Los
esfuerzos de Bill Gates por demostrar que con Internet se puede todo, en cierto sentido
quedaron anacrónicos con Internet2, una red cien veces más potente y veloz que la
actual. La red, sólo habilitada para conectar universidades y centros de investigación,
será soportada en el ámbito local por una supercomputadora con capacidad para 40
procesadoras de última generación, capaz de trasladar imágenes tridimensionales con
movimiento en tiempos reales. Internet2 desembarcó ayer en el país, de la mano de la
Fundación Argentina Internet2, que la presentó en el marco de la Expointernet, la
muestra sobre la web que se lleva a cabo en el Predio Municipal de Exposiciones.
La súper red nació del mismo modo en que lo hizo Internet: a mediados de los 80,
un grupo de universidades norteamericanas investigó y desarrolló el modo de intercambiar
conocimientos entre puntos distantes, por medio de líneas telefónicas y terminales pc.
Pero el éxito de aquellas primeras redes y su comercialización dejó a las
comunicaciones interuniversitarias virtualmente atrapadas en medio de una autopista
atestada de vehículos. La búsqueda de datos científicos entre una maraña inacabable de
informaciones inútiles transformó la tarea de los investigadores en una proeza
sostenida. Hace poco más de dos años, 32 universidades reunidas en Chicago idearon en
conjunto el proyecto Internet2, sólo con acceso para fines científicos. La red,
financiada con recursos de las mismas universidades, llegó en dos años a sumar más de
un centenar de instituciones.
Ayer, la megarred tuvo su desembarco virtual en el país. Literalmente virtual, porque por
el momento sólo fue presentada a la Fundación Argentina Internet2, que lleva adelante el
proyecto. Germán Kammerath, secretario de Comunicaciones, Juan Carlos Masjoan, titular de
Telecom, y Avelino Porto, rector de la Universidad de Belgrano, como presidente, vice
primero y segundo, respectivamente, de la FAI 2, anunciaron ayer en conferencia pública
en el Predio Municipal de Exposiciones las líneas generales del proyecto. Entre ellas,
que la velocidad de la nueva red estará soportada por una banda de fibra óptica mucho
más ancha que la actual y por la Cray Origin 2000, una súper computadora que cuenta con
40 procesadoras de última generación conectadas en paralelo.
La súper pc permitirá la resolución de datos y cálculos a una velocidad traducida por
los expertos como de tiempo real. Cada terminal conectada a la CO 2000
contará con una pantalla magnificada que permitirá repetir imágenes en movimiento como
si fuera en vivo y en directo de la tevé pero mejor, con más definición y
en tres dimensiones. Hay otras 500 supercomputadoras dispersas en el resto del mundo,
utilizadas para todo tipo de funciones: estudios del suelo, análisis de datos
satelitales, visualización de fenómenos complejos como una cadena genética. Incluso la
industria automotriz avanzó sobre el medio: el Chrysler 300M fue íntegramente construido
mediante una súper pc, hasta el color de su chasis.
Por el momento, la I2 vernácula está reservada a universidades, centros de
investigación y a los llamados usuarios plenos, que no son otra cosa que
investigadores acreditados y reconocidos. El mecanismo de incorporación está en
estudio, señaló Alberto Sanjurjo, coordinador del proyecto por parte de la
Secretaría. Tampoco fue definido el costo del mantenimiento de la súper red, aunque
durante los tres primeros años se hará cargo la empresa Telecom, la misma empresa que
donó la súper pc, corazón de Internet2. Al término de ese período, la FAI 2 deberá
hacerse cargo de sus propios gastos. Uno de los modos analizados para ello es que los
abonados paguen el servicio. Otro, explotar al ciento por ciento las capacidades de la
Cray Origin 2000, alquilando el tiempo libre de la súper pc a diferentes interesados en
sus servicios. Una de las líneas sugeridas es la de cobrar un costo bajo cuando el uso
sea con fines de investigación, y bastante más alto cuando se trate de otro tipo de
interés. De todos modos, la Cray Origin 2000, por el momento también esvirtual, porque
ayer nadie sabía cuándo llegaría al país o si estaba retenida en la Aduana.
UN MUERTO EN PLENA DIAGONAL NORTE Y SUIPACHA
La incógnita del balazo al mediodía
Domingo
Ramírez Solá, de 41 años, era una más de las miles de personas que a diario pasan por
la esquina de Diagonal Norte y Suipacha, en el microcentro porteño. Pero ayer al
mediodía, una bala de origen aún confuso le provocó la muerte. El disparo provino del
arma de un hombre -presuntamente un custodio o un policía de civil que intervino
para defender a un tercero que era asaltado por dos ladrones. El asaltado, los ladrones y
el supuesto custodio se perdieron entre la gente, y hasta anoche la policía no pudo dar
con ninguno de ellos.
Apenas pasado el mediodía de ayer, un hombre caminaba por Diagonal Norte al 700 a la hora
pico; había salido de un banco de la zona y llevaba un maletín. De pronto, dos hombres
se abalanzaron sobre él para arrebatarle el botín y comenzaron a forcejear. El atacado
intentó resistirse y los tres rodaron por el piso. A pocos metros de allí, el presunto
custodio del agredido desenfundó un revólver calibre 38, e inmediatamente los asaltantes
se pusieron de pie y comenzaron a correr con dirección a la Plaza de Mayo. El hombre
disparó, pero la bala dio en el pecho de Ramírez Solá, que pasaba circunstancialmente
por allí. El transeúnte cayó al piso mientras el asaltado y el autor del disparo se
perdían entre la gente, cada uno por su lado. No sabemos si robaron algo o no, ni
quiénes eran. No sabemos si el que disparó era un custodio, si estaban juntos o
no, dijo a este diario el comisario Juan Damis, de la comisaría 1ª.
Minutos después del tiroteo, Ramírez Solá llegó al hospital Argerich en una ambulancia
del SAME con una bala en el hemitórax derecho, en muy mal estado general; los intentos de
los médicos por reanimarlo fueron vanos, según informaron las autoridades del hospital,
y murió a los pocos minutos de haber ingresado. Por los documentos hallados entre sus
ropas, el hombre pertenecía al gremio docente.
Las versiones que dieron los testigos difieren en algunos puntos: según algunos, el autor
del disparo era el custodio de un empresario que llevaba un maletín, al que quisieron
asaltar. Otros dijeron que se trataba de un policía de civil que no tenía nada que ver
con el asaltado. Todos se unificaron en un temor común: Me podría haber pasado a
mí.
La policía encontró en el lugar del hecho una funda de un revólver 38 y realizó un
operativo para hallar a los implicados. La persona que iba a ser asaltada
aparentemente era canosa con saco gris y cabellos largos casi hasta el hombro, dijo
el comisario. Con los datos aportados por diversos testigos, la policía realizaba ayer
los respectivos identikits. Como los investigadores sospechan que el hombre había
retirado dinero del banco y lo llevaba en el maletín, solicitó a las sucursales de la
zona las filmaciones internas con el fin de identificarlo.
La causa caratulada como tentativa de robo, disparo de arma de fuego y
homicidio es investigada por el juez en lo criminal y correccional Mauricio Zamudio.
|