La
Selección argentina fue eliminada de la Copa América en cuartos de final por Brasil, en
un partido que podía considerarse poco menos que una final anticipada. Pero más allá
del resultado negativo, y del coro ácidamente crítico que se levantó ayer desde algunos
sectores de la patria futbolera, poniendo en tela de juicio la conducción del equipo
argentino, lo justo es poner el acento en las asignaturas en las que la Selección falló.
Recién después podrá discutirse si la actuación argentina en Paraguay fue o no un
fracaso.
Roberto Ayala: Pese al penal
errado
el domingo, es una de las fijas del técnico.
|
Javier Zanetti: Uno de los
mejores en el plantel, tiene su convocatoria asegurada. |
El técnico Marcelo Bielsa acostumbra ser muy exigente con sus equipos y por consiguiente
también lo es con su propia persona. Es seguro que hará una autocrítica profunda y que
el resultado lo sabrá sólo él; los demás se enterarán a través de las próximas
convocatorias. El equipo argentino, en el balance, no jugó bien y él lo sabe.
¿Qué falló? El fútbol estuvo ausente. Fue notorio que hubo errores, que esos errores
no tienen que ver exclusivamente con los penales, sino con lo que se hizo en cada cotejo.
Habrá que cambiar el estilo de juego y muchas veces esas modificaciones también parten
de los propios protagonistas.
Fueron buenas la intención de la Selección de querer recuperar la pelota, de presionar
lo más arriba posible para ahogar al rival, de encarnar el protagonismo, pero es evidente
que esos logros no se cristalizaron. No pudo pasarse de la etapa de la intención a la de
la concreción. Si el entrenador se propone jugar mejor y no hace los cambios en el
momento oportuno, será difícil cambiar.
Juan Román Riquelme: Se esperaba bastante más de él, y ahora Bielsa lo
deja en observación. |
Juan Román Riquelme: Se esperaba bastante más de él, y ahora Bielsa lo
deja en observación. |
Por ejemplo: ¿cómo era más útil Ortega en el primer tiempo contra Brasil? Para
algunos, siguiendo a Roberto Carlos, pero ¿no hubiese sido mejor que se quedara arriba
para obligar a los cierres constantes de Antonio Carlos, un jugador con pocas cualidades
técnicas y así abrir el fondo de Brasil o tener la oportunidad de jugar con pelotas
quietas al borde del área? Además, el jujeño sintió el cansancio a los pocos minutos
de iniciado el segundo tiempo.
Si bien es cierto que Diego Simeone fue un jugador regular, también es cierto que no
cumplió con su función en varios pasajes de la Copa. Uruguay se dio cuenta de que,
tocándole la pelota de primera entre los volantes lo hacía girar en torno de sí mismo
en la desesperada búsqueda de recuperar la pelota. Las pocas veces que la tuvo, se
sintió ahogado y erró en la entrega. Esos ejemplos deben servir para la reflexión. Sin
dudas, Ortega es más punzante sin tener que recorrer miles de metros para hacerse de la
pelota y que el volante central debe tener un manejo adecuado cuando tenga el balón.
Esta actuación en la Copa obliga a prestar más atención al verdadero carácter de
nuestros campeonatos de entrecasa. Esta Selección contó con los mejores jugadores de
cabotaje (ante la renuncia de los más valiosos extranjeros) pero la calidad
que tanto se alaba domingo a domingo de competencia interna no sirvió, o no se vio, o se
probó que, en algunos casos, estaba inflada.
En síntesis, si desde el resultadismo interesado se pretende ver esta actuación como un
fracaso, hay que puntualizar que fracaso fue el de la selección paraguaya para cuya
consagración se había preparado el campeonato y que resultó eliminada en los penales
por un conjunto juvenil al que había dominado en el arranque y no tanto el de la
Selección, que nunca fue real favorita (aunque la historia la obligue a serlo, y aunque
el plantel lo creyera seriamente).
SE VIENE UNA REELECCION DE
CONVOCADOS
La mayoría no seguirá en el equipo
De cara a
futuros amistosos (el próximo será en setiembre), la mayor enseñanza que puede
extraerse de esta eliminación es la utilidad de los jugadores convocados. La pregunta
clave es: ¿cuántos futbolistas que estuvieron en Paraguay podrán sumarse al plantel con
miras al Mundial del 2002 de Japón y Corea? La mayoría de los jugadores que regresan hoy
al país no estarán en el equipo cuando comience la etapa clasificatoria, en marzo.
Bielsa quiere jugar varios encuentros amistosos, pero aún no sabe con qué jugadores
podrá contar, ya que cuando inicie esa serie de cotejos estarán en pleno funcionamiento
las ligas europeas. Además, la UEFA acordó que sus clubes afiliados cedan a los
futbolistas extranjeros sólo para las eliminatorias y la Copa América. Para encuentros
amistosos, se los podrán negar.
Mauricio Pochettino, Roberto Ayala, Javier Zanetti, Diego Simeone y Ariel Ortega tienen su
lugar asegurado. El entrenador los conoce bien, le gustan y tienen mucha experiencia a
nivel internacional. Por otra parte, hace varios años que militan en el fútbol europeo y
el cuerpo técnico cree que a la hora de salir a la cancha tienen un valor agregado
especial. Las incógnitas pasan por el resto del plantel que viajó a Paraguay. La
creencia es que varios jugadores que no estuvieron en esta etapa van a ser convocados,
más allá de la polémica que se originó antes de la Copa América y la
renuncia de algunos futbolistas.
Gabriel Batistuta, Juan Sebastián Verón, Roberto Sensini, Claudio López, Matías
Almeyda, Fernando Redondo, Hernán Crespo, José Antonio Chamot son seguros candidatos a
la convocatoria. A Bielsa le gustaron mucho los trabajo de Gustavo López, Walter Samuel y
Cristian González, quienes parecen tener posibilidades.
Pero la mayoría de los profesionales que viajaron a Paraguay están en lista de espera:
Andrés Guglielminpietro, Juan Pablo Sorín, Hugo Ibarra, Juan Román Riquelme, Pablo
Aimar, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, Diego Cagna, José Luis Calderón,
Nelson Vivas y Darío Husaín. El caso de los arqueros es distintos: es muy factible que
sigan los dos, tanto Burgos como Bizzarri, aunque habrá que esperar debido al momento que
puedan tener al ser convocados.
En setiembre habrá dos amistosos, ante Corea y Japón; en octubre y diciembre se jugarán
dos encuentros más, con rivales a designar, y en febrero ante Inglaterra. En marzo
empiezan las eliminatorias. Ahí será otra la historia. |
|