Domingo
Cavallo nunca le tuvo simpatía a Antonio Erman González. Y menos ahora, que el
polifuncional ex ministro menemista volvió a echar esta vez al declarar ante el
juez Jorge Urso un manto de sospecha sobre la participación de su viejo compañero
de gabinete en la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia. Rápido de reflejos, el
candidato presidencial de Acción por la República no demoró su réplica: Franco
Caviglia el encargado del tema dentro de su partido presentará hoy un escrito
ante la Justicia en el que se denuncia a Erman González como autor intelectual y
material del desvío de las armas.
Las acusaciones de Erman González contra Cavallo son sólo un intento de desviar la
investigación y esconder sus aceitadas relaciones con la primera y segunda línea de
funcionarios y traficantes que participaron de la venta ilegal de armas a Croacia y
Ecuador, aseguró a Página/12 Caviglia, quien tiene bajo su comando el contraataque
de Cavallo.
Durante su indagatoria ante Urso, el ex ministro de Defensa deslindó su responsabilidad
en el desvío de las armas y repartió culpas entre los funcionarios que pasaron por la
Cancillería, como Cavallo, el embajador Juan Carlos Olima y el actual canciller Guido Di
Tella. Del actual candidato presidencial de Acción por la República dijo que había sido
advertido por el embajador Enrique Candiotti sobre los riesgos de firmar decretos en
los que las armas autorizadas se irían entregando paulatinamente, favorecía la
triangulación del material bélico.
En el juzgado de Urso es donde Caviglia dejará hoy el escrito en el que se acusa a Erman
González de ser el autor intelectual y material del desvío de las armas.
Al llegar al Ministerio de Defensa impulsó la formación de una estructura ilícita
para traficar armas y mintió al esconder el verdadero destino del material bélico,
aseguró a este diario Caviglia, en cuyo escrito se señala también por haber mentido
sobre el país al que sería remitido el material bélico a Alberto Kohan.
Los cavallistas sostienen que existe vinculación entre los principales imputados por el
escándalo y abundan al respecto en su escrito. Sostienen que Erman González nombró al
frente de Fabricaciones Militares a Luis Sarlenga, quien a su vez se encargó de tejer
relaciones con el traficante de armas Diego Palleros, su socio, Rubén Ormat, y el ex
funcionario de Fabricaciones Militares Edberto González de la Vega, involucrados todos en
la causa. El escrito de Caviglia afirma que en la época del desvío Diego González de la
Vega hijo de Edberto figuraba como director suplente de Agromaquinarias
Argentinas S.A., firma que presidía Ormat.
Los hombres de Cavallo también sostienen que Urso debe investigar la participación del
traficante de armas sirio Monzer Al Kassar en el desvío a Ecuador y Croacia. Argumentan
que Ormat mantenía estrechas relaciones con dirigentes de la comunidad árabe en
Argentina y Brasil donde vive en la actualidad y que estaba vinculado a varios
bancos integrantes del sistema con el que operaba el desaparecido BCCI, de Gaith Pharaon.
También consideran necesario profundizar la pesquisa en ese sentido porque la Justicia
suiza, que investigó el tráfico de armas de Al Kassar a Croacia, determinó que el sirio
utilizó empresas fantasmas, intermediarios y cuentas de terceros, es decir recurrió al
mismo modus operandi que se registra en el caso argentino.
Caviglia vuelve a pedir en su escrito que se relacione la causa armas con la del atentado
a la AMIA, dada la repetición de nombres y situaciones. Como ejemplo, pone el caso de
Nassib Haddad, dueño del volquete puesto frente a la sede de la mutual judía en los
minutos previos al atentado, quien fue liberado por la declaración del coronel Carlos
Franke, procesado por el desvío de las armas.
Testigo del caso Cabezas acusado de falso testimonio
Manselle mintió, su abogado no
Por R.K.
Uno de
los testigos del caso Cabezas, Ricardo Manselle, está en problemas. El hombre acusó a su
abogado, Jorge Knoblovits, de ofrecerle dinero en nombre de Alfredo Yabrán para que
cambiara su testimonio inicial, que perjudicaba al supercartero, pero la Justicia
determinó que la imputación era falsa. El juez Daniel Turano sobreseyó a Knoblovits y
dio a entender que fue el propio Manselle quien intentó poner en marcha una negociación
para cambiar su declaración a cambio de dinero. Además, en Dolores, la Cámara de
Apelaciones ordenó que Manselle sea investigado por falso testimonio.
Ricardo Manselle es la persona que dijo haber visto a Alfredo Yabrán junto a Gregorio
Ríos -.jefe de los guardaespaldas de Yabrán y a Gustavo Prellezo -.principal
imputado por el crimen reunidos en el local del restaurante MacPapas, días antes
del asesinato de José Luis Cabezas. Manselle es copropietario de MacPapas y resultó que
los otros cuatro socios del negocio e incluso el personal de MacPapas negaron los dichos
de Manselle. Igual, el juez José Luis Macchi tomó en cuenta el testimonio y le dio
enorme valor en el procesamiento de Ríos y también cuando libró la orden de captura
contra Yabrán.
A raíz del más que dudoso testimonio de Manselle, los abogados de Yabrán lo denunciaron
por falso testimonio en Dolores, por lo cual se inició una investigación. Fue en ese
momento que Manselle se contactó con su abogado, Knoblovits, y le pidió que iniciara un
diálogo con Guillermo Ledesma, letrado de Yabrán, para cambiar su declaración e impedir
que siga la causa por falso testimonio. Manselle hizo filmar con cámara oculta dos
encuentros suyos con Knoblovits y después acusó al letrado de querer comprarlo,
ofreciéndole dinero y transmitiéndole una amenaza de que si no cambiaba la declaración
pasaba a una supuesta lista negra de Yabrán. El juez comprobó lo contrario: fue Manselle
el que armó todo, fue Manselle y no Knoblovits el que habló de lista negra y fue
Manselle el que tomó la iniciativa para cambiar su testimonio. Finalmente, Knoblovits fue
sobreseído y Manselle afronta en Dolores la acusación por falso testimonio, ahora
ratificada por la Cámara de Apelaciones.
Seguridad para las fiestas judías
Reunión de la DAIA y Toma
El
secretario de Seguridad Interior, Miguel Angel Toma, recibirá hoy al presidente de la
Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Rogelio Cichowolsky, para
coordinar las tareas de seguridad y vigilancia que se llevarán a cabo en las
entidades de la comunidad judía al celebrarse sus tradicionales fiestas religiosas.
La Secretaría de Toma indicó que ya hubo una reunión similar la semana pasada y que
estos encuentros se enmarcan en el constante trabajo de control a favor de la
seguridad de las instituciones israelitas.
También participarán de la reunión, que se realizará a las 11.30 en la sede de la
Secretaría de Gelly y Obes 2289, el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Osvaldo
Lorenzo, y representantes de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y Prefectura
Naval.
|