Por Andrés Osojnik Nada garantiza que si uno se
muda a Castelar vaya a recibir dinero por correo porque sí. Pero tal vez valga la pena
intentarlo. Eso sí, quien se decida por el emprendimiento, deberá saber que, si antes se
convierte en concejal, sus chances aumentarán ostensiblemente. Orlando Cabrera,
vicepresidente del Concejo Deliberante de Morón, puede dar fe de ello: el viernes pasado
recibió en el buzón de su casa tres sobres anónimos con cinco mil dólares cada uno. El
problema para el hombre fue su profesión: político de años, dudó de la limosna grande.
Y terminó llamando a la policía. Ahora, hay una causa judicial para investigar la
misteriosa aparición. Los 15.000 dólares quedaron confiscados en la comisaría. Lo que
se ignora aún es si creció el mercado inmobiliario en la zona.
Eran las nueve y cuarto de la noche cuenta el concejal radical y yo
salía de mi casa hacia el subcomité de Castelar. Me habían venido a buscar dos amigos y
antes de subirme al auto vi un paquetito que sobresalía del buzón. El paquetito en
cuestión eran tres sobres del tamaño de una carta normal, pero confeccionados con papel
de regalo. Estaban pegados con cinta adhesiva. Cabrera abrió instintivamente el primero
de ellos. De su interior asomaron cincuenta prolijos billetes de cien dólares.
También por instinto esta vez de supervivencia política, el hombre sacó
allí mismo su teléfono celular. Conseguí un escribano y hacé la denuncia,
fue el consejo al otro lado de la línea. Y desde el mismo lugar, y cuidando de no volver
a entrar a su casa, llamó a la comisaría.
A los minutos, el oficial de servicio constataba que su misión era tal como le habían
dicho: que debía verificar que en un buzón aparecieron 15.000 dólares y el destinatario
quería por todos los medios desprenderse de ellos. Cabrera se subió entonces al
patrullero y terminó en la comisaría, junto a sus amigos, los billetes, y la diputada de
la UCR Margarita Stolbizer, que llegó alarmada por tan generosa misiva.
Al oficial de guardia, la repentina invasión le trajo un problema: cómo tomar la
presentación, pues no había qué delito denunciar. Una oportuna comunicación con el
fiscal Gustavo Robles zanjó la cuestión. Y la causa quedó abierta por
hallazgo. Los policías contaron los 150 billetes, tomaron la numeración de
cada uno y los incorporaron al expediente como el cuerpo del no delito. Quiero
llegar hasta las últimas consecuencias se indigna el concejal. Hay que
aclarar el origen de esto.
Si no se aclara, ¿qué va a hacer con el dinero? preguntó Página/12.
Lo voy a donar al Hospital de Morón.
Antes de pensar en donaciones, a Cabrera le preocupan las hipótesis sobre el émulo local
de los Miyasi, aquel misterioso grupo que regalaba plata en Los Toldos. Y empieza a
numerar su actividad como concejal. El viernes a la mañana reseña la
Alianza se opuso a un proyecto que avaló el PJ de darle un aval a la empresa Gualtieri
para hacer una obra faraónica: la autopista Arroyo Morón. Y mañana (por hoy) vamos a
tratar la concesión de la recolección de basura, otro asunto conflictivo.
¿Piensa que por allí está el origen de los sobres?
No sé. Pero el Concejo Deliberante de Morón es muy conflictivo y la relación con
el PJ también lo es. Ya echamos a Rousselot, pero sus políticas siguen. Y nosotros
estamos dispuestos a impedirlas.
¿Para qué alguien puede dejar 15.000 dólares en un buzón?
El que contesta es Marcos Di Caprio, ex diputado y abogado de Cabrera en la causa por el
hallazgo. Alguien le quiso hacer una cama asegura. El concejal bien pudo
entrar de buena fe con los sobres a su casa a ver qué hacía, y en ese momento le podían
caer con un allanamiento. ¿Cómo explicaba el origen de los billetes si habían sido
marcados previamente? Para la tele era un festival y para la Alianza en Morón podía ser
fatal.
El abogado apunta también otro dato: los sobres eran tres, la misma cantidad que los
concejales radicales en Morón. También es válido pensar que lo intentaron
extorsionar: si se guardaba el dinero, alguien podía pedirle que votara en algún tema de
determinada manera, agrega Di Caprio. Anoche, como quien abre el paraguas, el PJ
envió una carta a Cabrera para felicitarlo por su honestidad. Pero se cuidó de no
dejarla en su buzón.
Temporal por cuatro días
Lluvia, truenos, relámpagos y la ciudad hecha noche apenas pasado el mediodía regaron la
fantasía popular: Es la tormenta de Santa Rosa, fue el comentario del día.
Pero el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se encargó de desmentirlo. El temporal
que se prevé se extenderá por cuatro días se adelantó dos días a lo que
la creencia señala: se supone que la tormenta de la santa se produce cinco días antes o
cinco después del 30 de agosto. Lo cual, anunciaron, ocurrió muy pocas veces en los
últimos años. Los especialistas aclararon que no hay santa que valga: más bien, en esta
época, las tormentas son preludio de la primavera y anuncio del final del invierno.
El mayor intercambio de energía que se presenta en esta época del año hace que
cambie el tipo de fenómeno meteorológico. Las lluvias, lloviznas y chaparrones típicos
del invierno dejan su lugar a algunas tormentas más comunes en primavera y verano, que
suelen darse en forma un poco más frecuente, informó Elida González,
pronosticadora de turno del SMN. |
|