![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Gracias a informaciones que indicaban que el acusado Momir Talic estaba de viaje en Austria para asistir a una conferencia el 24 de agosto, el fiscal tomó disposiciones para que una orden de detención fuera entregada a las autoridades austríacas explicó la fiscal del TPI Louise Arbour. En base a este mandato, el acusado fue detenido y encarcelado en Viena. El ministro austríaco del Interior, Karl Schloegl, confirmó que Talic fue trasladado al edificio de la Audiencia Provincial de Viena y extraditado a La Haya. El general bosnio llegó a la capital austríaca desde Sarajevo para participar en una reunión de alto nivel sobre temas de defensa con militares y expertos serbios, croatas y musulmanes de Bosnia. Varios policías de civil lo arrestaron a las nueve de la mañana local en la Academia de Defensa Nacional de Viena, donde se desarrollaba el seminario. Las autoridades austríacas subrayaron que la lista de invitados a la reunión había sido elaborada por una comisión integrada por representantes de la República Serbia de Bosnia, la Federación musulmano-croata y la OSCE. Pero Mins Nyberg, portavoz de la organización, aseguró que la OSCE no cursó invitación alguna ni designó a los participantes de la conferencia, y aclaró que desconocía la existencia de la acusación del TPI. Según fuentes del Ministerio de Defensa, el gobierno de Austria tampoco tenía información sobre la orden de captura emitida por el Tribunal el 14 de marzo. Desde esa fecha, Talic figuraba en una lista de acusados mantenida en secreto para facilitar las detenciones, y recién el martes el TPI reclamó su arresto al Ministerio austríaco de Asuntos Exteriores. El ministro serbobosnio de Defensa, Manojilo Milovanovic, que fue testigo de la detención de Talic, dio por terminada su visita a Viena y regresó a su país con el resto de la delegación, donde advirtió a la agencia de noticias yugoslava Beta que todo serbio puede ser arrestado. El encausamiento formal alega que durante 1992 el acusado ordenó, implementó, apoyó y asistió un plan diseñado para expulsar a musulmanes, bosniocroatas y otras poblaciones no serbias, justificó Louise Arbour. Momir Talic comandó las tropas en la región de Krajina durante la guerra de Bosnia entre los años 1992 y 1995, y fue miembro del círculo de confianza del jefe militar durante el conflicto, Ratko Mladic. Talic encabezaba en 1992 el Primer Cuerpo de Krajina y estaba destacado al Estado Mayor de Crisis de la Región Autónoma de Krajina, uno de los comités creados por el líder serbobosnio Radovan Karadzic para realizar la depuración étnica de las zonas bajo control serbio. La fiscal del TPI acusó a Talic en marzo junto al ex viceprimer ministro serbobosnio, Radoslav Brdjanin, que fue capturado el 6 de julio pasado por las Fuerzas Internacionales de Estabilización en Bosnia (SFOR) y está ahora a la espera del juicio. Talic y Brdjanin están acusados de supervisar los asesinatos, tortura, detención y deportación de más de 100.000 musulmanes y croatas de la región de Prijedor, donde se descubrieron tres campos de prisioneros. La noticia de la detención provocó la indignación del vicepresidente de la república serbobosnia deSrpska, Mirko Sarovic, que denunció que este arresto es una humillación a la República Serbia porque se produjo durante una reunión internacional en la que participaban también el ministro de Defensa y los comandantes del ejército de la Federación croata-musulmana.
LA IMPUNIDAD DE DICTADORES Y LUGARTENIENTES
|