Voy a
abrir el Estado, investigar cada papel, cada decreto reservado, cada contrato, para enviar
toda la información a los jueces, porque el 10 de diciembre se termina la
impunidad, sostuvo Fernando de la Rúa, quien participó ayer del seminario sobre
transparencia organizado por Poder Ciudadano. (Carlos) Menem tiene que cuidarse
porque vamos a investigar a fondo los hechos de corrupción, advirtió Carlos
Chacho Alvarez. Los candidatos de la Alianza aprovecharon la ocasión para
diferenciarse de Eduardo Duhalde. El habla de acá hacia adelante. Yo voy a
investigar para atrás, explicó De la Rúa.
Poder Ciudadano, la fundación que dirige el ex fiscal Luis Moreno Ocampo, inauguró esta
semana junto a Transparency Internacional un seminario sobre corrupción en la función
pública del que participaron los principales candidatos a la presidencia. El martes
pasado estuvieron Domingo Cavallo y Eduardo Duhalde, quien se esforzó por destacar que la
corrupción es un mal que está afiliado a todos los partidos y que, por lo
tanto, no es propiedad exclusiva del PJ.
Ayer fue el turno de los postulantes de la Alianza. En esta gestión ha habido una
actitud para encubrir, proteger o defender, sostuvo De la Rúa, quien luego añadió
que los primeros actos de gobierno de la Alianza serán poner a disposición de los
magistrados toda la información que se les haya negado, abrir las puertas para que todo
pueda ser averiguado e investigado. El titular del radicalismo explicó además que
investigar la corrupción es más que una medida, es una condición necesaria para
refundar un estado ético.
De la Rúa estuvo acompañado por su compañero de fórmula, por el jefe de economistas de
la Alianza, José Luis Machinea, y por el jurista radical Ricardo Gil Lavedra. El jefe de
gobierno porteño describió algunas medidas con las que planea combatir la corrupción en
caso de llegar a la Presidencia: Transparencia en la ejecución del gasto público,
eliminación de los fondos reservados, audiencias públicas para definir los pliegos de
las grandes contrataciones y la sanción de una ley de financiamiento de los partidos
políticos.
Otra de las propuestas que adelantó el titular de la UCR es la creación de un banco de
datos público. La idea que Alvarez trajo de su viaje por Estados Unidos es
que cualquier ciudadano pueda acceder a través de Internet a los precios de los contratos
de todas las dependencias estatales.
Además de estas iniciativas, De la Rúa aseguró que exigirá que todos los
funcionarios que presten servicios en el gobierno menemista presenten su declaración de
bienes y la de sus allegados para cotejarlas con las que poseían antes de ingresar al
gobierno. Chacho Alvarez agregó más tarde: Yo quiero ver cómo justifican
María Julia Alsogaray y muchos otros cómo está su patrimonio y cómo estaba cuando
empezaron, porque tienen que tener la declaración jurada de bienes cuando empezaron la
gestión.
El jefe del Frepaso completó las ideas de De la Rúa. Hay que investigar a fondo
los hechos de corrupción de la administración Menem y esto tiene que quedar muy claro
porque si no, la gente va a sentir que todo sigue igual, sostuvo el diputado, quien
luego añadió que Menem, más que hablar, tiene que cuidarse porque es el
responsable político del estado de corrupción, de impunidad y de hiperdesempleo que vive
la Argentina hoy. En otro momento de su intervención, Alvarez dijo que, si la
Alianza gana las elecciones de octubre, implementará un sistema de control
parlamentario sobre los organismos de seguridad, lo que contribuirá a cristalizar
su funcionamiento.
Mingo no lo quiere preso Si me pregunta si (en caso de llegar a la presidencia) voy a meter
preso a Carlos Menem, yo le contesto que no. Todos los delitos que conozco ya los he
denunciado. Si no, sería un encubridor, explicó Domingo Cavallo durante el
programa Nada Personal que se emite por el canal de cable PyE. Consultado por
los conductores Maximiliano Montenegro y Carlos Burgueño, el ex funcionario explicó que
ninguno de los delitos que denunció durante su paso por el Ministerio de Economía
involucra la figura presidencial. (Alfredo) Yabrán estaba vinculado con Menem. Pero
yo he dicho una cosa: Menem no tuvo coraje, tuvo miedo de denunciarlo, aseguró
Cavallo. Y a continuación criticó al candidato de la Alianza: (Fernando) De la
Rúa no va a meter preso a nadie, porque ni siquiera se va animar a promover un cambio en
la Corte Suprema ni de los jueces de la servilleta. Tiene el mismo miedo que inmovilizó a
Menem. O alguien vio alguna vez a De la Rúa hablar de Yabrán y de la organización que
yo denuncié, se preguntó el candidato de Acción por la República.
