El mismo
día que Eduardo Duhalde y Carlos Menem cruzaron duras palabras e intentaron
diferenciarse, la Alianza se preocupó por demostrar que su estrategia de campaña pasa
por igualarlos. "Me hubiera gustado que a lo largo de estos años el presidente
Menem, quien anunció varias veces luchar con fuerza contra la corrupción, lo hubiera
hecho realmente y que Duhalde lo hubiera hecho también y mostrara con sus actitudes que
esto se combatía", sostuvo ayer Fernando de la Rúa, retomando el discurso ético.
"Duhalde es más responsable que Menem de lo que viene pasando en la Argentina,
porque alguien que dice que sabe de los efectos perversos de este modelo, sabe también de
los efectos productivos y sociales negativos de este modelo", remarcó Carlos
"Chacho" Alvarez, acentuando sobre el costado económico. El binomio aliancista
recorrió ayer Mar del Plata junto a la fórmula para la provincia de Buenos Aires
acentuando más que nunca los ataques contra Duhalde."Queremos
imponer una política social en la provincia, en donde se han producido los índices más
graves de crisis social y donde ha aumentado el desempleo, la indigencia, la pobreza y el
delito", explicó De la Rúa al hablar sobre el distrito que Duhalde viene gobernando
desde hace ocho años. Alvarez completó: "Duhalde nunca admitió, nunca señaló, ni
generó un cuestionamiento sobre lo que estaba pasando en el país en los últimos años
en términos productivos, sociales y laborales".
La fórmula presidencial realizó una caminata por la peatonal San
Martín aprovechando la afluencia de turistas por el fin de semana largo. Junto al binomio
provincial, Graciela Fernández Meijide y Melchor Posse entregaron ejemplares de su
propuesta de gobierno "El gran cambio".
Durante la conferencia de prensa que dieron al llegar a la ciudad y,
luego, en la caminata, cualquier tema fue bueno para pegarles a Menem y a Duhalde. Un caso
se dio con la discusión sobre los fondos reservados que De la Rúa prometió eliminar.
"Esta es mi diferencia con Duhalde, quien los defiende y dice que son necesarios. Es
más, los tiene en la provincia y ya ha agotado la partida", puntualizó. A través
de una solicitada, Duhalde le propuso al jefe de gobierno porteño sacar el tema ético de
la campaña y hacer de la lucha de la corrupción una política de Estado. La propuesta
fue rechazada por De la Rúa que ayer dijo que "algunos se dan cuenta ahora de que la
corrupción es un tema importante, para nosotros es un tema que tiene diez años de
antigüedad". E insistió: "Duhalde dice: 'Pongámonos de acuerdo para el
futuro', pero hay una historia pasada, donde todos los diputados justicialistas obstruían
las investigaciones".
Ahí Chacho aprovechó para atacar al candidato a gobernador del PJ, el
vicepresidente Carlos Ruckauf. "Está acostumbrado a estos gastos reservados como los
que tiene en el Senado. Tendría que rendir cuentas, pero no lo hace y entonces gasta en
cualquier cosa, uno no sabe si es en favores o en campañas políticas", deslizó.
Otro punto de choque fue la anunciada instalación de un barco casino frente a la costa
ribereña de la Capital. La sola mención del tema molestó a De la Rúa. "Ahora
también Menem me quiere poner en las puertas de la ciudad un buque factoría del juego.
Es un disparate, que se ocupen de los problemas sociales en vez de alentar el juego. Menem
y Duhalde no piensan más que en el juego: casinos y más casinos", completó el
candidato presidencial.
Saludos para Solá
La fórmula bonaerense de la Alianza ayer tomó como blanco al ex
secretario de Agricultura y hoy candidato a vicegobernador del justicialismo, Felipe
Solá. "Siendo secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación dijo que
de pesca no sabía nada; pero sí entendió en dar los permisos a los buques extranjeros
que depredaron el recurso y esto lo hizo por inexperiencia", dijo Graciela Fernández
Meijide de campaña por Mar del Plata, ciudad de la que partieron los barcos pesqueros que
iniciaron la exitosa protesta en contra a la veda a la pesca de la merluza. Su compañero
de fórmula, Melchor Posse, fue más duro todavía y reclamó la renuncia de Solá a su
candidatura. "Felipe Solá tiene que renunciar a integrar la fórmula para la
gobernación, porque es el responsable de la situación de la pesca en esta ciudad y de la
de los pequeños y medianos productores del campo bonaerense que están con la soga al
cuello", sostuvo durante la conferencia de prensa realizada en un hotel marplatense
que compartieron con la fórmula presidencial. |
Alvarez se pone duro
El candidato a vicepresidente de la Alianza, Carlos "Chacho"
Alvarez, advirtió que se debe ser "muy duro" a la hora de negociar con el Fondo
Monetario Internacional, pero reconoció que la condición básica para sustentar una
postura rígida es la de tener las cuentas públicas "en orden" y que "se
le haga pagar los impuestos a los evasores del poder". "A nosotros el Fondo
Monetario no nos va a venir a imponer condicionamientos porque vamos a garantizar
equilibrio en las cuentas públicas", aseguró Alvarez, en declaraciones a Radio
América. Según estimó el candidato aliancista, "un país que tiene las cuentas en
orden, que administra bien los recursos y que combate la corrupción es un país que puede
no aceptar el ajuste tras ajuste, como suele recetar el FMI donde no están completadas
las demandas sociales".
|
|