Los
fantasmas del Maracanazo del '50, sobrevolaron algunos minutitos el estadio Defensores del
Chaco, pero rápidamente hicieron mutis por el foro, se fueron con su leyenda a otra parte
y le dejaron el escenario libre a los brasileños para que se lucieran en la
representación del último acto de la Copa América. Brasil, el gran candidato, ganó
casi al trotecito por 3 a 0 y se quedó merecidamente con el título y los aplausos. Los
pibes uruguayos se plantaron dignamente pero no pudieron hacer milagros ante un rival
técnicamente muy superior. El 3 a 0, el mismo resultado, pero al revés, de la final que
hace un año varios de estos futbolistas brasileños jugaron contra Francia en el Mundial,
le queda como de medida al partido.Las equivalencias duraron apenas un cuarto de hora.
Entusiastas, voluntariosos, con todo el aire en los pulmones, con la mejor
predisposición para construir milagros y alimentar nuevas leyendas, los chicos de Víctor
Púa le plantearon un partido de ida y vuelta a los poderosos rivales. La consigna era
meter fuerte en el medio para evitar que la pelota les llegara limpita a Rivaldo, Ronaldo
y Amoroso. Pata y pata y cuando se conseguía el balón, se trataba de acercárselo a
Zalayeta y Magallanes. Los brasileños, a quienes no se veía demasiado preocupados,
tocaban con prolijidad y mostraban de tanto en tanto el mango del cuchillo que llevaban
escondido debajo del poncho. Y a los 21 minutos, clavaron el 1 a 0. Rivaldo, el mejor
jugador de Brasil, el mejor de la final, el mejor del campeonato, peinó hacia atrás un
tiro libre de Conceicao y mandó la pelota a la red por sobre la cabeza del bueno de
Carini. Y un ratito más tarde Rivaldo desenvainó de nuevo, bajó con la suela del botín
izquierdo una pelota que caía cerca del punto del penal, borró la marca de Lembo y picó
el balón suavecito, con la elegancia de la zurdita por arriba del pobre arquerito,
culminando su joyita, uno de los mejores goles del campeonato. Como Zidane en la final del
Mundial del año pasado, Rivaldo se las arreglaba solo para liquidar el pleito.
Sobre el final del primer tiempo los celestes tuvieron la gran posibilidad de descontar
y abrir alguna puertita a la esperanza, pero el remate del lateral Del Campo hizo reventar
la pelota en el travesaño, cuando Dida no tenía nada que hacer. Estaba escrito que
debía ser de Brasil y el tiro de gracia lo aplicó Ronaldo con un cañonazo de zurda
entrando como "diez" en el inicio del segundo tiempo. Entonces se hizo más
clara la sensación de "cosa juzgada".
Quedó por verse si los uruguayos eran capaces no ya de torcer el destino del partido,
sino de meter el llamado gol del honor. Estuvieron cerca en algunos remates del
inclaudicable Zalayeta, pero el peladito de Uruguay se chocó siempre con el grandote Dida
que no cometió ningún error; estuvieron más cerca aún sobre el epílogo, en una
llegada del Gurí Alvez, pero la pelota se fue a clavar en la parte de afuera de la red.
Pudieron haber hecho los uruguayos el gol que se merecían como premio a su entrega y a su
dignidad, pero no se les dio. Deberán conformarse con el consuelo de saber que llegaron
en el campeonato mucho más lejos de lo que cualquiera podía haber imaginado. Y además
llegaron más lejos que Argentina, Colombia y Paraguay, equipos con mucha más chapa para
estar en la final.
Los brasileños, por su parte, pudieron aumentar la diferencia pero pasó que con el 3
a 0 en el bolsillo, empezaron a regular, se engolosinaron con la idea de un gol de lujo
tocando por el medio y Rivaldo perdió precisión. Aún así siguieron golpeando a las
puertas del arco uruguayo. A Ronaldo le faltaron cinco para el peso, en un cara a cara
para convertir el que hubiera sido el cuarto de su equipo, el sexto suyo en el torneo.
No hay nada que discutir. Los brasileños que lograron un ciento por ciento de
efectividad porque ganaron los seis partidos que jugaron; que hicieron 17 goles y sólo
recibieron 2 y que sólo se asustaron en un rato del partido contra Argentina, fueron los
mejores. Claramente. Dan ventajas en el fondo, pero encontraron un buen arquero y tal vez
por eso sólo les hicieron dos goles en el torneo. Meten mucho mucho en el medio y arriba
tienen a Rivaldo y Ronaldo para marcar diferencias con cualquiera. Salute, Brasil.
BRASIL 3 - URUGUAY 0
Cancha: Defensores del Chaco. Arbitro:
Oscar Ruiz (Colombia) Goles: 21m y 27m Rivaldo (B) y 46m Ronaldo (B). Cambios:
45m Pacheco por Vespa (U); 56m Alvez por Coelho (U) y 72m Guigou por Bergara (U).
Un trámite expeditivo
* Brasil jugó tranquilo, seguro, con la paciencia necesaria para
esperar el momento de sellar en la red su potencial superioridad. Liquidó el partido en
25 minutos, entre la segunda mitad del primer tiempo y el inicio del segundo.
