De ser
novios, la posibilidad del casamiento todavía estaría en veremos. Es que en momentos en
que Carlos Menem comenzó a predicar su amor eterno por Eduardo Duhalde éste le cerró la
puerta en la cara. Tenemos una disidencia en cuanto a cómo está el país y al
tener un diagnóstico muy distinto de la situación, naturalmente la propuesta es muy
distinta, dijo ayer el candidato del PJ para desalentar la posibilidad de compartir
la campaña con el Presidente. Y no fue el único que bregó en contra de la unidad con el
jefe de Estado. Hilda Chiche Duhalde también dijo lo suyo: A veces parece que
(Menem) tuviera actitudes ciclotímicas y creo que es imposible que compartan la
campaña.
Menem había dicho el miércoles que apoyará la fórmula Duhalde-Ortega y que trabajará
codo a codo con ellos para que continúen el proceso de
transformación del Gobierno. El gesto se produjo apenas días después de que el
Presidente los calificara de mediocres y dijera estar a años luz
de ellos.
Ayer fue Duhalde el que puso distancia y tomó con pinzas las flamantes manifestaciones de
apoyo de Menem. Hay que ver cómo se desarrollan los acontecimientos para dar
una respuesta concreta a la posibilidad de que el Presidente colabore en la campaña.
Ni las palabras del ministro del Interior, Carlos Corach, negando que Menem haya utilizado
el término de mediocres para referirse al binomio justicialista, logró cambiar el ánimo
del gobernador y menos aún el de su mujer.
Realmente no entiendo al Presidente. Hoy las posiciones siguen siendo tan diferentes
como hace ya bastante tiempo con respecto a si el modelo sí, si el modelo no
o si es un programa que cumplió con su ciclo, como lo cree mi marido, señaló
Chiche Duhalde. El Presidente todavía sostiene la profundización del modelo y esto
es un tema que los separa profundamente y, por lo tanto, si van a hacer campaña juntos
con esta posición me parece casi imposible, agregó
La dureza mostrada por los Duhalde fue matizada por declaraciones de Ramón Ortega. Para
Palito la imposibilidad de que Menem participe en la campaña reside en que su
responsabilidad es gobernar, pero nada dijo respecto de la discusión entablada
sobre el modelo económico.
No fue esa la única diferencia entre los discursos de Ortega y de Duhalde. El miércoles,
Palito dijo que Domingo Cavallo podría llegar a ocupar la cartera de Relaciones
Exteriores si la fórmula peronista triunfa en las elecciones del próximo 24 de octubre.
Pero el gobernador, de todos modos, decidió relativizarlo: No hay que bajarle el
precio a un candidato a presidente ofreciéndole algún cargo.
Yo creo que Ramón simplemente expresó su deseo y se trató de nada más que
eso, concluyó Duhalde, lo que apuró a Palito a realizar ayer mismo una aclaración
sobre sus propios dichos. Personalmente yo no le puedo ofrecer nada. Si se lo
ofreciera será el futuro presidente, dijo Ortega, aunque igualmente no descartó
que en algún dirigente de Acción por la República se le ofrezca algún cargo.
CONVOCAN A UN CONGRESO NACIONAL DE LA CGT
Armar el discurso posmenemista
Un grupo
de gremios acordó ayer convocar a un Congreso Nacional de la CGT a fin de renovar la
conducción de la central obrera. La medida se adoptó a fin de amoldar el discurso
cegetista al del candidato a presidente del justicialismo, Eduardo Duhalde. Es que la
actual cúpula encabezada por Rodolfo Daer mantuvo en el último año una clara muestra de
favoritismo a las políticas del presidente Carlos Menem.
Durante un encuentro mantenido en la Unión Obrera de la Construcción, el dueño de casa
Gerardo Martínez, el metalúrgico Lorenzo Miguel, el cervecero Saúl Ubaldini y los
líderes del Movimiento de Trabajadores Argentinos, Juan Manuel Palacios y Hugo Moyano,
resolvieron apurar un lavado de cara de la CGT. La idea es convocar para el 1º de julio a
un plenario de secretarios generales, para allí ponerle fecha a un congreso nacional que
consagre a una nueva cúpula.
Daer y Miguel habían hecho punta a la hora de respaldar la candidatura presidencial de
Duhalde. Pero ante las nuevas intentonas reeleccionistas de Menem y tentado por la
confección de una reforma laboral a medida, Daer comenzó a acercarse al Presidente y a
agradecerle, entre otras cosas, el nombramiento de un ministro con buenos vínculos con el
sindicalismo, como lo fue Erman González.
Ahora Miguel, junto el ex menemista Martínez, y los rebeldes Moyano y Palacios que
en el 95 ordenaron votar en contra de Menem dejaron de lado sus diferencias
para así desplazar a Daer, el mercantil Armando Cavalieri y el jefe de Sanidad, Carlos
West Ocampo, del control de la CGT.
La fórmula ya es oficial La fórmula Eduardo Duhalde-Ramón Ortega fue inscripta oficialmente ayer
ante la Justicia Electoral ante la magistrada de ese fuero, María Romilda Servini de
Cubría. El trámite de rigor lo realizó el diputado nacional de extracción menemista
César Arias, en su calidad de apoderado del Partido Justicialista, y de esa manera
quedaron clausurados los pasos indispensables para que el gobernador compita en las
próximas elecciones.
En el camino quedaron Juan Mussa y el ignoto Daniel Sewer, quienes no consiguieron reunir
los avales necesarios para forzar la realización de una puja interna, y también la
utopía de un sector del partido de buscar la habilitación para una nueva reelección de
Carlos Menem. |
|