El dueño de
una financiera de la city porteña sufrió ayer lesiones severas en tres dedos
y heridas menores en diversas partes del cuerpo al estallarle en las manos una
carta-bomba. El explosivo estaba adentro de un sobre, que había llegado la tarde anterior
a la portería del edificio donde funciona la firma. El hombre, de 65 años, fue operado
de urgencia en el Sanatorio de la Providencia para reconstruirle los dedos afectados y se
encuentra fuera de peligro. Anoche, efectivos de la Brigada de Explosivos y
Criminalística de la Policía Federal realizaron pericias en la oficina del prestamista y
secuestraron el sobre del atentado. Según destacó el subcomisario Roberto Verdini, de la
comisaría 3ª, sería el primer hecho de esta naturaleza que ocurre en la ciudad de
Buenos Aires. No recuerdo un caso igual, indicó. Una de las hipótesis de los
investigadores es que el móvil de la carta-bomba sea un ajuste de cuentas.
Faustino López Tejeiro, portero del edificio ubicado en Viamonte 867, relató ayer que en
la tarde del martes recibió tres sobres dirigidos a Juan Banda, titular de la firma
Fuente Inversora S.R.L., que ocupa las oficinas 406 y 409, en el cuarto piso. Dos de ellos
eran blancos y uno marrón, de papel madera, que sería el que contenía el explosivo.
Ninguno de los tres le llamó la atención. Los blancos parecían cartas documentos
que venían de vuelta y el otro, no era demasiado grande ni pesaba más que la
correspondencia que llega habitualmente para esa firma, describió.
Alrededor de las 9 de ayer, López Tejeiro entregó los tres sobres. Una hora y media
después, el prestamista ingresaba al sanatorio, en Tucumán 1863, con lesiones
severas en tres dedos de la mano derecha y esquirlas en la cara, el
tronco y los miembros inferiores, según el informe del director médico de la clínica,
Daniel Sporn.
Abrió un sobre y le explotó, precisó a Página/12 el subcomisario Verdini.
En ese momento, Banda se encontraba acompañado por su esposa, quien también trabaja en
la financiera. Lo llamativo del caso es que ningún otro ocupante del edificio escuchó
ninguna explosión.
Por la tarde, peritos de la Brigada de Explosivos de la Policía Federal registraron la
oficina y secuestraron un sobre de tamaño oficio de papel madera con restos de
explosivos, según informó el comisario Néstor Fernández, titular de la
comisaría 3ª a cargo de la investigación. El sobre dijo no tenía remitente
ni contenía ninguna carta en su interior y llegó por correo privado. Fernández evitó
precisar si la dirección del destinatario estaba escrita en letra cursiva o a máquina.
Banda llegó por sus propios medios al sanatorio, donde fue sometido a una operación de
microcirugía para reconstruir los dedos lesionados por el explosivo. Las heridas en el
resto de su cuerpo no eran de gravedad. El prestamista quedó internado. En cuanto
su estado de salud se lo permita, le tomaremos declaración, informó el
subcomisario Verdini. El caso quedó en manos de la jueza de instrucción Nº 44, Alicia
Mercedes Iermini.
Fuente Inversora S.R.L. ocupa las oficinas 406 y 409 desde hace aproximadamente dos años,
informó el encargado del edificio. La firma no figura en la cartelera colgada en la
planta baja con el nombre de los ocupantes de las otras oficinas.
No manejamos ninguna hipótesis, tenemos que ahondar más en la investigación. El
lugar era visitado por una cantidad de clientes importante, se limitó a señalar
Fernández. Sin embargo, según pudo saber este diario de fuentes cercanas a la pesquisa,
una de las líneas de investigación es un ajuste de cuentas como móvil del
atentado.
DOS VIUDAS COBRAN LA MISMA PENSION
La herencia del bígamo
La
noticia la sorprendió, dijo. Su pensión por viudez se redujo, de repente, y después de
once años, casi a la mitad. Entonces, primero se quejó ante la Administración de la
Seguridad Social (ANSeS) y luego inició los trámites ante la Justicia cordobesa y
denunció a la ANSeS por lo que creía era una mala maniobra de la entidad previsional.
Pero su sorpresa fue mayor cuando conoció el fallo judicial: la ANSeS no había cometido
ilícito alguno. Su marido con el que había estado casada 42 años era
bígamo y la otra mitad de la magra pensión la estaba cobrando la primera mujer, de la
cual nunca se había divorciado.
La viuda cuya identidad, así como la de la primera esposa, se mantiene en
reserva había denunciado a la ANSeS por la supuesta merma del importe de la
pensión, pero el nuevo fallo convalidó lo actuado por el organismo previsional. La mujer
deberá digerir la buena nueva y compartir los 195 pesos de la pensión por viudez. El
legado del viudo se limita, entonces, a unos escasos 76,82 pesos mensuales. Así lo
dispuso la jueza federal de Córdoba, Cristina Garzón de Lascano, al desestimar el
reclamo contra el organismo.
La Libreta de Familia y los testimonios de los vecinos acreditaron que desde marzo de 1945
y durante 42 años la denunciante estuvo casada y convivió con su esposo. Pero la primera
mujer también tenía pruebas: se había casado en 1937 y se había separado de
hecho después de unos años de matrimonio.
Conocida la noticia, la segunda esposa negó ante el juzgado la posibilidad de que su
marido hubiera tenido otra esposa. Además, señaló que le resultaba extraño que recién
a doce años de la muerte del hombre, la otra mujer se hubiera presentado a reclamar la
pensión.
Sin embargo, después de comprobar la documentación de las dos viudas, la jueza
determinó que la ANSeS no cometió ninguna maniobra delictiva. Simplemente, el hombre
había cometido bigamia.
|