![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() "Es una cuestión de estrategia. Tenemos que resolver cuál es la prioridad", explicaba ayer uno de los coordinadores de la campaña de la coalición pensando en la semana que se le abre por delante, con muchas decisiones a tomar en pocas horas. O buscan asegurar la victoria del binomio presidencial o, ayudado por las encuestas que le sonríen, refuerzan el voto propio para sumar todos los diputados posibles. "El problema es también a quiénes les decimos que sí y a quién que no", agregaba el operador y hablaba de algunos partidos muy chicos que se habían anotado para sostener al binomio presidencial aliancista. En unas cuantas provincias ya les han dado el sí a fuerzas provinciales para que apoyen a De la Rúa. Un caso es el del Pacto Autonomista Liberal de Corrientes. En Santa Fe, también habrá dos listas de diputados delarruistas: la oficial de la Alianza y otra del Partido Demócrata Progresista. En Tucumán, debido a las divergencias internas, habrá dos boletas diferentes de la coalición. En Santiago del Estero, en cambio, lo que se intentará es que las dos facciones aliancistas que fueron separadas a la elección de gobernador, se pongan de acuerdo para conformar una sola boleta y competir son más posibilidades de ganar un escaño. En Mendoza a las dudas de cada distrito se le suma el hecho que el 24 de octubre se elige gobernador. Luego de que el justicialismo cerró trato con el ex ministro Domingo Cavallo, el favorito de todos los sondeos, el diputado del Partido Demócrata, Carlos Balter, se presenta como ideal para llegar a un acuerdo con la Alianza. Ya en algún momento, el diputado delarruista Rafael Pascual lo tentó para que Balter acompañe su boleta con la fórmula de la coalición. "El problema es que Balter nunca dio una señal clara", explican con desazón en la Alianza. Debido a que los mismos sondeos que muestran cómodo ganador al diputado demócrata le otorgan 30 puntos de ventaja a De la Rúa sobre Eduardo Duhalde, en la coalición se ilusionaron con la posibilidad de que su candidato a gobernador, el radical Roberto Iglesias, se beneficie con el "efecto arrastre". "En este país no hay tradición de corte de boleta, así que por qué no podemos dar la gran sorpresa", sostienen cerca del candidato presidencial. En la Capital Federal, hoy mismo los negociadores de la UCR y el Frepaso se sentarán a negociar si el primer candidato a diputado será el radical Jesús Rodríguez o el socialista Alfredo Bravo, un cargo que se les pasó por alto el año pasado cuando cerraron la "ingeniería política". Lo de sentarse a negociar ya suena casi a eufemismo porque en ambos sectores coinciden en que no se pondrán de acuerdo. "Como siempre, va a tener que resolver la fórmula", sostienen en el comando aliancista.
|