgonovo - Embajador en Italia. Ex sec. Legal y Técnico $ 3.640
Carlos Ortiz de Rosas - Ex embajador $ 8.412
Juan Sourrouille - Ministro de Economía de Alfonsín $ 3.780
Alvaro Alsogaray - Ministro de Economía de Arturo Frondizi $ 3.780
Juan Alemann - Secretario de Hacienda de Videla $ 3.640
Roberto Alemann - Ministro de Economía de Galtieri $ 3.640
Gustavo Caraballo - Viceministro de Economía de Gelbard $ 3.640
Adam Pedrini - Diputado Nacional, fallecido $ 4.498
Juan Aguirre Lanari - Canciller de Bignone $ 4.498 |
Propuesta del Gobierno para evitar otros
Erman
El propio sucesor de Erman González
quiere prohibir por ley que se puedan cobrar al mismo tiempo jubilaciones privilegiadas y
sueldos del Estado.
José Uriburu, un ministro que puso las
barbas en remojo.
Los ahorros irán para las jubilaciones más bajas. |
|
Tras la
huella del ahora ex ministro de trabajo, Erman González, el estado público que tomó la
larga lista de personajes que cobran jugosas jubilaciones especiales además de su sueldo
como funcionarios surtió un efecto predecible: desde el Gobierno, sus reparticiones y
diferentes sectores del justicialismo, se lanzó una lluvia de proyectos para controlar y,
según las propuestas más extremas, eliminar casi totalmente las jubilaciones de
privilegio.
La controversia que seguramente quitó el sueño en los últimos días a quienes cobran
jubilaciones especiales, fue eje de la reunión de gabinete de ayer. Carlos Menem hizo su
primer gesto de acallar la tormenta 24 horas después de la renuncia forzada de Erman
González, al encomendarle al procurador del Tesoro, Rodolfo Díaz, que investigara los
más de ocho mil casos de jubilaciones de privilegio. El procurador anunció que en
un plazo no demasiado extenso publicará en Internet los resultados de su pesquisa.
Esta investigación no es sencilla, pero la tecnología nos va a permitir acceder a
la información de una forma más rápida, auguró. Voy a establecer los
regímenes, establecer las personas, se lo voy a informar al señor presidente y además
lo voy a hacer público, insistió.
Ayer por la tarde, el nuevo secretario de Seguridad Social, Santiago De Estrada, fue el
encargado de los anuncios rimbombantes al parecer destinados a acallar la tormenta: la
decisión del Gobierno de elevar al Congreso tres proyectos para poner fin a las
jubilaciones de privilegio.
Una de las propuestas ratifica la eliminación casi total de las jubilaciones de
privilegio, pero deja a salvo los retiros especiales del Poder Judicial. El segundo
proyecto sugiere reducir progresivamente las jubilaciones que superaran los 3100 pesos. El
quite máximo ascendería al 33 por ciento para los haberes de 14 mil pesos. Como tercera
opción, el Ejecutivo sugiere establecer la incompatibilidad en el cobro de sueldo y
jubilación al mismo tiempo por parte de funcionarios públicos.
El nuevo ministro de Trabajo, José Uriburu, manifestó su intención de abrir listas para
que los funcionarios que perciben haberes jubilatorios elevados renuncien voluntariamente
a ese beneficio. Propuso que la creación de ese registro especial se haga por
decreto. Se dijo partidario de eliminar las jubilaciones especiales y agregó que su
gestión apuntará a que los ahorros se vuelquen a los sectores con jubilaciones
más bajas. Vamos a proponer que todos los integrantes del Ejecutivo, de
subsecretario para arriba y los legisladores, no puedan acumular en sus aportes
jubilatorios sueldos y dietas, sino que tendrán que elegir entre una de las dos
opciones, detalló su propia propuesta.
El diputado justicialista y orteguista Mario Das Neves, quien presidió hace dos años la
comisión que investigó la llamada aduana paralela,
presentó un proyecto de resolución para crear una comisión especial investigadora
de la existencia y percepción de jubilaciones y pensiones de privilegio. Ese
cuerpo, según propuso el legislador, debería hacer un seguimiento y control de los
haberes especiales que perciben los funcionarios públicos de nivel nacional y provincial.
El equipo estaría integrado por 12 legisladores y sus funciones se extenderían durante
un plazo de 90 días hábiles a partir del día siguiente a que la Cámara apruebe su
formación.
Apuntando sus dardos a la oposición, y haciendo oídos sordos a la lista que ya circulaba
desde hace varios días, Uriburu dijo ayer: El día que se conozcan las listas vamos
a ver que en ellas hay mucha gente que actualmente se rasga las vestiduras y sacrifica al
vecino. Y agregó: El argumento ese de que yo no la cobro (la
jubilación de privilegio) o que yo dono es hipócrita porque es como proponer robar
un banco o donar a la Casa Cuna.
|