|
La protesta tuvo rostro. Convocados por la Asociación Argentina de Actores y el Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina (SICA), reconocidos intérpretes y realizadores del cine, el teatro y la televisión cortaron ayer el tránsito en la esquina de Lima y Moreno de esta capital, frente al Instituto del Cine, en protesta por el drástico recorte de fondos a la producción nacional de películas. Ulises Dumont, Rubén Stella, Jorge Rivera López, Osvaldo Miranda, Lita Stantic, Martín Rejtman, Héctor Olivera, Pablo Reyero, Gustavo Mosquera, Mario David y Carlos Galletini se encontraban entre los numerosos manifestantes que, con pancartas y banderas argentinas, bombos y batucadas, se instalaron en la esquina del barrio de Montserrat para impedir el paso de los autos y llamar así la atención sobre sus demandas. Los actores arrojaron al aire volantes con sus reclamos, quemaron papeles y lanzaron tiras de celuloide, en protesta por un recorte de seis millones de pesos, al haber dispuesto el Ministerio de Economía no entregar al INCAA el porcentaje que por ley le corresponde de las entradas a los cines y el alquiler de videos. En nombre de la Asociación de Actores, Rubén Stella manifestó que mientras el director del Instituto de Cine, Julio Mahárbiz, anda paseando por el Festival de Cannes, nosotros, los actores, venimos a defender el cine nacional. En diciembre fue el primer recorte y ahora aparece este otro, ya no hay más créditos para el cine nacional y esa es una situación que no podemos permitir. Y añadió: Se le está metiendo la mano en el bolsillo a la industria cinematográfica, está siendo avasallada por los funcionarios. Se ha hecho un nuevo recorte al presupuesto del 20 por ciento, que se suma a otro del 50 por ciento que ya habían realizado el año pasado. No se van a poder hacer más películas nacionales de acá a fin de año. Por su parte, Roberto Miller, titular del Sindicato del Cine, destacó la necesidad de recuperar el dinero que nos pertenece por ley. Si la protesta la hacemos aquí en el Instituto y no en el Ministerio de Economía es porque entendemos que es responsabilidad directa de Mahárbiz velar por los fondos que son propios del cine. Y enfatizó: Mientras otros funcionarios del Poder Ejecutivo, como Susana Decibe, llegaron a la instancia de la renuncia en su pelea contra el recorte de fondos en su área, el director del Instituto se fue a Cannes y ahora anda por Miami. Mientras nosotros peleamos por la supervivencia del cine argentino, Mahárbiz está mirando otro canal. Del otro lado de la vereda, Jorge Rodríguez, subdirector del INCAA, que ayer ocupaba la dirección interina ante la ausencia de Mahárbiz, aseguró que no se trata de un recorte de fondos, sino de una reasignación dispuesta el 6 de este mes por el Poder Ejecutivo a través del decreto 455/99. Este decreto, que nos fue comunicado el 11 de mayo, dispone que 6 millones de pesos de los 13.560.000 que teníamos previstos para los créditos de las productoras sean reasignados a una especie de reserva del rubro Caja y Bancos del presupuesto del Instituto. Sin embargo, el funcionario señaló que el 13 de este mes envió una nota al subsecretario de Presupuesto del Ministerio de Economía, Guillermo Lesniewier, a quien le pidió que se revea la medida y le expresó la preocupación del INCAA, porque se ven comprometidos todos los créditos para proyectos de películas del segundo semestre.
|