* Uruguay jugó dignamente, sin ensuciar el juego, dispuesto a pelear
de igual a igual aunque eso supusiera el riesgo de la goleada. Mereció marcar aunque sea
un gol.
* Rivaldo, autor de dos de los goles --el segundo fue una pinturita--,
fue el arma fundamental de los brasileños y el mejor de la cancha.
* La diferencia pudo ser mayor, pero con el 3 a 0 en el bolsillo, Brasil se limitó a
tocar esperando el final. |
"EL 70% ES MÉRITO DE LOS JUGADORES"
Luxemburgo, muy satisfecho
El
técnico de Brasil, Wanderley Luxemburgo, afirmó que la Copa América '99 que conquistó
ayer su equipo en Asunción se debe en un 70 por ciento a los jugadores. La duda que no
disipó, aunque por omisión queda bastante claro su pensamiento, fue si el porcentaje
restante es pura y exclusiva responsabilidad suya. El entrenador también remarcó que
Brasil se coronó campeón porque demostró ser el mejor del torneo. "Creo que fue
muy clara la superioridad. El resultado no es fortuito, es el reflejo de lo que fue el
torneo y durante la mayor parte de él nuestro equipo fue mejor", expresó Luxemburgo
en la conferencia de prensa tras finalizar el partido.
Pese al talento que desparramó Rivaldo en la cancha, la capacidad
técnica que mostró Ronaldo o el toque que exhibieron los jugadores
durante buena parte del encuentro, Luxemburgo prefirió destacar las virtudes tácticas
del Scratch. "Los integrantes del equipo pusieron empeño en demostrar que quieren la
perfección táctica y que en conjunto se ha mejorado en la marcación de los
rivales", subrayó el entrenador al expresar su satisfacción por su primera
conquista al frente de la selección de su país. "Felizmente tenemos jugadores
brillantes y generalmente somos favoritos para ganar torneos. Eso significa que el 70 por
ciento del trabajo, y de los logros si los tenemos, depende de ellos y tienen que ganarse
el derecho a seguir siendo titulares", aseguró.
Luxemburgo también expresó que al mismo tiempo que disfruta del
campeonato ya tiene la cabeza puesta en los próximos objetivos, que son los Juegos
Olímpicos de Sydney y el Mundial 2002 de Japón y Corea del Sur. "Yo sigo pensando
en trabajar. El futuro de la selección brasileña es trabajar, aunque lo importante de
este título es que la campaña prevista ha tenido un buen inicio", señaló el
entrenador, quien aseguró que en la filosofía de juego que le transmitió a su equipo
por ahora lo más destacable es la unión del grupo y la disciplina táctica. "Nos
hemos basado en una filosofía bien sencilla para llegar a la victoria y los jugadores la
comprendieron porque desde un principio les dijimos que esta selección se basaba en la
unión, la disciplina, el trabajo y el profesionalismo, y ellos estuvieron de acuerdo con
encarar de esa forma este proceso", dijo el ex técnico de Corinthians.
Además del título, Brasil también se quedó con el orgullo de ser el equipo con más
jugadores de la Selección ideal del torneo, en la que Argentina sólo tiene a un jugador,
Juan Román Riquelme. Los defensores Cafú y Roberto Carlos y los mediocampistas Rivaldo y
Emerson son los brasileños que comparten el honor de figurar en el equipo ideal. El
equipo de la Copa América de Paraguay '99 es el siguiente: Carini (Uruguay); Cafú
(Brasil), Márquez (México), Gamarra (Paraguay), Roberto Carlos (Brasil); Betancourt
(Colombia), Emerson (Brasil), Rivaldo (Brasil), Riquelme (Argentina); Zamorano (Chile),
Luis Hernández (México).
Brasileñísima
El seleccionado brasileño de fútbol que se consagró por primera vez
bicampeón de América luego de superar por 3-0 a Uruguay, obtuvo
el sexto título en su historia con el 100 por ciento de efectividad, al conseguir todos
los puntos que disputó. El conjunto conducido por Wanderley Luxemburgo se impuso en sus
seis presentaciones: en la primera ronda venció 7-0 a Venezuela, luego 2-1 a México, y
por último 1-0 a Chile. En los cuartos de final derrotó 2-1 a Argentina, y en
semifinales volvió a ganarle (2-0) a México. En total, Brasil marcó 17 goles y sólo le
convirtieron dos. Además, el campeón contó con los dos máximos goleadores del torneo
con cinco tantos, Ronaldo y Rivaldo, y el tercero en ese rubro también fue brasileño,
Amoroso, con cuatro. El arquero Dida detuvo dos penales: uno a Pedro González (Chile), y
otro a Roberto Ayala (Argentina). Por su parte, Uruguay se despidió obteniendo sólo el
27,5 por ciento de los puntos, ya que ganó un partido (2-1 a Ecuador, en la primera fase)
de los seis que jugó. Como único consuelo, el equipo dirigido por Víctor Púa se llevó
el premio "Fair Play" al juego limpio.
|
|