La segunda
cadena de librerías de Estados Unidos, Borders, concretó ayer un anuncio que puede
revolucionar el negocio del libro: se dispone a implantar el sistema de impresión
instantánea de libros a pedido del cliente, aplicando un procedimiento inventado por una
empresa de Atlanta que trabaja con ediciones digitales. El método consistirá en que, en
lugar de tener almacenadas cantidades de libros a la espera de que los lectores los
compren, las librerías y distribuidoras dispondrán de ediciones digitales con licencia
de la firma editora, que podrán imprimir en un tiempo que irá de 10 a 15 minutos cuando
un cliente pida el libro. Borders anunció que para llevar adelante su sensacional
proyecto concretará una alianza estratégica con la firma de impresión a petición del
consumidor Sprout de Atlanta. La implantación de este nuevo método no anulará la venta
tradicional de ejemplares, sino que sumará una nueva posibilidad. La proyección del
sistema en el tiempo permite vaticinar la apertura de un nuevo mundo virtual para la
industria editorial.
La nueva alianza Borders instalará un centro de producción de este sistema para enviar
libros a través de Internet y en las librerías de todo el país, mientras Sprout espera
ampliar la base de datos de libros disponibles para su impresión a pedido de los
clientes. Pat Brannan, director ejecutivo de Sprout, subrayó ayer que la humanidad
ingresa en una etapa supernovedosa para la venta y compra de libros Nuestra
tecnología -explicó puede ayudar a eliminar los problemas de disponibilidad y
devoluciones que han plagado esta industria. Brannan espera que la alianza con
Borders sirva para expandir la nueva tecnología de edición y venta de libros y ayude a
las librerías a ampliar notablemente su oferta a los clientes. Actualmente, por otra
parte, hay centenares de miles de personas de todo el mundo que compran libros, y discos,
a través de Internet, una posibilidad que hasta hace una década parecía totalmente
utópica.
De acuerdo con la información facilitada por Borders, la tecnología de Sprout permite la
impresión de libros de bolsillo de la misma calidad que los ejemplares producidos por las
editoras. Un equipo de impresoras digitales en las librerías y conexión con el centro
que dispone de las ediciones digitales de los libros es todo lo que hace falta para
imprimir el ejemplar que reclame el cliente. Por el momento, la firma Sprout tiene
ediciones digitales con licencia del editor de unos 1300 títulos, volumen que Borders
espera ampliar notablemente. Además de eliminar problemas de distribución y almacenaje,
la nueva tecnología puede permitir responder a peticiones de los clientes sobre libros de
ediciones agotadas y títulos raros que difícilmente están disponibles en los almacenes.
Borders, con 250 librerías, negocios de discos y ediciones multimedia en Estados Unidos,
tiene también una firma de ventas por Internet con un volumen de 650.000 títulos y 10
millones de ejemplares en depósito.
EL TENOR ALFREDO KRAUS ESTA INTERNADO EN
MADRID
El príncipe del belcanto, grave
El gran
tenor español Alfredo Kraus, de 71 años, está hospitalizado en Madrid aquejado de una
grave enfermedad. Kraus, conocido como el príncipe del belcanto y considerado
uno de los grandes intérpretes líricos de este siglo, estaba hasta ayer en secreto,
desde hace varios días, en la Clínica Puerta de Hierro, donde unos meses antes se había
hecho varios chequeos. La familia del artista prefiere no proporcionar detalles sobre su
estado, que los medios consideran grave. Un portavoz del Teatro Real de Madrid, donde
Kraus tuvo que cancelar la ópera Werther, de Jules Massenet, prevista para el 9 de junio,
señaló que la familia avisó, adjuntando un certificado médico, que padece una anemia
grave. Kraus suspendió varias presentaciones, entre ellas un concierto patrocinado por
una empresa privada junto a la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española,
también en el Real. A continuación, viajó a Italia para reposar y, recientemente, fue
sometido a pruebas médicas en un hospital de Nueva York.
Nacido el 24 de setiembre de 1927 en Las Palmas de Gran Canaria, Kraus sufrió una fuerte
depresión tras la muerte de su esposa, Rosa, a fines de 1997. Ello lo alejó de los
escenarios durante meses, pero reapareció y ofreció varios recitales y conciertos en
España y el extranjero. Su regreso se produjo en el Teatro Real, el emblemático coloso
madrileño de la lírica reinaugurado hace poco menos de dos años. Kraus actuó por
última vez en este escenario el 5 de enero, junto a estrellas como la soprano Montserrat
Caballé, en una gala lírica organizada por la Sociedad General de Autores y Editores
(SGAE) con motivo de su centenario. El evento rindió homenaje a los autores de zarzuela,
un género querido por Kraus, debido a su rica variedad de argumentos, músicas y estilos.
|