![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Nos vamos con las manos vacías, subrayó a la salida del encuentro Valentín Levisman, titular de Coninagro. René Bonetto, presidente de FAA, afirmó a su vez que el campo sigue en una crisis cada vez mayor, mientras que el Gobierno no observa que nos encaminamos hacia el precipicio. Por su parte, el presidente de CRA, Juan Corea, dijo que el poder político no ha comprendido la verdadera crisis sectorial y anticipó que el Consejo de la entidad seguramente dará mandato para sumarnos a la marcha del 21 de julio hacia Plaza de Mayo, acompañando a FAA y Coninagro. Su adhesión se confirmó por la tarde, decisión adoptada por unanimidad de los miembros de conducción, totalmente desilusionados por el resultado de las negociaciones. Novo, en cambio, interpretó que la reunión no fracasó, ya que el Gobierno sigue trabajando para avanzar en lo que pide el campo. Y si bien adelantó que puede haber novedades en los próximos días, no anticipó respecto de cuáles serían las mismas. El funcionario admitió, en cambio, que la cartera a su cargo había rechazado de plano la propuesta del campo referida al subsidio de tasas de interés, porque se trata de un desembolso importante para el Estado y, si ya es difícil sostener las tasas actuales, mayor aún sería bajarlas. Novo confió en que no se rompa el diálogo con las entidades luego de la jornada de protesta que realizarán el miércoles próximo, pero lo condicionó a que esa movilización se lleve a cabo sin desmanes ni desórdenes. La modificación al impuesto a la Renta Presunta, la reducción en el valor de los peajes y la refinanciación de pasivos a cargo del Banco Nación resultaron medidas insuficientes para calmar los ánimos de los hombres de campo. Según explicó Bonetto, la refinanciación lanzada por el Nación a principios de año lamentablemente tampoco sirvió para la mayoría de los productores, sólo se pudieron acoger alrededor de dos mil sobre 16 mil. Para el dirigente, la mayoría de los productores no pudo acceder por no disponer del 13,5 por ciento de adelanto del capital adeudado exigido por el banco. Agregó que los productores venimos exigiendo que se flexibilicen las normas de acceso, y pensamos que el Estado debe hacerse cargo del 13,5 por ciento que se necesita para comprar los bonos y acceder al programa. Con respecto a este pedido de las entidades, Novo nos informó que se están haciendo gestiones para que las provincias se hagan cargo porque el Estado no puede, pero todos sabemos que las provincias tampoco esta capacitadas para afrontar este costo, se lamentó Boneto. Levisman advirtió que el fracaso de las negociaciones no es culpa ni responsabilidad de Novo; lamentablemente, el secretario no tiene poder de decisión para solucionar estos pedidos.
INTENTAN CALMAR A LOS MERCADOS
|