Por Raúl Kollmann
No hubo
efecto Santa Fe. O por lo menos no lo hubo en Capital Federal y el Gran Buenos Aires. En
la última semana tras la aplastante victoria de Carlos Reutemann, Fernando De la Rúa
aumentó su ventaja sobre Eduardo Duhalde en toda el área metropolitana, incluyendo el
bastión del conurbano donde el postulante aliancista está ocho puntos por encima del
justicialista. Es más, en la crucial elección de gobernador bonaerense, en el Gran
Buenos Aires (GBA) también Graciela Fernández Meijide se va imponiendo nítidamente a
Carlos Ruckauf. Uno de los datos notorios es que Domingo Cavallo mantiene su porción, del
electorado en tanto que Luis Patti trepa por sobre la línea del 20 por ciento, aunque el
día de la elección sus votantes tendrán que cortar boleta, lo que sin dudas reducirá
fuertemente su cosecha.
Las conclusiones surgen de una encuesta realizada por la consultora MP, que conducen
Eduardo Lauzán y Diego Palacios, y que trabaja para la campaña electoral de Domingo
Cavallo. En total fueron entrevistadas 480 personas mediante encuesta telefónica y
respetando las proporciones por edad, sexo y nivel socioeconómico. El estudio se
concretó entre el martes y el miércoles de esta semana.
Lo más interesante de la encuesta de MP es la comparación con los resultados que la
misma consultora
obtuvo hace tres semanas. En julio, De la Rúa aventajaba a Duhalde por cinco puntos en el
conurbano bonaerense y ahora la distancia trepó a 12; en la Capital Federal había 29
puntos de diferencia y ahora hay 33. La misma tendencia se ve en el voto a gobernador
bonaerense: en julio Meijide le sacaba 6 puntos a Ruckauf y ahora le saca 8. En suma, la
tendencia muestra una ampliación de las distancias entre los candidatos de la Alianza y
los del PJ.
Ha aumentado el convencimiento de que De la Rúa será el próximo presidente
explica Diego Palacios. Esto se ve incluso en el conurbano, donde por primera
vez hay más gente que cree que va a ganar el candidato aliancista y no el del PJ.
En el trabajo de MP, Cavallo ya le está disputando el segundo lugar a Duhalde en la
Capital, un distrito que siempre le resultó adverso al PJ. En el Gran Buenos Aires, el ex
ministro recoge un aceptable 10 por ciento, una cosecha de votos que seguramente será más
baja en el interior bonaerense y en la mayoría de las demás provincias. Con estas cifras
a la vista, los hombres de Cavallo miran con optimismo la idea de mantener la candidatura
presidencial y no hacer la alianza con el justicialismo, pensando que si consiguen el 10
por ciento a nivel nacional, será una buena base de lanzamiento para que Cavallo apunte a
la jefatura de gobierno porteña en el 2000. El gran peligro es que hacia el final de la
campaña, en octubre, la elección se polarice entre De la Rúa y Duhalde y eso reduzca
mucho los votos del ex ministro.
El otro que debería mirar los datos de MP con satisfacción es Luis Patti, que aumentó
unz 4 por ciento en el último mes. Sin embargo, los votos del ex represor son poco
seguros. Si mantiene la candidatura tal como está, no tendrá fórmula presidencial en su
boleta, por lo que cada votante tendrá que hacer un corte de boleta. Quienes apoyan a
Patti mayoritariamente
están en los sectores más humildes, que no tienen experiencia ni tradición de hacer el
corte. Los consultores auguran que el voto Patti se reducirá, como mínimo, a la mitad.
En coincidencia con los últimos sondeos Analogías, Mora y Araujo, Gallup, Hugo
Haime, Graciela Römer, el estudio de MP muestra que De la Rúa sigue aumentando la
ventaja. Lo nuevo que se ve ahora, es que la victoria de Reutemann en Santa Fe no cambió
la tendencia, sino que incluso el candidato aliancista sigue acumulando diferencias. |