![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() En Montevideo, los escritores Omar Prego, Eduardo Galeano y Antonio Larreta expresaron su alegría y satisfacción por la distinción conferida a su compatriota. En todo el mundo somos muchos los alegrados por la distinción a Benedetti, puntualizó Galeano, autor, entre otros libros, de Las venas abiertas de América Latina y galardonado el pasado 1º de abril con el premio para la Libertad Cultural, atribuido por la Fundación Lannan en Estados Unidos. En Uruguay no se reconoce lo suficiente a Benedetti por el veneno de la envidia y no porque se le discutan sus méritos, sostuvo Galeano. Benedetti, que vivió varios años en la Argentina y editará aquí en las próximas semanas un libro de cuentos llamado Buzón de tiempo, es uno de los escritores más claramente relacionados con la izquierda sudamericana de los últimos treinta años. Al novelista Prego le pareció espléndido y ante todo justo que Benedetti se lleve uno de los premios de poesía más importantes y mejor dotados económicamente del ámbito iberoamericano. Benedetti es un excelente narrador y también un excelente poeta, subrayó el autor de las novelas Delmira y Ultimo domicilio conocido. Larreta, ganador del Premio Planeta en 1980 por su novela Volavérunt, declaró que la noticia le daba gran satisfacción porque admira mucho a Benedetti como escritor y como persona, por su independencia política y por su rara coherencia. Creo que Benedetti ha sufrido injustamente en Uruguay cierto desmerecimiento y esto que está pasando va a obligar a repensar su obra, apuntó. Narrador, dramaturgo, ensayista, humorista y crítico además de poeta, Benedetti nació en Paseo de los Toros en 1920. Autor de Montevideanos, El país de la cola de paja, La tregua, que adaptó al cine en 1974 Sergio Renán, y Gracias por el fuego, que estuvo prohibida diez años en su país, es considerado un escritor polifacético que ha sabido reflejar en su obra los cambios sociales y políticos de Uruguay en particular y América latina en general. Esta circunstancia lo llevó al exilio en la década del 70. Vivió en Cuba, donde dirigió el Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas y España, donde escribió la novela en verso El cumpleaños de Juan Angel, el cuento fantástico La muerte y otras sorpresas y la novela Primavera con esquina rota. También escribió los poemarios La casa y el ladrillo, Vientos del exilio y Geografías, la obra teatral Pedro y el capitán y los ensayos Crítica cómplice y El desexilio y otras conjeturas. A su regreso a Uruguay escribió Andamios, obra en la que narra la historia del retorno de un exiliado a su país natal. El reencuentro me fue doloroso, porque encontré un país distinto, y yo también ya era distinto. Benedetti, que comenzó a escribir literatura en alemán a los 10 años, ya que estudiaba en el colegio Goethe, de Montevideo, dice que ha alternado los géneros en busca de variedad estilística, pero que íntimamente se considera básicamente un poeta. A esta altura, cree que nadie debe reclamarle compromisos políticos o sociales a un creador. Tengo claro que deben surgirle espontáneamente, de adentro hacia afuera. Yo hice lo que hice porque sentía que así debía ser. La elección de Benedetti como ganador del certamen de poesía fue difícil por la gran diversidad de la poesía iberoamericana, reflejadaen las más de 70 candidaturas, dijo el jurado. El jurado estuvo compuesto por el Duque de San Carlos, Ignacio Berdugo, Víctor García de la Concha, Luis Alberto de Cuenca, José Angel Valente, Camilo José Cela, José Hierro, Darío Villanueva, Ignacio Chaves, Miguel García-Posada, José Miguel Santiago, Saúl Yurkevich, Alfonso Romano, Emilio de Miguel, Manuel Pérez López, además de José Saramago. Desde que al comenzar la década se creó esta distinción para reconocer la obra poética de los iberoamericanos, la consiguieron el chileno Gonzalo Rojas, el brasileño Joao Cabral de Melo Neto, el colombiano Alvaro Mutis y los españoles Claudio Rodríguez, José Hierro, Angel González y José Angel Valente. La entrega del galardón será a fin de año en el Palacio Real de Madrid, bajo la presidencia de la reina Sofía.
|