Un FBI desinflado
El FBI de la Corrupción ya no es lo que era. La comisión
especial para investigar los ilícitos públicos que la Alianza lanzó el año pasado se
encuentra semi desactivada. Según sostienen en la coalición, varios factores
contribuyeron a ello: por ejemplo, la asunción de Alicia Oliveira, una de sus
integrantes, como Defensora del Pueblo de la Ciudad. Además, la tarea del seguimiento de
los grandes escándalos se complicó porque algunas causas como la de la pista de
Anillaco fueron clausuradas por la Justicia. De todos modos, la comisión que
lideran los frepasistas Raúl Zaffaroni y Nilda Garré continuó trabajando en algunas
investigaciones, como la denuncia que presentó la Alianza para que la Justicia detenga la
campaña de publicidad Menem lo hizo. |
Menem retrucó a los que lo acusan
Que me investiguen
Que
lo hagan, que me investiguen, no tengo miedo, aseguró ayer el presidente Carlos
Menem en una entrevistas televisiva. No me voy a mover de Argentina hasta que hagan
lo mismo que los militares (investigar sus bienes) porque tienen una mentalidad
autoritaria y militarista, continuó. Y, como para que no queden dudas, demandó que
el candidato de la Alianza, Fernando de la Rúa, se investigue a él primero y vea
lo que tiene a su alrededor. En este punto recordó el caso de los ñoquis en el ex
Concejo Deliberante porteño, que derivó en la detención de dirigentes de la UCR y el
peronismo.
En el programa A Dos Voces de ayer, Menem ratificó su liderazgo dentro del
peronismo, repartió críticas para la oposición y anticipó que piensa instalar un museo
en su casa paterna de Anillaco. Ahora soy el líder y voy a seguir luchando por
mantener ese liderazgo hasta que la gente diga basta, aseguró el Presidente.
Yo no puedo ser el candidato, si no los barro a todos juntos. En medio de esas
declaraciones, también recordó que el aspirante para presidente de su partido es Eduardo
Duhalde, a quien consideró el mejor candidato que tiene el PJ.
Sería absurdo que el presidente del Partido Justicialista y el Presidente de la
Nación pretendiera que no gane mi compañero Duhalde, aseguró Menem ante una
pregunta. Luego enfatizó que él dará un buen combate en el 2003. Menem no
reparó en acusar al referente económico de la Alianza, José Luis Machinea. Pero hizo lo
mismo con el economista de Duhalde, Jorge Remes Lenicov. A ambos les achacó no
salir del Obelisco y vivir en suntuosas oficinas por las críticas que formularon al
proyecto del Canal Federal. Puntualmente consideró que las expresiones de Remes Lenicov
contra la construcción del Canal son producto de la ignorancia.
Menem también reveló que había recibido hace pocas horas una carta del ex
líder soviético Mijail Gorbachov, en la que lo invitaba a Jerusalén para conversar
junto a otros líderes mundiales sobre la paz en Medio Oriente. El Presidente
aclaró que no piensa viajar a las Malvinas, pero indicó que Zulemita tiene ganas de
conocer las islas.
En otro segmento del reportaje, Menem anticipó algunas de las actividades que tiene
pensado desarrollar después del diez de diciembre. En ese sentido, confirmó que una
posibilidad es ocupar un cargo en el Vaticano y que creará una fundación, a través de
la cual, dijo, va a recorrer el planeta para difundir lo que es hoy la
Argentina. El Presidente reveló que aspira a hacer perdurar su figura con un museo
que funcionará en Anillaco, en su casa paterna, con bienes y cosas personales para
que se convierta en una atracción turística.
|