![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() La Cámara de Comercio ha sido a lo largo de la era menemista uno de los puntales dentro del establishment empresario del modelo económico. Incluso este año, en el Grupo de los Ocho se produjo una división entre los representantes de los sectores productivos, como la Unión Industrial, la Sociedad Rural y la Cámara de la Construcción, y los ligados a los servicios, como la Asociación de Bancos, la Bolsa de Comercio y la Cámara de Comercio. La principal diferencia fue por la elección de distintas estrategias de posicionamiento ante el Gobierno en medio de la crisis, reclamando políticas activas y avalando la línea del equipo económico. Sin embargo, ante la presión de sus afiliados, Di Fiori se cruzó de vereda. No podemos esperar a que asuma un nuevo gobierno para que se tomen medidas que amortigüen el impacto de la recesión, subrayó ayer el dirigente. Lo importante es que la tendencia no se revierte completó, seguimos con caída de actividad y para poder lograr la reactivación tenemos que hacer algo. El programa de la CAC incluye recetas conocidas sobre flexibilización laboral, perdón fiscal para propiciar el regreso de capitales argentinos en el exterior, desgravación impositiva para los proyectos de construcción de viviendas y rebaja de tasas de interés para deudas impositivas y previsionales, entre otras. Pero lo más contundente del informe son los datos sobre la evolución del comercio y por ende del consumo en julio, en comparación con el mismo mes del 98, a modo de ejemplo de la tendencia del sector desde principios de año. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En las provincias la situación es muy complicada, insistió Di Fiori, al término de la reunión con Roque.
|