Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


UNA ENCUESTA PEDIDA POR LA ALIANZA LA DA GANADORA POR 11 PUNTOS
Con la clase media y los jóvenes

na09fo01.jpg (9060 bytes)

El sondeo nacional, que realizó la consultora Analogías, dio
a De la Rúa-Alvarez 44,3 por ciento de intención de voto contra
33,7 para Duhalde-Ortega. La mejor imagen la tiene el radical.


Por José Natanson
t.gif (862 bytes)  Fernando de la Rúa y Carlos “Chacho” Alvarez aventajan por casi 11 puntos a Eduardo Duhalde y Ramón Ortega. Según un sondeo encargado por la coalición, la fórmula de la Alianza obtiene un 44,3 por ciento de intención de voto contra un 33,7 para el PJ. Una diferencia amplia si se tiene en cuenta que los últimos sondeos venían marcando un acercamiento del peronismo. La ventaja se explica por la excelente imagen positiva que conserva el jefe de gobierno porteño (63 por ciento) y por su capacidad de seducción de los sectores medios y altos. La fórmula Domingo Cavallo-Gustavo Beliz registra una fuga de votos producto de la polarización y se estanca en el 9,4 por ciento.
Los datos corresponden a la última encuesta nacional realizada por Analogías –la consultora que suele trabajar con la Alianza– entre el 28 de mayo y el 4 de junio. Para concretar el sondeo se entrevistaron 1801 personas respetándose las proporciones por edad, sexo y nivel socioeconómico.

Intención de voto según edad

                                        18/29     30/44    45/59     60/74
De la Rúa–Alvarez              49         40,2         45         42,8
Duhalde–Ortega                30,3       36,1        34         35,2
Cavallo–Beliz                       8,8        9,2        9,1         11,3
Ninguno                               7,8      11,1         7,5          6,9
NS/NC                                 4,2        3,4          4,4          3,8

Fuente: Analogías.

Una encuesta de Hugo Haime y asociados publicada en Página/12 el 30 de junio mostraba, al igual que otros sondeos, un virtual empate entre el PJ y la Alianza. Pero el escenario cambió en los últimos diez días. Según Analogías, la fórmula aliancista se impondría hoy con un 44,3, contra el 33,7 para el justicialismo. La dupla Cavallo-Beliz aparece con el 9,4, mientras que el 8,6 por ciento aseguró que no votará a ningún candidato.
La fórmula De la Rúa-Alvarez cosecha el mayor número de adhesiones en el sector alto (55,9 por ciento contra 19,2 del PJ). En los segmentos de clase media también aventaja al peronismo (48,9 contra 25,4). La ventaja se invierte entre los votantes de clase baja, que prefieren al peronismo (41,8 contra 39,3 para la Alianza). En cuanto a los independientes, el 43,5 se inclinó por la fórmula aliancista, el 20,2 por el PJ, el 13,3 por Cavallo y el 15,8 por ningún candidato.
El corte por edad demuestra que la diferencia a favor de la Alianza se asienta en la franja de entre 18 y 29 años, en donde obtiene 49 por ciento contra 30,3 del oficialismo. Una diferencia que los estrategas de la coalición explican por la presencia del Frepaso, que suele arrastrar el voto-joven. La ventaja más estrecha se registra en las personas de entre 30 y 44 años. Allí, De la Rúa-Alvarez reducen la diferencia a sólo 4,1 puntos. Los encargados del diseño de la campaña aliancista sostienen que este segmento es históricamente poco proclive a votar al radicalismo: se trata de gente que se encuentra en plena actividad y que critica cierta inmovilidad del viejo partido.

según nivel socioeconómico

                                       Alto     Medio    Bajo
De la Rúa–Alvarez          55,9    48,9       39,3
Duhalde–Ortega             19,2      25,4      41,8
Cavallo–Beliz                  10,6      12,4       7,2
Ninguno                         12,4        9,2       7,6
NS/NC                              1,8        4,1       4,2
Fuente: Analogías.


En cuanto a la imagen de los candidatos, De la Rúa marcha primero con el 63 por ciento de evaluación positiva, seguido por Duhalde (49,9) y por Graciela Fernández Meijide (49,1). Si se promedia la imagen positiva y la negativa, el jefe de gobierno porteño obtiene un saldo positivo del 30 por ciento, contra apenas un 2,3 del gobernador bonaerense. La evaluación de gestión también lo sitúa en el primer lugar: el 44,8 de la gente piensa que administra bien la ciudad de Buenos Aires, mientras que de la gestión de Duhalde tiene buena opinión el 43 por ciento.

presi.jpg (15475 bytes)

 

Duhalde en Río Grande
En medio de una gira de campaña por Tierra del Fuego, Eduardo Duhalde aseguró ayer que esa provincia “debe ser la niña mimada” y anticipó que, de ser elegido presidente, colocará a un dirigente fueguino en un futuro gabinete nacional. El candidato justicialista llegó ayer a Río Grande junto a su compañero de fórmula, Ramón “Palito” Ortega, para apoyar a los candidatos locales del oficialismo. El próximo 20 de junio, el justicialista Carlos Manfredotti competirá con el postulante de la Alianza, Jorge Colazo, por la gobernación de Tierra del Fuego.

 

PRINCIPAL