La sudestada
no sólo hizo crecer ayer las aguas del Río de la Plata: también provocó olas entre los
funcionarios. Las inundaciones en Quilmes, Ensenada, Tigre y Punta Lara obligaron a
evacuar a cerca de 200 personas, mientras que en la Capital Federal, en el barrio River,
cerca del Estadio Monumental, las avenidas Del Libertador y Figueroa Alcorta quedaron
anegadas y el tránsito se interrumpió. Salpicados por las aguas, los funcionarios
despertaron temprano y se echaron la culpa mutuamente. El ministro del Interior, Carlos
Corach, se lamentó porque cada vez que hay sudestada o lluvias la
ciudad se inunda porque están tapadas las alcantarillas. El secretario
de Obras y Servicios Públicos del gobierno porteño, Hugo Clausse, reaccionó como si la
pelota le hubiese quedado picando sobre la línea de gol y calificó irónicamente a
Corach de experto hidráulico. Lo desmintió asegurando que si las
alcantarillas hubiesen estado tapadas, el agua no hubiese entrado a la ciudad.
Corach había cometido un error más evidente todavía. Para atacar al gobierno radical de
la ciudad citó como ejemplo al ex jefe comunal peronista Jorge Domínguez, uno de los
intendentes más húmedos de los que se tenga memoria. Hay que hacer como se hizo
con Domínguez, es decir, tratar de tener absolutamente limpias las bocas de
tormenta, recalcó. También puso en duda la eficacia de las obras realizadas por el
gobierno de Fernando de la Rúa. Hay que ver si las obras dan resultado. Hay unas
que se hacen en Pacífico, como el entubamiento del arroyo (Maldonado); veremos cuando se
produzcan las primeras lluvias o sudestadas.
Para Clausse, el problema de la sudestada es un mal endémico y reivindicó
las obras contra las inundaciones realizadas en La Boca y en Barracas. Respecto de los
problemas en el barrio River, anticipó que se está haciendo una evaluación que estará
lista antes de fin de año con la finalidad de licitar obras del programa de
protección de inundaciones. Los trabajos serán realizados el año próximo,
aseguró el funcionario.
En la zona de La Plata el alerta por sudestada cesó al mediodía. El jefe de Operaciones
de Defensa Civil, Carlos Mariescurrena, informó que en Punta Lara y Ensenada hubo unos 20
evacuados, mientras que en Quilmes llegaron a 130. Si bien el funcionario negó
evacuaciones en Tigre y San Fernando, aunque fuentes locales aseguraron que hubo por lo
menos 30 personas que debieron abandonar sus hogares ante el avance de las aguas. También
hubo evacuados en las zonas ribereñas de Dock Sud e Isla Maciel.
Para justificar los inconvenientes en la ciudad, Clausse destacó que la sudestada de ayer
fue bastante excepcional porque el río llegó a los tres metros y medio
cuando generalmente está en los 2,70 metros. Los desbordes, tanto en Capital como
en la provincia, comenzaron a las cinco de la mañana y finalizaron al mediodía. Los 3,40
metros que alcanzó el río son la tercera marca de la década.
CREAN EL ENTE UNICO DE REGULACION
Un lugar donde quejarse
La
Legislatura porteña aprobó anoche la ley de creación del Ente Unico Regulador de los
Servicios Públicos de la ciudad de Buenos Aires, que de ahora en más controlará el
funcionamiento del transporte público de pasajeros, peajes de las autopistas urbanas,
recolección de residuos, estacionamiento, TV por cable y transmisión de datos y todos
los demás servicios, sin entrar en colisión con los entes de otras jurisdicciones y con
los organismos nacionales.
De producirse un nuevo corte eléctrico como el de Edesur, por ejemplo, las sanciones las
seguiría aplicando el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), pero el Ente
Unico porteño podría designar peritos para analizar los daños y plantear sugerencias.
La ley de creación fue aprobada en forma unánime, en general, aunque en el tratamiento
en particular hubo objeciones, que no prosperaron, por parte de los bloques opositores a
la Alianza. Los transportes públicos regulados por el Ente Unico serán los trenes,
colectivos, subtes, taxis y remises.
El nuevo organismo estará integrado por cinco miembros: un presidente designado por el
jefe del Gobierno porteño y cuatro vocales propuestos por la Legislatura. El presidente
de la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios, Jorge Casabé, sostuvo que se ha
creado un órgano de control eficaz ya que mantiene la autarquía, la equidistancia
y el equilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo.
|