Los
diputados correntinos le dieron anoche media sanción a la ley de refinanciamiento que le
permitirá a la provincia acceder a un crédito de 175 millones de pesos en los próximos
meses. Es lo que necesita el gobierno interino de Hugo Perié para calmar los ánimos y
ponerse al día con los docentes y empleados estatales que desde hace cuatro meses no
cobran sus salarios. Si hoy el Senado aprueba la norma, los primeros 55 millones llegarán
el lunes. El resto está condicionado al cumplimiento de un estricto plan de ajuste en la
economía provincial que será monitoreado por el Ministerio del Interior, que no disimula
el desagrado que le produce la actual administración.
El acuerdo pactado en la tarde del miércoles entre el gobierno interino de Corrientes y
funcionarios nacionales le permitirá a la provincia acceder a una línea de créditos por
un total de 175 millones de pesos. La primera partida, de 55 millones, llegará el lunes a
través de un anticipo de la coparticipación federal y un préstamo del Banco de la
Nación. El resto será aportado por el Banco de la Provincia de Buenos Aires mediante un
crédito puente que recibirá el Banco de Corrientes, y por el Fondo Fiduciario que
controla el Ministerio de Economía.
Los primeros pesos frescos serán destinados a saldar uno de los cuatro sueldos y uno de
los dos aguinaldos adeudados a los docentes y empleados públicos correntinos que desde
hace dos meses están movilizados. A cambio, el justicialista Hugo Perié deberá hacer
los deberes que le exigió el gobierno central. Entre las condiciones pactadas, figura la
privatización del Banco de Corrientes y de la empresa de energía provincial. También
una drástica reducción de la planta de personal del Estado.
La noticia no fue bien recibida por los docentes y estatales que desde hace dos meses
están acampados en la plaza 25 de Mayo, frente a la Legislatura correntina, en reclamo
del pago de sus salarios. Tampoco conformó a los 300 correntinos que llegaron el
miércoles a la Plaza de Mayo para apoyar con zapucay y chamamés a los funcionarios
provinciales que estaban en la Casa Rosada para arrancarle al gobierno central el auxilio
económico que durante un mes habían implorado sin éxito ante Carlos Corach. Los
correntinos se quedarán de vigilia bajo los arcos del Cabildo hasta nuevo aviso.
Gustavo Cantero, del gremio docente correntino, aseguró que el pago inmediato no
alcanza para que abandonemos la lucha y no queremos préstamos que dejen en la calle a
miles de compañeros. En este sentido se manifestaron los aliancistas Federico
Storani y Darío Alessandro, que ayer se entrevistaron con el ministro Corach y le
presentaron un proyecto de ley para otorgar un subsidio de 120 millones no reintegrable a
la provincia. Para crear esta cuenta, se podría recurrir a trasladar a ella fondos
reservados, Aportes del Tesoro Nacional o partidas destinadas a gastos
burocráticos, argumentaron después de asegurar que el actual auxilio es pan
para hoy y hambre para mañana.
En Corrientes todavía perdura la indignación por la feroz represión de la Gendarmería
sobre los manifestantes que habían cortado el tránsito sobre el puente General Belgrano.
El juez federal subrogante Augusto Costaguta, que ordenó el desalojo de la gente, ahora
dice con poca imaginación que los efectivos de seguridad se vieron obligados a responder
la agresión de un grupo de infiltrados no identificados.
EL DESTITUIDO
INTENDENTE TATO ROMERO FERIS NO CALLA NADA
Yo sé que me van a mandar en cana
Por F.A.
El
gobernador interino de Corrientes, Hugo Perié, anunció ayer que en menos de veinte días
la Justicia pedirá la captura de Raúl Tato Romero Feris para procesarlo por
irregularidades durante su gestión como intendente de la capital provincial. El
presidente del Partido Nuevo reconoció que puede ir preso, pero antes se propone dar una
dura batalla política con sello propio que detalló punto por punto a Página/12.
Hugo Perié:
Perié es un caradura que ahora ya no sólo es legislador y gobernador, también se
cree juez y dice que me va a meter preso.
La cárcel:
Yo sé que voy a ir en cana, y estoy dispuesto a bancármelo. Van a pedir mi captura
porque ésa es la intención política. No pienso cruzar la frontera porque creo en la
Justicia, pese a que no confío en algunos jueces. Yo estoy ahora trabajando en mi casa,
si quieren meterme en cana que me metan en cana.
Auxilio
económico: No vamos a reconocer el préstamo que el Banco de la Nación Argentina
le otorgará a este gobierno ilegítimo, por más que sea respaldado por una ley. Les
vamos a enviar un telegrama a las autoridades del Banco en la que los hacemos responsables
de aprobar un crédito que no vamos a devolver cuando recuperemos el control del estado
correntino.
Elecciones
provinciales: En las elecciones de legisladores de octubre el Partido Nuevo va a
obtener no menos de cinco bancas. Tres más de las que necesitamos para arrebatarle los
dos tercios de los votos que la oposición controla actualmente en la Cámara de
Diputados. Sin esos votos, la coalición no tiene posibilidades de destituir a Pedro
Braillard Poccard, que por ahora está suspendido. Y tanto él como su vice, Víctor
Maidana, volverán a la Casa de Gobierno.
Carlos Menem:
Si es verdad que Carlos Menem dijo que nuestra gestión no fue del todo feliz, yo
podría decir que la actual situación de la Nación se debe a que su administración no
es feliz. Yo les puedo echar la culpa a los que gobernaron antes que nosotros desde el
83, le puedo echar la culpa de la crisis en Corrientes a las intervenciones
federales que decidió el gobierno central; yo tengo a quiénes echarles la culpa, pero
él no.
Carlos Corach:
Yo con el gobierno nacional no tengo problema. Es más, el miércoles estuve reunido
con Corach en Buenos Aires para plantearle los problemas de seguridad que se presentaron
en la provincia, donde los seguidores del Partido Nuevo fueron objeto de agresiones.
Elecciones
presidenciales: Los casi 200 mil votos del Partido Nuevo no serán para nadie a
nivel nacional, ningún candidato los merece. Si los quieren que los vengan a buscar como
corresponde, con compromisos serios. No vamos a ir buscar a ningún candidato nacional. Y
reitero, el que quiera nuestro apoyo que venga a ensuciarse los pies en el barro con
nosotros. Se acabaron los votos gratis. Seguramente el PaNu impulsará el voto en blanco a
nivel nacional. Y si hay segunda vuelta, acá los vamos a estar esperando.
NUEVOS INCIDENTES EN TUCUMAN
Los estatales contra Bussi
Empleados
municipales de Tucumán que reclaman el pago de sueldos atrasados realizaron ayer una
nueva marcha por el centro de la capital tucumana que terminó con incidentes, cuando
arrojaron huevos y piedras contra la intendencia y la Casa de Gobierno.
Por tercer día consecutivo los trabajadores se concentraron frente al Concejo Deliberante
para iniciar la marcha hacia la intendencia. Los momentos de mayor tensión del acto se
produjeron cuando la columna de manifestantes, que ocupaba dos cuadras, pasó frente a la
puerta de acceso lateral de la Casa de Gobierno, con una fuerte custodia de efectivos
policiales. Allí los manifestantes arrojaron huevos, piedras, hierros y palos, contra los
focos y ventanales de la entrada lateral que terminaron destrozados. Los policías, que
también recibieron huevazos, no reaccionaron pero siguieron de cerca a la columna.
La manifestación concluyó en la Dirección de Rentas cuyas instalaciones fueron tomadas
pacíficamente por los empleados, que pegaron en los vidrios carteles que decían
zona liberada y Paz, si querés llorar, llorá, en referencia al
intendente de la capital tucumana, Oscar Paz. El secretario del sindicato de los
municipales, Oscar Acosta, improvisó un discurso desde las escaleras de Rentas. Afirmó:
Los municipales estamos hartos de un intendente que, además de inservible y
sinvergüenza, es estúpido.
|